23 abril 2023

Plazas de Toledo.

La ciudad histórica de Toledo, declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1986, cuenta con grandes plazas y pequeñas plazoletas llenas de encanto. En la parte alta, junto al alcázar de Toledo, se abre la plaza de Zocodover, epicentro de la vida social y cultural de la ciudad. 
Plaza de Zocodover (4-2023).
Esta plaza porticada era el antiguo mercado musulmán de carne, donde posteriormente tuvieron lugar corridas de toros y ejecuciones públicas de reos. Está presidida por el arco de la Sangre, de origen mudéjar.
Plaza de Zocodover (4-2023).
La plaza del Ayuntamiento está delimitada por el Ayuntamiento de Toledo, realizado en el siglo XVII por Jorge Manuel Theotocopuli; por el palacio Arzobispal, edificio del siglo XVIII; por la Audiencia Provincial, que ocupa un palacio el siglo XIV; y por la fachada principal de la catedral de Toledo
Ayuntamiento de Toledo (4-2023).
La fachada principal de la catedral está delimitada por la torre campanario de 90 m de altura y por la cúpula que cierra la capilla Mozárabe. La puerta del Perdón del siglo XV se alza en el centro. Está flanqueada por la puerta del Juicio Final y la puerta del Infierno.
Catedral de Toledo (4-2023).
En la plaza se ubica Tres Aguas, obra de la escultora nacida en San Sebastián Cristina Iglesias. Simboliza las tres culturas que convivieron en armonía junto al río Tajo en la antigua ciudad de Toledo. De 25 m de largo, su fondo metálico simula ser un lecho fluvial. Posee un sistema de llenado y vaciado que imita las diferencias de caudal en un río natural. 
Tres Aguas (4-2023).
La plaza Mayor de Toledo es la más pequeña de las plazas mencionadas. A ella dan el Mercado de Abastos y el Teatro de Rojas. Este fue inaugurado en el año 1879 sobre un antiguo corral de comedias. Lleva el nombre del dramaturgo Francisco de Rojas Zorrilla, nacido en Toledo en el año 1607.
Teatro de Rojas (4-2023).
Toledo está profundamente ligada al militar y poeta del Renacimiento Garcilaso de la Vega, introductor de las innovaciones de Petrarca. Nacido en Toledo en el año 1491, falleció en Niza en el año 1536 por heridas de guerra. Está sepultado en la iglesia conventual de San Pedro Mártir. Un monumento en una plaza cercana lo recuerda.
Monumento a Garcilaso de la Vega (4-2023).
Otro escritor relacionado con la ciudad es el romántico del siglo XIX Gustavo Adolfo Bécquer. Toledo fue inspiración de alguna de sus leyendas, como El beso, La rosa de pasión, La ajorca de oro, Tres fechas y El Cristo de la calavera. Una plaza en un cruce de calles la recuerda.
Placa de la leyenda de El Cristo de la calavera (4-2023).
La plaza del Pozo Amargo es un pequeño rincón con un pozo en medio que guarda la leyenda del amor prohibido entre el cristiano Fernando y la judía Raquel. El padre de la joven perpetró la muerte de Fernando arrojándolo a un pozo. La bella Raquel no pudo soportarlo y terminó por lanzarse junto a su amado. En aquel momento el agua del pozo se volvió amarga.
Plaza del Pozo Amargo (4-2023).
En los distintos restaurantes que pueden encontrarse por las plazas de Toledo puede degustarse los platos típicos de la región. Entre ellos se encuentran el pisto manchego, las migas de pastor, el asadillo manchego y la perdiz a la toledana. Todo ello regado con un buen vino toledano, como los de D. O. La Mancha, Méntrida o Uclés.
Hoja bloque de España del año 2023 de perdiz a la toledana.
El huésped del sevillano es una zarzuela compuesta por el músico toledano Jacinto Guerrero. Fue estrenada en el año 1926 en el Teatro Apolo de Madrid. Su libreto en castellano sitúa la acción en la imperial ciudad de Toledo a comienzos del siglo XVII. La acción que se desarrolla inspira a Miguel de Cervantes a escribir su novela ejemplar La ilustre Fregona. En el acto segundo destaca el tema El Baile de la chacona, cantado por la soprano cómica Constancica y el coro de mozas y mozas.
Sello de España del año 2006 de un mapa de Toledo.
-Vídeo del Baile de la chacona, de la zarzuela El huésped del sevillano.
-Página web de turismo de Toledo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...