19 diciembre 2021

Calle Mokhovaya.

La calle Mokhovaya está ubicada en el centro de Moscú. Se extiende desde la plaza Borovitskaya, pasando por la calle Bolshaya Nikitskaya y la plaza del Manège, para terminar en la calle Tverskaya. Lleva el nombre de cubierta de musgo por un antiguo mercado de este producto que se encontraba en la zona.
Biblioteca Estatal de Rusia (7-2018).
Manézhnaya (plaza del Manège) es una céntrica plaza moscovita. Constituye una de las entradas a la plaza Roja. Su ubicación es inmejorable, con el Kremlin de fondo. Los jardines Alexander, donde se encuentra la tumba del soldado desconocido, están contiguos a ella. 
Plaza del Manège (7-2018).
Un lateral de la plaza Manège está cerrado por el edificio del Four Seasons Hotel, anteriormente conocido como Hotel Moskva. Construido en el año 1938, es un hotel de lujo en el que destaca su interior ricamente decorado con obras de arte y mosaicos de algunos de los mejores artistas de la Unión Soviética.
Sello de URSS del año 1946 del Hotel Moskva.
Otro extremo de la plaza se cierra con el gran edificio del Manège o Picadero de Moscú. Fue construido en el año 1817 en estilo neoclásico por el español Agustín de Betancourt. Su interior libre de obstáculos se utilizó inicialmente para albergar exhibiciones ecuestres y una escuela de equitación. Posteriormente ha servido como sala de exposiciones, lugar de fiestas o sala de conciertos.
Manège (7-2018).
Frente al Manège se ubica la Antigua Universidad de Moscú. Ocupa desde el año 1833 un edificio neoclásico que hace esquina con la calle Bolshaya Nikitskaya. Actualmente alberga la Facultad de Periodismo de la Universidad Estatal de Moscú.
Antigua Universidad de Moscú (7-2018).
En sus jardines cuenta con un monumento a Mijaíl Lomonósov. Fue un polímata ruso que realizó importantes descubrimientos en ciencia, literatura y educación. Está considerado el patriarca de la geografía en Rusia. En el año 1755 fundó la primera universidad rusa, que hoy lleva su nombre.
Sello de URSS del año 1956 de Mijail Lomonósov.
La Biblioteca Estatal de Rusia está considerada como la mayor biblioteca de Europa. Cuenta con más de 45,5 millones de documentos en más de 360 idiomas diferentes ubicados en seis edificios, incluido un depósito de libros de 19 pisos.
Biblioteca Estatal de Rusia (7-2018).
Frente al edificio hay una colosal estatua del clásico de la literatura rusa Fiódor Dostoievski. Se instaló en el año 1997 en honor al 175 aniversario del nacimiento del escritor y al 850 aniversario de la fundación de Moscú.
Sello de URSS del año 1971 de Fiódor Dostoyevski.
Pasada la biblioteca se encuentra el acceso a las estaciones Biblioteka Imeni Lenina y Borovitskaya. La estación fue inaugurada en el año 1935 y pertenece a las líneas 1 y 9 del Metro de Moscú.
Estación de metro Biblioteka Imeni Lenina (7-2018).
En el interior de la estación Biblioteka Imeni Lenina destaca un mosaico en la pared con el rostro de Lenin. Originariamente la Biblioteca Estatal recibió el nombre de Biblioteca Estatal de la URSS. V. I. Lenin.
Mosaico de Lenin en la estación (7-2018).
La calle culmina en la amplia plaza Borovitskaya. Se trata de un gran cruce de carreteras presidido en uno de sus lados por la casa Pashkov. Es un edificio neoclásico edificado en el año 1788 sobre una colina con vistas al Kremlin. Fue considerado como uno de los edificios más bellos de la ciudad.
Plaza Borovitskaya (7-2018).
Actualmente la casa Pashkov es propiedad de la Biblioteca Estatal Rusa. En la sala de lectura de este palacio trabajó Lenin a finales del siglo XIX durante sus años de formación moscovita.
Sello de Rusia del año 1995 de la casa Pashkov. 
El monumento a Vladimir el Grande es una estructura monumental erigida en el año 2016 en la plaza Borovitskaya por iniciativa de la Sociedad Histórica Militar Rusa y el gobierno de la ciudad. Representa a Vladimiro I el Grande, príncipe de Nóvgorod y gran príncipe de Kiev que se convirtió al Cristianismo en el año 988, iniciando la cristianización de la Rus de Kiev.
Monumento a Vladimiro I el Grande (7-2018).
La plaza Borovitskaya cuenta también con viviendas de carácter residencial. Las fachadas ciegas de alguna de ellas han sido decoradas con murales urbanos de estilo realista.
Murales urbanos en la calle (7-2018).
El Concierto para piano nº 2 en do menor es una obra para piano y orquesta compuesta por el músico ruso Seguéi Rajmáninov tras una profunda depresión. Fue estrenado en Moscú en el año 1901 por el propio compositor al piano. El segundo movimiento, Adagio sostenuto, es la parte más conocida de la obra. Aparece en un gran número de bandas sonoras de películas, como la australiana Shine, ganadora de un premio Óscar en el año 1997.
Calle Mokhovaya (7-2018).
-Vídeo del Segundo movimiento, del Concierto para piano nº 2.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...