La Costa Brava es el nombre con el que se conoce al litoral costero de la provincia de Girona. Comienza en la localidad de
Blanes y acaba en la frontera con Francia, en la población de Portbou. Tiene una extensión de 214 km. Muchas de las localidades mantienen parte de su origen como pequeños pueblos de pescadores con sus casas encaladas y estrechas callejuelas. La belleza natural de la región despertó el interés de escritores y artistas como Marc Chagall, Pablo Ruiz
Picasso, Santiago Rusiñol o
Salvador Dalí.
 |
Puerto deportivo de Blanes (7-2009).
|
Blanes en uno de los destinos más visitados de la Costa Brava. Mucho de ello se debe a que su paisaje agrupa montañas, playas y calas. El concurso internacional de fuegos artificiales de la Costa Brava, con más de un siglo de tradición, es uno de los de más renombre de Europa.
 |
Concurso internacional de fuegos artificiales de Blanes (7-2009). |
Lloret de Mar es una población eminentemente turística. En un extremo de su playa se levanta la torre del homenaje del castillo de San Juan. Se trata de una edificación del siglo XI levantada para defenderse de los ataques de los piratas. Fue restaurada en el año 1992.
 |
Lloret de Mar (7-2009). |
La localidad de
Tossa de Mar se distingue por su muralla medieval, alzándose sobre el mar. Construida en el siglo XII, se compone de cuatro torreones y tres torres de vigilancia con forma cilíndrica. Sus muros de piedra dan cobijo a la zona conocida Vila Vella, o barrio viejo, con calles estrechas de cantos rodados.
 |
Tossa de Mar (7-2009). |
En el centro de Tossa se extiende la playa Gran, de 385 m de longitud. También cuenta con impresionantes calas. En el centro de la ciudad abundan tiendas, cafés y restaurantes con los platos típicos de pescadores de la zona.
 |
Playa desde el castillo de Tossa de Mar (7-2009). |
Sant Feliu de Guíxols se encuentra en pleno corazón de la Costa Brava. Tiene renombre por su Festival Internacional de la Porta Ferrada que lleva celebrándose desde el año 1958. Es lugar de veraneo de la aristocracia catalana como es el caso de la baronesa Carmen Cervera.
 |
Playa desde el paseo de Sant Feliu de Guíxols (7-2009). |
En la localidad Sant Feliu de Guíxols está ubicado el Museu d'Història de la Joguina. Su creador, Tomàs Pla, recogió durante más de veinte años juguetes de entre los años 1875 y 1975. Es una colección de 3.500 piezas, la mayoría de fabricación española. Exhibe desde humildes juguetes de la postguerra hasta sofisticadas muñecas históricas.
 |
Sello de España del año 2007 del Museo del Juguete de Sant Feliu. |
Platja d'Aro era originalmente un pequeño pueblo de pescadores localizado en una gran playa de dos kilómetros. Ahora está explotado turísticamente, repleto de hoteles y segundas residencias. En verano quintuplica su población estacional. En el término municipal también se encuentra la playa de S'Agaró.
 |
Platja d'Aro (7-2009). |
Palamós cuenta con el tercer puerto comercial más importante de Cataluña, después del
puerto de Barcelona y el de
Tarragona. Fue el puerto de vela durante los
Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Las gambas son las protagonistas de la cocina de la localidad, estando consideradas como las mejores de la zona.
 |
Palamós (8-2019). |
El faro de San Sebastián se encuentra en la población de Palafrugell. Inaugurado en el año 1857, su luz llega hasta 32 millas náuticas, lo que lo hace lo más potente del litoral catalán. Está situado a 169 m sobre el nivel del mar.
 |
Sello de España del año 2011 del faro de San Sebastián. |
Ampuries cuenta con un yacimiento griego y romano. Los griegos se asentaron en el territorio a principios del siglo VI a. C. Los romanos ocuparon la zona en el siglo II a. C. Una visita por los restos históricos permite contemplar la distribución de las viviendas, que aún conservan mosaicos, pinturas y ornamentación, el alcantarillado, un fórum, un anfiteatro y una basílica entre otras construcciones.
 |
Sello de España del año 2007 de una escultura de Ampuries.
|
Cadaqués está situado al este del cabo de Creus. A pesar del turismo masivo, sigue manteniendo su aspecto de pueblo de pescadores. Su paisaje cautivó a numerosos artistas, entre ellos Salvador Dalí que vivió aquí junto a su pareja Gala. Se puede visitar su residencia, la Casa Museo Salvador Dalí.
 |
Cadaqués (8-2019). |
La Costa Brava finaliza en el cabo de Creus, el punto más oriental de toda la península ibérica. El oleja y los fuertes vientos que recorren la zona, especialmente la tramuntana, han ido moldeando esta parte del litoral, configurando un perfil muy abrupto. Está catalogado como parque natural, con vegetación escasa pero una fauna muy rica.
 |
Playa de S'Agaró (7-2009). |
Marina es una zarzuela compuesta por el músico navarro Emilio Arrieta. Fue estrenada en el Teatro del Circo de
Madrid en el año 1855. La versión en ópera se estrenó en el
Teatro Real de Madrid en el año 1871. El libreto en castellano relata un ingenuo idilio amoroso en la localidad costera catalana de Lloret de Mar. Destaca la habanera para barítono del acto segundo Dichoso aquel que tiene.
 |
Sello de España del año 1992 de vela olímpica
|
-Vídeo de la habanera Dichoso aquel que tiene, de la ópera
Marina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario