28 agosto 2023

Mesa de los Tres Reyes.

La Mesa de los Tres Reyes, denominada Hiru Erregeen Mahaia en euskera y Table des trois rois en francés, es una cima significativa del Pirineo occidental. Ubicada en el macizo de Larra-Belagua, sus 2.446 m de altitud la convierten en el techo de la Comunidad Foral de Navarra y de Euskal Herria.
Cima de la Mesa de los Tres Reyes (8-2023).
En su cumbre se sitúa la frontera entre Francia y España así como la línea limítrofe entre Navarra y Aragón. Pertenece a los municipios de IsabaAnsó y a la comuna de Lescún. Su denominación procede porque en ella confluían los antiguos reinos de Navarra, Aragón y el vizcondado de Bearne. 
Cima de la Mesa de los Tres Reyes (8-2023).
La leyenda recoge que en lo alto de la Mesa se reunieron los reyes de Navarra, Aragón y Bearn, sin que ninguno de ellos tuviera que salir de su territorio. No existe documento histórico que haya confirmado dicho evento.
Mesa de los Tres Reyes (8-2023).
El punto de partida de su ascensión más popular es el refugio de Linza, situado a 1.320 m de altitud, en el oscense valle de Ansó. Se alcanza tras pasar el camping de Zuriza por una pista en buen estado. Toda la ruta transcurre dentro del parque natural de los Valles Occidentales.
Refugio de Linza (8-2023).
El camino va ascendiendo por laderas herbosas, siguiendo marcas de la GRT-13, gran recorrido transfronterizo que une Zuriza con Lescún. Ganando altura se va dejando a la espalda las moles del Txamantxoia, de 1.941 m de altura, y más atrás el Ezkaurre, de 2.045 m.
Txamantxoia y más atrás el Ezkaurre (8-2023).
Se alcanza el collado de Linza situado a 1.936 m de desnivel. En él se abre una gran planicie rodeada por grandes cimas, con el perfil de la Mesa de los Tres Reyes al fondo a la izquierda y el Petrechema a la derecha.
Collado de Linza (8-2023).
Tomando el camino a la izquierda, el sendero pierde altura para poder rodear sin problemas las foyas de la Solana. Se trata de unas hondonadas o dolinas de origen kárstico. Se abandona la GRT y tras cruzar un pequeño arroyo de nuevo se asciende con decisión. 
Poste de señales en la hoya de la Solana (8-2023).
De nuevo cambia el paisaje, atravesando una zona de roca caliza, muy marcada por hitos. El camino cruza un lapiaz o karst, semejante al de Larra en el valle de Belagua, pero de menores dimensiones. 
-
Karst en la ruta a la Mesa de los Tres Reyes (8-2023).
Pasado el lapiaz ya sólo queda la aproximación a la base cimera del monte. Se accede a la cumbre tras una trepada, con cuidado en no tener ningún traspiés en la zona más delicada de la ascensión dado su carácter aéreo.  
Cima con el Anie al fondo (8-2023).
En la cima hay una reproducción en acero inoxidable del castillo de Javier. Tras ella, un buzón metálico con forma cilíndrica con la inscripción Sonríe siempre aunque tu sonrisa sea triste. Porque más triste que tu sonrisa es la tristeza de no saber sonreír, 
Sello de España del año 2009 del castillo de Javier.
Próximo al castillo de Javier hay una escultura en bronce de san Francisco Javier, patrón de Navarra. El cofundador junto a Ignacio de Loyola de la Compañía de Jesús nació en dicho castillo en el año 1506. El edificio data del siglo IX aunque fue totalmente reconstruido a finales del siglo XIX.
Sello de España del año 2006 de Francisco Javier.
Desde la cumbre de la Mesa de los Tres Reyes se extiende un amplio panorama montañoso. En él destacan cimas de los Pirineos franceses como el Anie, Petrechema, Midi d´Ossau. Otras cimas destacadas del Pirineo aragonés que se contemplan son Bisaurín, Aspe y  Collarada.
Cimas pirenaicas desde cerca de la cumbre (8-2023).
La zona es uno de los últimos lugares en que siguen existiendo osos autóctonos del Pirineo, aunque es mejor no cruzarse con ellos. Durante el recorrido pueden oírse los chillidos de las marmotas. 
Sello de Italia del año 2001 de marmotas (Marmota).
También se observan aves rapaces sobrevolando el cielo. De entre todas ellas destaca el quebrantahuesos. 
Sello de Francia del año 1996 de un quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).
Le Cid (El Cid) es un ópera compuesta por el músico francés Jules Massenet. Su libreto en francés se basa en tragedia homónima escrita por Pierre Corneille en el año 1636. Fue estrenada en la Opéra de Paris en el año 1885. Destaca el ballet del acto segundo que incluye bailes de diferentes regiones españolas, como Aragonaise (Aragonesa).
Cima de la Mesa de los Tres Reyes (8-2023).
-Vídeo del ballet Aragonaise, de la ópera Le Cid
-Página web de Mendikat del monte Mesa de los Tres Reyes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...