22 abril 2023

Murallas de Toledo.

La ciudad castellano-manchega de Toledo se extiende sobre una colina rodeada por un pronunciado meandro del río Tajo, el cual sirvió como defensa natural desde la época prehistórica. La ciudad ha contado con una muralla desde tiempos de la romana Toletum. La ciudad histórica de Toledo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1986. 
Puerta del Sol (4-2023).
Las actuales fortificaciones son de origen árabe. Han perdido su utilidad como fortificación defensiva debido a la evolución de las técnicas militares y a la aparición de armas más avanzadas, manteniéndose  como un mero legado histórico. Están construidas con sillares graníticos procedentes de construcciones anteriores romanas y visigodas.
Lienzo de la muralla en el sector de Bisagra (4-2023).
Las murallas de Toledo poseen seis sectores. En el norte se sitúan dos de ellos, en los que se encuentran las puertas de Bisagra. La puerta Antigua de la Bisagra fue construida en el siglo X, renovada en el siglo XIII, y restaurada en el año 1970. También es conocida como puerta de Alfonso VI, al pensar que por ella entró el rey victorioso en el año 1085 tras reconquistar Toledo a los musulmanes.
Puerta Antigua de Bisagra (4-2023).
La puerta Nueva de Bisagra se compone de dos cuerpos independientes con un patio entre ellos, con una estatua de Carlos V. De origen árabe, fue reconstruida en el año 1576 por Alonso de Covarrubias en conmemoración de la entrada del emperador victorioso de la guerra de los Comuneros.
Puerta Nueva de Bisagra (4-2023).
En el lado externo de la puerta destaca el gran escudo de la ciudad con su águila bicéfala y un frontón con una escultura de un ángel custodio. El cuerpo que da a la ciudad tiene otra puerta flanqueada por dos torreones cuadrados rematados por tejados piramidales de azulejos.
Puerta Nueva de Bisagra (4-2023).
Otro sector de la muralla en la zona norte de la ciudad se extiende entre la puerta de Alcántara y la del Cambrón. La puerta de Alcántara es una construcción árabe del siglo X reconstruida en el año 1911, con forma de arco de herradura. 
Murallas, puerta y puente de Alcántara (4-2022).
Esta situada frente al puente de Alcántara. Su torreón occidental fue reconstruido en el siglo XIII en época del rey Alfonso X. Se decoró bajo el reinado de los Reyes Católicos antes de la conquista de Granada. De aquí que no aparezca en el escudo este fruto.
Torreón del puente de Alcántara (4-2023).
Junto a la mezquita del Cristo de la Luz se encuentra la puerta de Valmardón, de Bab al-Mardum o del Cristo de la Luz. Esta puerta de acceso a la medina islámica de Tulaytulah es probablemente la más antigua de Toledo, el ser construida en el siglo IX. Se usó como vivienda del corregidor de la ciudad y como cárcel. Desde finales del siglo XIX es una vivienda particular.
Puerta de Valmardón (4-2023).
Cerca se encuentra la puerta del Sol. De estilo mudéjar e influencia nazarí, se levantó a finales del siglo XIV. Está construida en piedra, mientras que las almenas y el friso son de ladrillo. Recibe su nombre de un relieve en el lado extramuros, en el que entre otras figuras aparece un sol.
Sello de España del año 1932 de la puerta del Sol.
El cuarto sector abarca el tramo comprendido entre la puerta del Cambrón y el puente de San Martín. La puerta del Cambrón era la entrada a la judería de Toledo en la zona noroeste, por lo que también se la conoce como puerta de los Judíos. Recibe el nombre de una zarza espinosa que crecía en la zona.
Puerta del Cambrón (4-2023).
El puente de San Martín se construyó en el año 1390 en sillería en estilo mudéjar. Destaca su gran arco central de 30 m de altura. A ambos lados del puente se levantan dos torres defensivas almenadas de estilo gótico y planta poligonal.
Puente de San Martín (4-2023).
El quinto sector de la muralla se identifica con las carreras de San Sebastián, con su torre del Hierro como elemento destacado. El sexto corresponde al recinto amurallado que se desarrolla desde el alcázar de Toledo a la puerta de Alcántara. 
Muralla de Toledo (4-2023).
Distintos tramos de la muralla cuentan con excepcionales miradores hacia la ciudad y su entorno natural Es el caso del existente junto a la puerta de Valmardrón con vistas hacia la puerta de Bisagra y el Hospital de Tavera.
Mirador de la muralla (4-2023).
Il trovatore es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano se basa en el drama El Trovador escrito por Antonio García Gutiérrez. Se estrenó en el año 1853 en el Teatro Apollo de Roma. La acción se desarrolla en España durante el siglo XV. El acto tercero se inicia con el Coro de soldados, cantado por un coro de voces masculinas.
Patio interior de la puerta Nueva de Bisagra (4-2023).
-Vídeo del Coro de soldados, de la ópera Il Trovatore.
-Página web de turismo de Toledo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...