15 abril 2023

Alcázar de Toledo.

El Alcázar de Toledo está situado en la parte más alta de la capital castellano-manchega. Se ubica muy cerca de la plaza de Zocodober, centro neurálgico de la ciudad histórica de Toledo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1986. 
Alcázar de Toledo (4-2022).
Fue construido en el año 1535 por encargo del emperador Carlos V a los arquitectos Alonso de Covarrubias y Juan de Herrera. Las obras se prolongaron hasta el año 1620. El solar previamente lo ocupó un castillo romano en el siglo III, uno posterior visigodo, la alcazaba de Abderramán II y las fortalezas de los reyes cristianos Alfonso VI y Alfonso X. 
Fachada sur del Alcázar de Toledo (4-2023).
Es una gran edificación de forma cuadrangular de 60 m de lado, enmarcada con cuatro torres de 60 m de altura coronadas por el típico chapitel madrileño de pizarra. Se organiza en torno a un patio rectangular con doble nivel de arcos en cuyo centro se ubica la escultura en bronce del emperador Carlos V realizada por Leoni.
Sello de España del año 1958 de Carlos V, de Leoni.
El alcázar hubiera alojado a los reyes de España de no haberse trasladado la corte a Madrid en el año 1561. Los únicos miembros de la familia real española que residieron temporalmente en él fueron las reinas viudas de Felipe IV y Carlos II.
Alcázar de Toledo desde el río Tajo (4-2022).
Destaca su fachada principal renacentista, con el escudo imperial y las estatuas de Recaredo y Recesvinto. La fachada oriental conserva restos del castillo de la época de Alfonso X. También son interesantes su patio y la monumental escalera de Juan de Herrera. 
Alcázar de Toledo desde la terraza del Hotel Carlos V (4-2022).
El Cid Campeador fue su primer alcaide. En él se defendieron los comuneros frente a las tropas reales de Carlos V. Hernán Cortés fue recibido por Carlos V en el año 1521, tras la conquista del Imperio azteca. Fue incendiado en la guerra de Sucesión en el año 1710 y durante la de la Independencia en el año 1810. 
Sello de España del año 1948 de Hernán Cortés.
Entre el 21 de julio y 28 de setiembre de 1936 unos 1.300 defensores a las órdenes del coronel sublevado José Moscardó lograron resistir el asedio de las tropas fieles a la República, que acabaron destruyendo el edificio. 
Sello de España del año 1961 del Alcázar de Toledo.
Esta proeza de 70 días de asedio fue utilizada por Franco a nivel propagandístico. El alcázar se reconstruyó convirtiéndose en mausoleo de los asediados. 
Sello de España del año 2018 del Alcázar de Toledo.
El alcázar fue Academia General Militar y actualmente acoge el Museo del Ejército. Sus salas presentan un recorrido cronológico y temático por la historia militar de España.
Alcázar de Toledo (4-2022).
Un nuevo edificio alberga la sala de exposiciones temporales y otras dependencias. Ambos edificios están unidos por los restos hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas para la ampliación.
Hoja bloque de España del año 2021 del Alcázar de Toledo.
El piso superior alberga la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha que cuenta con más de 380.000 volúmenes. En uno de los torreones hay una cafetería desde la que se contemplan unas buenas vistas de la ciudad.
Sello de España del año 1984 del escudo de Castilla-La Mancha.
La orgía dorada es una revista musical compuesta por el músico toledano Jacinto Guerrero. Se estrenó en el año 1928 en el Teatro Price de Madrid. Su número más conocido es el pasodoble o marcha militar Soldadito español.
Sello de España del año 1975 de militares de Toledo. 
-Vídeo de la marcha Soldadito español, de la revista musical La orgía dorada.
-Página web del Museo del Ejército.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...