Siguiendo la carretera SG-VIII que une las poblaciones segovianas de Riaza y Santibánez de Ayllón, se encuentran ocho núcleos que componen una ruta colorista y llena de contrastes por las laderas de la sierra de Ayllón. La visita a estos pueblos es conocida como la Ruta del Color.
![]() |
El Muyo (4-2022). |
Los Pueblos Negros son unos núcleos de población que poseen una singular y rica arquitectura en color negro. Este tono se deba a la pizarra utilizada en sus construcciones tanto en tejados, como en fachadas e incluso en el pavimento de las calles.
![]() |
Pizarra de un muro de El Muyo (4-2022). |
![]() |
Cartel de entrada a El Muyo (4-2022). |
Paseando por las calles de El Muyo se observa cómo se van alternando restos de antiguas edificaciones con otras restauradas y unas nuevas que intentan mantener la estética de las edificaciones tradicionales.
![]() |
Vivienda de El Muyo (4-2022). |
La iglesia de los Santos Mártires es el monumento más destacado del pueblo. Cuenta con espadaña y cúpula en el crucero. En su interior destaca una cruz procesional gótica de las llamadas de gajos por la forma de los brazos que imitan los troncos de un árbol.
La zona mejor conservada se encuentra en torno a la iglesia. En ella podemos ver la casa del cura y otras edificaciones completamente construidas en pizarra. El pavimento de la calle lo constituye la propia piedra negra.
![]() |
Casa del cura (4-2022). |
A pesar de su escasa población, el pueblo cuenta con una taberna típica donde poder tomarse algo. Su terraza constituye un mirador a los campos de la zona y a la sierra de Aylón.
La sierra de Ayllón aparece como telón de fondo de todos estos pueblos. Su cumbre más elevada es el Pico del Lobo, con 2.269 m de altitud. En sus laderas crecen los hayedos más meridionales de Europa. Son el de la Tejera Negra, La Pedrosa y Montejo.
![]() |
Sierra de Ayllón desde El Muyo (4-2022). |
Canción de cuna para dormir a un negrito es un tema para soprano y orquesta escrito por el compositor natural de Girona Xavier Montsalvatge. Se incluye en su obra Cinco canciones negras, estrenada en el año 1945 en el Ateneo de Barcelona. El ritmo de habanera semeja el balanceo de una cuna.
![]() |
Sello de España del año 22020 de una piedra negra, |
-Página web de turismo de Riaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario