10 septiembre 2019

Museo de la Inmigración.

Ellis Island es un pequeño islote situado en el puerto de Nueva York, cercano a New Jersey y a Liberty Island, donde se levanta la estatua de la Libertad. En el año 1890 se instaló en ella la principal aduana de la ciudad. Se convirtió así en la principal puerta de entrada a los Estados Unidos de los muchos inmigrantes que llegaban al país.
Ellis Island y Liberty Island (3-2018).
La isla contaba con un edificio principal donde se realizaban todos los trámites y controles, un hospital para cuidar a la gente que llegaba enferma, unos edificios destinados a las enfermedades contagiosas, un gran edificio dormitorio y un puerto. 
Ellis Island (3-2018).
Después de usarse como hospital militar y centro de reclusión de enemigos extranjeros, cerró sus puertas en el año 1954. Tras varias décadas de abandono, en el año 1990 se inauguró en ella el Immigration Museum (Museo de la Inmigración), pasando a tener un uso exclusivamente turístico.
Museo de la Inmigración (3-2018).
El edificio principal evoca una gran estación de tren. En su interior destaca el Great Hall, situado en la segunda planta. Se usaba como sala de registros. Tiene 103 m de largo y un techo abovedado, obra del ingeniero natural de Valencia Rafael Guastavino quien también intervino en la Grand Central Terminal
Great Hall del Immigration Museum (3-2018).
Se estima que entre los años 1892 y 1954 pasaron por Ellis Island más de 12 millones de inmigrantes. El día que más extranjeros entraron fue el 17 de abril de 1907, en el que se contabilizaron 11.747 personas. Nada más llegar, eran sometidos a un severo examen médico y a un riguroso interrogatorio.
Sello de Estados Unidos del año 1998 de la llegada de inmigrantes.
El Museo de la Inmigración recrea en sus salas cómo se realizaban los controles sanitarios y legales de quienes deseaban entrar en los Estados Unidos y cómo los más desafortunados eran deportados a sus países de origen. Para ello cuenta con más de dos mil objetos de la época.
Sala de control sanitario (3-2018).
Por aquí pasaron el ilusionista húngaro Houdini, el actor italiano Rodolfo Valentino o el británico Cary Grant. Más de cien millones de norteamericanos son descendientes de la inmigración que entró al país por Ellis Island. 
Sello de Italia del año 1995 de Rodolfo Valentino.
Para llegar hasta la isla Ellis se toma un ferry que sale de Battery Park. Para acceder al barco hay que pasar por las mismas medidas de seguridad que se encuentran en los aeropuertos. 
Ferry a Ellis Island (3-2018).
La primera parada se realiza en Liberty Island. La segunda parada es la de Ellis Island y desde aquí el ferry vuelve directo a Manhattan. 
Sello de San Marino del año 2001 del Museo de la Inmigración.
La esencia de los Estados Unidos es multicultural. Poder apreciarla en el lugar donde todo comenzó resulta una experiencia imprescindible. 
Sello de Francia del año 2002 de llegada de un barco a Nueva York.
Erich Korngold fue un compositor austriaco que, como muchos otros artistas europeos, emigró a los Estados Unidos empujado por el nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Llegó a ser uno de los más influyentes compositores cinematográficos de la historia de Hollywood, ganando un premio Óscar en el año 1938 por la banda sonora de la película The Adventures of Robin Hood (Robín de los bosques).
Sello de Estados Unidos del año 1999 de Erich Korngold.
Compuso la ópera Die tote Stadt (La ciudad muerta). Fue estrenada en el año 1920 simultáneamente en el Stadttheater de Hamburgo y en el Stadttheater de Colonia. El libreto en alemán trata de la superación de la muerte del ser amado. Destaca el dúo Mariettas Lied, interpretado en el primer acto por la pareja protagonista. Una adaptación para soprano solista suele ser interpretada en las salas de concierto.
La ópera Die tote Stadt en diferentes formatos (5-2019).
-Vídeo del Lied de Marietta, de la ópera Die tote Stadt.
-Página web del Museo de la Inmigración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...