El Valle de Roncal-Erronkaribar es un valle y una mancomunidad ubicada al nordeste de la Comunidad Foral de Navarra. Comprende las villas de Burgi, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz. Enclavado en la cordillera de los Pirineos navarros, su orografía es fundamentalmente montañosa. Es uno de los cogozantes de las Bardenas Reales de Navarra.
![]() |
Isaba (8-2023). |
Limita al norte con el departamento de Pirineos Atlánticos en Francia; al este con Ansó, municipio de Huesca; al sur con Salvatierra de Esca, perteneciente a Zaragoza; y al oeste con el navarro valle de Salazar.
![]() |
Monte Virgen de la Peña, entrada al Valle de Roncal (8-2023). |
Son pueblos típicos de montaña, con calles estrechas y empedradas en torno a las que se levantan casas señoriales de piedra y madera. Los edificios cuentan con empinados tejados a dos o cuatro aguas para evitar que la nieve se acumule en ellos.
![]() |
Uztárroz (8-2023). |
Isaba-Izaba es la localidad más poblada del valle. En el lo alto del pueblo se alza majestuosa la iglesia-fortaleza de San Cipriano. Una típica casa roncalesa alberga el Museo-Casa de la Memoria. Muestra los modos de vida del Valle de Roncal a lo largo del tiempo.
![]() |
Isaba (8-2023). |
La capital es la villa que le da nombre, Roncal. En el año 1844 nació en ella Julián Gayarre, quien llegó a ser uno de los tenores más famosos de la época. Puede visitarse la Casa Museo de Julián Gayarre y su Mausoleo, obra del escultor nacido en Valencia Mariano Benlliure.
![]() |
Mausoleo de Gayarre (8-2017). |
El valle está recorrido por el río Eska, que confluye en el embalse de Yesa con el río Aragón, afluente del río Ebro. Nace por la unión de los ríos Belagua y Uztárroz en la localidad de Isaba. En Burgi el Eska se usa en verano como zona de baño. Cada año se celebra en esta localidad el Día de la Almadía.
Al norte del término municipal de Isaba se encuentra el valle de Belagua, el único valle glaciar de Navarra. Aquí se elevan los montes más altos del Pirineo navarro, como la Mesa de los Tres Reyes. Sus 2.424 m de altitud la convierten en la cumbre más alta de Navarra. Desde su cima se contemplan los Pirineos franceses.
![]() |
Mesa de los Tres Reyes con el Anie al fondo (8-2023). |
En Belagua se extiende el karst de Larra que cuenta con las cavidades más profundas de Navarra, como la sima de San Martín, con 1.410 m de fondo. El karst de Larra está presidido por el inconfundible perfil del Auñamendi o Anie, de 2.504 m de altitud.
En un mojón fronterizo en la Piedra de San Martín el 13 de julio de cada año se celebra la fiesta del Tributo de las Tres Vacas. En él los vecinos del valle francés de Baretous entregan tres vacas a los vecinos del navarro Valle de Roncal. Es una solemne ceremonia impuesta por sentencia arbitral del año 1375, considerada como el tratado en vigor más antiguo de Europa.
La vegetación del valle se compone de pinos y abetos, hayas, castaños, robles entre otros árboles. Estos bosques frondosos regados por arroyos cuentan con sendas señalizadas que invitan a recorrerlos y descubrir bellezas naturales como la cascada de Belabarze.
En el valle habitan varios animales en peligro de extinción entre los que destaca el oso pardo. Es un depredador que ocupa la cima de la cadena alimenticia, aunque gran parte de su dieta se compone de frutos secos, bayas, fruta, hojas y raíces, ya que es omnívoro.
![]() | |
|
El Valle de Roncal cuenta con numerosas rutas de senderismo. Es el caso de la GR 13 Cañada Real de los Roncaleses, ruta milenaria realizada por los pastores trashumantes para llevar las ovejas hasta las Bardenas Reales. El GR 21 Camino Real recorre todo el Valle de Roncal, así como su variante, el Camino de los Contrabandistas.
![]() |
Cueva del Ibón (8-2023). |
Los amantes del esquí cuentan con el centro de esquí nórdico de Larra-Belagua. Las pistas de esquí de fondo se internan en el espectacular paisaje de Larra. Sin embargo el deporte más popular del valle es la pelota vasca en sus diferentes variantes.
![]() |
Frontón público de Isaba (8-2003). |
El Queso D. O. Roncal se elabora con leche cruda de oveja de la raza latxa durante el invierno y la primavera. Madura durante cuatro meses que hacen que adquiera un sabor intenso con una textura mantecosa. Algunas queserías del valle permiten conocer el proceso de elaboración. En ellas se puede adquirir el queso del Roncal directamente de sus fabricantes artesanales.
![]() |
Homenaje al pastor roncalés (8-2023). |
La bruja es una zarzuela compuesta por el músico alicantino Ruperto Chapí. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en el año 1887. Su libreto en castellano sitúa la acción en el Valle del Roncal y Pamplona, a finales del reinado de Carlos II. La zarzuela se inicia con un preludio orquestal.
![]() |
Ayuntamiento de Isaba (8-2023). |
-Vídeo del Preludio, de la zarzuela La bruja.
-Página web de turismo del Valle de Roncal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario