03 octubre 2022

Ayllón.

Ayllón es una localidad situada al nordeste de la provincia de Segovia. De origen celtíbero, tuvo su máximo esplendor durante los siglos XV y XVI. Desde el año 2013 forma parte de la asociación Los Pueblos más Bonitos de España. 
Ayllón (4-2022).
Por esta villa amurallada pasaron reyes como Alfonso VII de León y Fernando III de Castilla y León, así como personajes ilustres como el condestable de Castilla Álvaro de Luna, María de Molina y el Cid Campeador. A la entrada de la localidad, el puente romano cruza el río Aguisejo.
Puente romano (4-2022).
Cruzado el puente, se accede a la población a través del arco de la Villa, su entrada principal. Esta construcción medieval es una de las tres puertas que contaba la localidad. Está decorada con cuatro escudos pertenecientes a las familias más ilustres de Ayllón.
Arco de la Villa (4-2022).
Tras el arco se levanta el palacio de los Contreras. Fue mandado construir por Juan de Contreras en el año 1497 en estilo gótico isabelino. Su fachada está recuadrada por un cordón franciscano y tres escudos de armas. El artesonado encontrado en su interior indica que algunas partes del edificio son anteriores a esa fecha.
Palacio de los Contreras (4-2022).
La plaza Mayor es porticada y de planta irregular. Desde ella se observa la torre de la Martina en lo alto del cerro que preside la villa y la espadaña de la iglesia de Santa María la Mayor. Está presidida por el Ayuntamiento, edificio del siglo XVII que fue el primer palacio de los marqueses de Villena. El centro de la plaza lo ocupa una fuente construida en el año 1892 para conmemorar el IV centenario del descubrimiento de América.
 Plaza Mayor (4-2022)
La iglesia de San Miguel es un templo de origen románico. En el siglo XVI se construyó una balconada sobre el atrio para que las autoridades presidieran los festejos taurinos celebrados en la plaza mayor. En el interior destaca la sepultura de los marqueses de Villena Pedro Gutiérrez de César y su segunda esposa Juana Enríquez.
Iglesia de San Miguel (4-2022).
La iglesia de Santa María la Mayor es la única de las siete parroquias de Ayllón en la que aún se celebra culto. De estilo barroco, se terminó de construir en el año 1701. Cuenta con un campanario de 40 m de altura rematado con una magnífica espadaña. 
Altar mayor de la iglesia de Santa María la Mayor (4-2022).
De la iglesia de San Juan, románica del siglo XII, solo queda en pie el ábside y dos portadas. En el siglo XVI se construyó una capilla gótica por la casa de los marqueses de Villena. En su interior se conserva un sepulcro de estilo gótico. Una parte de la iglesia está dedicada a museo, con una exposición de arte brut, que se puede contemplar los fines de semana.
Iglesia de San Juan (4-2022).
El convento de las Madres Concepcionistas cuenta con una iglesia de estilo románico. Destaca su modesta espadaña franciscana rematada por una estatua en precario equilibrio. Sus dependencias se han habilitado como hostelería. 
Convento de las Madres Concepcionistas (4-2022).
El palacio del obispo Vellosillo es un edificio de fachada renacentista que alberga la Biblioteca y el Museo de Arte Contemporáneo de Ayllón. La casa del Águila es una casa señorial de piedra de sillería, con un espectacular escudo en su fachada con forma de águila de san Juan.
Casa del Águila (4-2022).
El pueblo está presidido por la Martina. Es una torre vigía de origen árabe ubicada en lo alto del cerro del Castillo, emblema del pueblo. En el siglo XVI se le añadió una espadaña con campanas para servir de campanario de la ermita de San Martín del Castillo.
Torre de la Martina (4-2022)
De la ermita de San Martín del Castillo sólo permanecen sus cimientos de piedra. Era un templo de una sola nave con ábside circular. Próximo a la torre se encuentra un monumento al Sagrado Corazón de Jesús que desentona bastante con el resto de edificaciones. 
Torre de la Martina y ruinas de la ermita (4-2022).
Desde lo alto del cerro se obtienen una vistas espectaculares de toda la población y de su entorno. En la colina pueden verse también los Paredones. Es un tapial de origen árabe que se conserva como parte de los restos del castillo de Ayllón.
Aylón desde el cerro del Castillo (4-2022). 
Poco antes de llegar a Ayllón se encuentra el convento de San Francisco. Fue fundado en el año 1214 por el propio Francisco de Asís. El edificio se quemó y se reconstruyó en el año 1738. Destaca la fachada de sillería con espadaña y tres arcos de medio punto. En él pernoctó santa Teresa de Jesús. En la actualidad funciona como hotel.
Sello de Francia del año 1982 de Francisco de Asís.
Pagliacci (Payasos) es una ópera con música y libreto en italiano compuesta por el músico nacido en Nápoles Ruggero Leoncavallo. Se estrenó en el año 1892 en el Teatro dal Verme de Milán, dirigida por Arturo Toscanini. Suele representarse junto Cavalleria Rusticana, de Mascagni. La obra relata la tragedia del payaso Canio y la infidelidad de su esposa en una compañía teatral de la Comedia dell Arte en una aldea de Calabria. Destaca el Intermedio.
Torre de La Martina (4-2022).
-Vídeo del Intermedio, de la ópera Pagliacci.
-Página web de turismo de Ayllón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...