11 abril 2020

Parque del Monasterio de Piedra.

El parque del monasterio de Piedra es un jardín histórico creado alrededor de un antiguo monasterio cisterciense del siglo XII. Está situado en el municipio zaragozano de Nuévalos, cercano a la ciudad de Calatayud. Atravesado por el río Piedra, ofrece un espectacular recorrido a través de una exuberante naturaleza.
Cascada Cola de Caballo (1-2020).
El monasterio de Piedra fue adquirido en el año 1843 por Pablo Muntadas. Posteriormente su hijo Juan Federico Muntadas transformó la huerta existente en un jardín paisajista. Una escultura lo recuerda a la entrada del parque.
Busto de Juan Federico Muntadas (1-2020).
En el año 1867 construyó una piscifactoría que fue pionera en España y de la que todavía pueden verse algunas de sus pesqueras originales. Desde entonces hasta nuestros días, el monasterio de Piedra se convirtió en un destino turístico de primer orden.  
Los Vadillos (1-2020).
El recorrido señalizado del parque está cuajado de rincones con cualidades estéticas y paisajistas sorprendentes. A la belleza propia del río Piedra hay que añadir el bullicio y frescor de sus cascadas de agua que se dividen en innumerables hilos de agua, o chorreras.
Baño de Diana y cascada la Caprichosa al fondo (1-2020).
Las cascadas contrastan con la apacible quietud de sus lagos. Todo ello mezclado con el cantar de diferentes aves, de las que se han identificado más de 20 especies distintas.
Lago de los Patos (1-2020).
El parque cuenta con un itinerario principal señalado además de otros recorridos adicionales. La cascada de la Trinidad es la primera que se encuentra en el camino marcado.
Cascada Trinidad (1-2020).
El parque cuenta también con formaciones rocosas, algunas de ellas adoptando formas curiosas. Es el caso de la gruta de la Bacante, con elementos semejantes a estalactitas y estalagmitas. 
Gruta de la Bacante (1-2020).
Una de las cascadas más espectaculares es la Caprichosa. Existe un mirador justo en el lugar en el que el río se precipita formando la caída del agua. Una explanada en su base se usa para celebrar bodas civiles.
Cascada de la Caprichosa (1-2020).
La ruta continúa por una zona más tranquila del río Piedra, llamada los Vadillos. Tras ellos siguen una serie de cascadas conocidas como los Fresnos Altos y los Fresnos Bajos. Los primeros se encuentran en la parte más alta del parque.
Fresnos Altos (1-2020).
Pasados los Fresnos se llega a la cascada Iris. A sus pies se abre el acceso a la gruta Iris. Esta cavidad fue descubierta por Juan Federico Muntadas en el año 1860. Una placa lo recuerda ante de bajar a ella.
Cascada Iris (1-2020).
Gracias a una empinada escalera tallada en la roca, se accede a la gruta Iris. Las filtraciones del agua en la roca calcárea han posibilitado la formación de estalactitas y estalagmitas. Es espectacular observar desde ella la parte posterior de la cascada con mayor altura de parque, la Cola de Caballo.
Interior de la gruta Iris tras la Cola de Caballo (1-2020).
La cascada Cola de Caballo, de más de 50 m, es la de mayor altura de todo el parque y por ello una de las más espectaculares. Existen diferentes miradores para observar este salto de agua, tanto frente a él como desde lo alto e incluso tras el propio salto. 
Cascada Cola de Caballo (1-2020).
Pasada la Cola de Caballo, el camino transcurre por las antiguas piscifactorías situadas en la parte baja del parque. Posteriormente el sendero obliga a subir hasta llegar a la entrada del parque pasando por la cascada de los Chorreaderos.
Cascada de los Chorreaderos (1-2020).
La visita de este parque único tiene una duración aproximada de una hora y media en el que se realiza un recorrido aproximado de cinco kilómetros. Tras su disfrute es recomendable continuar con la visita guiada que se ofrece al contiguo monasterio de Piedra.
Monasterio de Piedra desde el parque del monasterio (1-2020).
La Sinfonía nº 6 en fa mayor, o Sinfonía Pastoral, fue compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven, quien la subtituló Recuerdos de la vida campestre. Se interpretó por vez primera en el Theater an der Wien de Viena en el año 1808. Es una música programática, ya que cada uno de sus cinco movimientos va precedido por una descripción del mismo. El segundo de ellos lo titula Escena junto al arroyo. En los últimos compases los instrumentos de viento madera imitan los cantos de los pájaros.
Sello de España del año 1997 de la cascada de la Caprichosa y el Baño de Diana.
-Vídeo del Segundo movimiento, de la Sinfonía Pastoral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...