28 marzo 2022

Exposición de los Logros de la Economía Nacional.

VDNJ es el acrónimo en ruso de Exposición de los Logros de la Economía Nacional. Consiste en un extenso parque de 235 ha formado por diferentes pabellones, museos, monumentos y fuentes. Fue inaugurado en el año 1935 para exponer los logros en la agricultura de cada república que formaba la Unión Soviética. Es uno de los espacios públicos más populares de Moscú.
Puerta de acceso al VNDJ (7-2018).
Durante el gobierno de Nikita Kruschev fue remodelado y transformado en el parque actual. Además de exposiciones agrícolas mostraba también los adelantos científicos y tecnológicos del país. Sirvió como demostración a gran escala de la arquitectura y del arte de la era soviética. 
Sello de URSS del año 1961 del monumento Obrero y koljosiana. 
La entrada principal al recinto se realiza a través de un arco de triunfo monumental edificado en el año 1954. Sobre el arco se sitúa una escultura con las figuras de un conductor y de una mujer campesina. Traspasado el arco, se accede a la avenida central del complejo.
Puerta de acceso al VNDJ (7-2018).
El Pabellón Central es un gran edificio de estilo neoclásico rematado por estatuas y motivos comunistas. Frente a la fachada principal se erige una escultura de diez metros de altura que representa a Lenin. El edificio se utiliza en parte como centro de exposiciones.
Pabellón Central (7-2018).
Tras el edificio central se ubica la fuente de la Amistad de los Pueblos, la más impresionante de las que existen en todo el complejo. Está formada por dieciséis estatuas femeninas de cuatro metros de altura cada una recubiertas de pan de oro que representan las repúblicas de la URSS. Sus chorros de agua llegan a los 24 m de altura. 
Sello de Rusia del año 2019 de la fuente Amistad de los Pueblos.
Todo el recinto cuenta con pabellones de estilo típico comunista. Cada uno de ellos estaba dedicado exclusivamente a un tema en concreto, como la agricultura, la industria y el transporte. Cada república de la URSS contaba también con su pabellón propio. La temática y el uso de estos pabellones ha variado con el paso del tiempo. 
Sello de URSS del año 1954 del Pabellón del Transporte.
El Pabellón de la Mecanización es hoy el Pabellón Cosmos que alberga el Centro de Cosmonáutica y Aviación. Explica la vida diaria de los astronautas en órbita y el funcionamiento de una estación espacial. 
Sello de Rusia del año 2019 del Pabellón Cosmos y el cohete Vostok 1.
Frente a él, en la plaza de la Industria, se exhibe un cohete Vostok 1 como el que usó Yuri Gagarin, primer hombre en ir al espacio. El acontecimiento tuvo lugar el 12 de abril de 1961.
Sello de Checoslovaquia del año 1961 de Yuri Gagarin y el Vostok 1.
Entre las esculturas del recinto destaca Obrero y koljosiana. Realizada en el año 1937 en acero inoxidable, mide 24,5 m de altura. Siguiendo el estilo realista soviético, el obrero sostiene en alto un martillo y la koljosiana una hoz, formando el símbolo comunista. Se encuentra sobre un pedestal-pabellón de una altura de 34,5 m.
Obrero y koljosiana (7-2018).
Dentro del recinto existe también un parque de diversiones, en el que destaca la Gran Noria Moscú; un parque zoológico y un circo. Las amplias zonas verdes permiten la práctica del deporte y poder comer al aire libre, además de en los muchos restaurantes que existen en al zona. 
Sello de URSS del año 1959 del VDNJ.
A la entrada del parque se encuentra el Museo de la Cosmonáutica. Ocupa la base del monumento a los Conquistadores del Espacio. Alberga una importante colección de objetos relacionados con la conquista espacial rusa.
Monumento a los conquistadores del espacio (7-2018).
Cuando se inauguró el VDNJ se encontraba en las afueras de la ciudad, pero con el crecimiento de Moscú su ubicación ha pasado a ser mucho más céntrica. Tras un periodo de abandono, se revitalizó al pasar a manos del Ayuntamiento de Moscú a finales del año 2013. Hoy es uno de los espacios más populares de la ciudad.
Boda en el VDNJ (7-2018).
VDNJ está conectado con el parque Ostankino, que tiene una extensión de 82 ha. En él se encuentra la torre de telecomunicaciones Ostankino, de 540 m de altura. Llegó a ser la construcción más alta del mundo entre los años 1967 y 1976. Cuenta con una plataforma de observación a 340 m de altura y un restaurante giratorio en el último piso que permite tener una panorámica general de la ciudad. Se puede llegar a la torre en monorraíl.
Sello de URSS del año de la torre Ostankino.
Lady Macbeth del distrito de Mtsensk es una ópera compuesta por el músico Dmitri Shostakóvich. Se estrenó en el año 1934 en el Teatro Maly de San Petersburgo. Su libreto en ruso incorpora elementos del expresionismo y el verismo. En el año 1936 un artículo en el diario Pravda supuestamente redactado por Stalin lo calificaba como embrollo en vez de música, por lo que la ópera no volvió a ser representada en veintiséis años.
Cartel de la ópera Lady Macbeth del distrito de Mtsenk (6-2018). 
El compositor realizó en el año 1931 un arreglo para cuarteto de cuerdas de la segunda aria de Katerina del acto primero de la ópera que en esos momentos estaba escribiendo. En el aria lamenta su total soledad y resentimiento por cómo nadie la quiere físicamente. La versión del cuarteto es menos robusta que su original en la ópera.
Puerta de acceso al VNDJ (7-2018).
-Vídeo del Adagio para cuerdas, de la ópera Lady Macbeth del distrito de Mtsenk.
-Página web del VDNH.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...