09 abril 2020

Semana Santa sevillana.

La Semana Santa de Sevilla conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las diferentes hermandades sacan a la calle sus imágenes todos los días desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Las imágenes son portadas por costaleros voluntarios que cargan en el cuello los pasos procesionales.
Procesión de la Inmaculada (12-2017).
Las imágenes que cuentan con mayor devoción en la Semana Santa sevillana son la Esperanza del barrio de Triana y la Esperanza del barrio de la Macarena. Otras imágenes populares son el Jesús del Gran Poder, obra de Juan de Mesa del año 1620, y el Cristo de la Expiración de Triana, conocido como el Cachorro.  
Sello de España del año 1982 del Cristo de la Expiración.
Todas las procesiones pasan obligatoriamente por la llamada Carrera Oficial, que concluye en la catedral de Sevilla. Acceden a este templo por la puerta de San Miguel y la abandonan por la puerta de Palos, situada a los pies de la Giralda. El viernes y el sábado anterior al Domingo de Ramos las hermandades no pasan por la catedral.
Puerta de Palos y Giralda (12-2017).
Uno de los momentos de la Semana Santa sevillana que más gente reúne es la Madrugá. Tiene lugar la noche del Jueves al Viernes Santo. 
Sello de España del año 1987 del Jesús del Gran Poder.
En la Madrugá realizan su estación de penitencia las más importantes hermandades. Es el caso de la Esperanza Macarena, la de la Esperanza de Triana, la de los Gitanos y la del Gran Poder.
Sello de España del año 2018 del Jesús del Gran Poder y Sevilla.
La Semana Santa de Sevilla cuenta con 60 hermandades. Una de ellas es la Hermandad de los Gitanos, creada en el año 1753. Tiene su sede desde el año 1999 en el Santuario de los Gitanos. En ella se veneran las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Salud y de María Santísima de las Angustias Coronada.
Santuario de los Gitanos (12-2017).
En el año 2014 fue enterrada en este santuario Cayetana Fitz-James Stuart, la popularmente conocida duquesa de Alba. Era hermana y camarera de la Virgen de las Angustias y contribuyó económicamente a la restauración del templo.
Lápida de la duquesa de Alba (12-2017).
Gran cantidad de negocios en Sevilla giran alrededor de la Semana Santa. Destacan los relacionados con el vestuario de nazarenos, en el que se venden sus hábitos, capirotes y cirios. Las imágenes procesionales también precisan de trabajos de orfebrería, bordados y floristería.
Tienda sevillana especializada en objetos de Semana Santa (12-2017).
La Semana Santa está presente durante todo el año en Sevilla. Son numerosas las imágenes de Vírgenes y Cristos que pueden observarse en la ciudad, ya sea en reproducciones en las paredes de los edificios o en fotografías en el interior de diferentes establecimientos de hostelería y de ocio.
Azulejo con la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor (12-2017).
La música es un aspecto muy importante de la Semana Santa de Sevilla. La mayoría de las hermandades cuentan con una banda de música. Se sitúa detrás de los pasos interpretando diferentes marchas procesionales.
Sello de España del año 2016 del Jesús del Gran Poder.
Matthäus-Passion (La Pasión según San Mateo) es un oratorio compuesto por el músico alemán Johann Sebastian Bach para doble orquesta, doble coro y voces solistas. El texto es una traducción al alemán del Evangelio de Mateo realizada por Lutero.
Sello de Togo del año 1967 de Johann Sebastian Bach.
Se interpretó por primera vez en el año 1729 en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Fue redescubierta en el año 1829 por Félix Mendelssohn tras siglos en el olvido. El tema 41 es el aria para barítono Mache dich, mein Herze, rein (Haz mi corazón puro).
Banda de música en la procesión de la Inmaculada (12-2017).
-Vídeo del aria Mache dich, mein Herze, rein, del oratorio Matthäus-Passion.
-Página web de turismo de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...