16 junio 2019

Estatua de la Libertad.

La estatua de la Libertad es un monumento situado en Liberty Island, frente a la ciudad de Nueva York. Su nombre oficial es Liberty Enlightening the World (La Libertad iluminando al mundo). En el año 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Estatua de la Libertad (3-2018).
La estatua fue un regalo del gobierno de Francia a los Estados Unidos para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia Norteamericana. También constituía un símbolo de amistad entre dos países que comparten el republicanismo y los valores democráticos. 
Sello de Francia del año 1986 de la estatua de la Libertad. 
Construida en Francia, es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi. En el diseño de la estructura interior participó el ingeniero Gustave Eiffel, autor de la parisina torre Eiffel. Se dividió en 350 piezas que se trasladaron en barco hasta Nueva York. Aquí se montaron sobre un pedestal fabricado en los Estados Unidos.
Sello de Estados Unidos del año 1985 de la estatua de la Libertad y Frédéric Auguste Bartholdi.
El monumento se inauguró en octubre de 1886, dos años después del centenario de la independencia. Desde entonces, se convirtió en la primera visión que tenían los inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos tras su travesía por el océano Atlántico. Constituye un símbolo de la ciudad de Nueva York.
Liberty Island y estatua de la Libertad (3-2018).
La escultura está fabricada en acero inoxidable recubierto por cobre. Tiene una altura de 46 m de altura y pesa 225 t. Está anclada sobre un pedestal de granito de 47 m de altura situado en medio de un zócalo en forma de estrella irregular de once puntas. Se encuentra orientada hacia Europa.
Sello de Estados Unidos del año 1940 de la estatua de la Libertad.
Representa a una mujer vestida con una túnica al estilo de las esculturas clásicas. En la mano izquierda sostiene el Libro de la Ley con la fecha en números romanos de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. La mano derecha la eleva, portando una antorcha cuya llama está recubierta con láminas de oro.
Vista posterior de la estatua de la Libertad (6-2014).
En la cabeza la estatua lleva una corona compuesta por siete rayos que simbolizan los siete grandes mares y los siete continentes. En sus pies aparecen unas cadenas y un grillete roto, que representan su libertad.
Estatua de la Libertad (3-2018).
Un ascensor permite acceder hasta la terraza del pedestal. A la corona se puede llegar subiendo 354 escalones. El ascenso se hace en grupos de diez personas con un límite de 30 visitantes la hora. También hay una escalera a la antorcha, pero se encuentra cerrada al público.
Sello de Estados Unidos del año 2006 de la estatua de la Libertad y la bandera norteamericana.
En el vestíbulo del monumento puede contemplarse la antorcha original que funcionó como faro hasta el año 1902. También cuenta con un interesante museo que muestra la construcción y vicisitudes del monumento a lo largo de su historia.
Antorcha original de la estatua de la Libertad (3-2018).
La estatua de la Libertad recibe en torno a cinco millones de visitantes al año. La única forma de acceder a Liberty Island es mediante un ferry que se toma en Battery Park
Sello de Estados Unidos del año 1922 de la estatua de la Libertad. 
Para acceder al barco hay que pasar un control similar al de los aeropuertos antes de subir al transbordador. El ferry incluye una parada en Ellis Island donde se puede visitar el Museo de la Inmigración.
Ferry con la estatua de la Libertad de fondo (3-2018).
El propio viaje en ferri hasta Liberty Island es toda una atracción turística. Mientras se adentra en la bahía de Nueva York, se obtienen unas vistas impresionantes del Downtown de la ciudad así como de la propia estatua de la Libertad. 
Liberty Island (7-1992).
La estatua aparece en numerosas películas, como en Working Girl (Armas de mujer), ganadora de un premio Óscar en el año 1988, cuando toman el ferry de Staten Island a Manhatan. También en la película del año 1968 Planet of the Apes (El planeta de los simios), donde aparece parcialmente sepultada bajo la arena de una playa.
Skyline de Nueva York y Ellis Island desde Liberty Island (6-2014).
La Sinfonía nº 9 en mi menor, o Sinfonía del Nuevo Mundo, es una de las obras más conocidas del compositor checo Antonín Dvořák. Fue compuesta durante su estancia en Estados Unidos y estrenada el año 1893 en el Carnegie Hall de Nueva York.
Sello de Checoslovaquia del año 1954 de Antonín Dvořák.
Su música recibe influencias de la música americana nativa y de los espirituales negros que Dvořák escuchó en Estados Unidos. Varios temas que aparecen en sus cuatro movimientos han sido utilizados en películas, videojuegos y publicidad. En un anuncio del Banco Exterior de España se utilizaba una melodía del primer movimiento.
Estatua de la Libertad y pedestal (6-2014).
-Vídeo del Primer movimiento, de la Sinfonía del Nuevo Mundo
-Página web de la estatua de la Libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...