15 febrero 2024

Sierra de Mijas

La sierra de Mijas es un macizo montañoso que se extiende paralelo a la andaluza Costa del Sol. Ubicado próximo a la ciudad de Málaga, sus cimas cuentan con estaciones de telecomunicaciones que sirven a la capital y gran parte de la provincia.
Sierra de Mijas (8-2018).
El pico Mijas, con 1.150 m de altitud, es el punto más alto de la sierra de Mijas. También es conocido como La Bola, por el radar meteorológico con dicha forma que se levanta en su cima. Se ubica en el término municipal de Alhaurín el Grande.
Cima del pico Mijas o La Bola (8-2018).
Desde la antigua cantera de los Arenales, recuperada como zona de esparcimiento, sale una ruta de ascenso a la cima del Pico Mijas. Un camino bien marcado se adentra por la sierra mientras se disfruta del paisaje. 
Cantera de los Arenales (8-2018).
La cima se encuentra bastante humanizada por la presencia de repetidores y antenas. No obstante, las vistas compensan con creces la ascensión a este monte. 
Vistas desde la cima hacia Fuengirola (8-2018).
Por un lado se observa el litoral mediterráneo, abarcando desde la ciudad de Málaga hasta la localidad de Fuengirola. Por la otra vertiente se extiende el valle del Guadalhorce.
Vistas desde la cima hacia la ciudad de Málaga (8-2018).
La flora consta principalmente de pinos, repoblados a mediados del siglo XX. Cuenta también con un abundante matorral mediterráneo, como romero, palmito, enebro y tomillo. Son especies empleadas como remedios caseros para diversas dolencias en virtud de sus propiedades curativas.
Sello de Andorra La Poste del año 2015 de tomillo (Thymus vulgaris).
El pino del Puerto de las Grajas es un árbol de gran altura y proyección de copa que se encuentra en un cruce principal de caminos de la sierra de Mijas. En la zona se desarrolla un matorral mediterráneo compuesto de numerosas especies cuya floración se enriquece en primavera con la presencia de diversas orquídeas.
Pino del Puerto de las Grajas (8-2018). 
En cuanto a la fauna, se puedan encontrar en la sierra jabalíes que son objeto de caza para controlar su número. También pueden verse ginetas en los troncos de los árboles, alguna cabra montés y algún que otro ciervo.
Sello de Austria del año 1959 de ciervos (Cervus elaphus).
En cuanto a las aves, sobrevuelan la sierra rapaces como el cernícalo primilla, el águila imperial ibérica, la aguililla calzada y el búho real. En cuanto a otras aves menores, pueden verse carboneros, petirrojos, piquituertos y herrerillos.
Sello de Reino Unido del año 1966 de un herrerillo común (Cyanistes caeruelus). 
La sierra recibe el nombre de la localidad de Mijas. Es un pueblo ubicado en la ladera sur de la sierra, orientado hacia el mar Mediterráneo. Ejemplo de típico pueblo blanco andaluz, se caracteriza por sus cuestas y sus casas encaladas.
Mijas (8-2018).
Es conocido como el pueblo de los burros taxi, uno de los atractivos turísticos más populares de esta localidad malagueña. En la isla griega de Santorini también se utilizan los burros con el mismo fin turístico. También existe la posibilidad de recorrer la población en calesa.
Burros taxi en Mijas (8-2018).
Malagueña es una obra para violín y piano compuesta en el año 1878 por el músico y violinista Pablo Sarasate, natural de Pamplona. Pertenece al Libro I de las Danzas españolas, colección de ocho piezas publicadas en cuatro libros, cada uno de los cuales incluía dos danzas opuestas en ritmo y carácter.
Sierra de Mijas (8-2018).
Las malagueñas son un palo de flamenco creado en Málaga a inicios del siglo XIX como una variación del fandango. Es una danza a ritmo ternario derivada del fandango malagueño.
Tita filatélica de España del año 2009 de un fandango.
-Vídeo del tema Malagueña.
-Página web de la sierra de Mijas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...