29 marzo 2022

Quinta da Regaleira.

La Quinta da Regaleira es un palacete rodeado de un extenso jardín con distintas construcciones, situado en la población portuguesa de Sintra. Fue construida a principios del siglo XX por el aristócrata portugués Antonio Carvalho Monteiro. Los edificios siguen un estilo ecléctico, mezclando elementos románticos, manuelinos, neogóticos y mitológicos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1995 como parte del paisaje cultural de Sintra.
Quinta da Regaleira (12-2019).
Carvalho Monteiro era un noble portugués, millonario y filántropo. Era también masón, además de aficionado a la astrología, el esoterismo y las ciencias ocultas. Quiso dejar constancia de todo ello en cada rincón de la finca, con referencias a la masonería y a los templarios, como la Cruz de la Orden del Temple.
Palacio de la Quinta da Regaleira (12-2019).
En el interior del palacio se conservan los bocetos de las distintas construcciones que conforman la quinta. También destacan la biblioteca y las habitaciones de Carvalho Monteiro, bellamente decoradas con pinturas murales.
Chimenea con escenas de caza en el palacio de la Quinta da Regaleira (12-2019).
La finca cuenta con una capilla. Como el resto de edificaciones de la quinta, es un compendio de estilos en los que destaca el neogótico y el modernista.
Capilla de la Quinta da Regaleira (12-2019).
En la capilla también se encuentran elementos relacionados con los masones. Es el caso de la gran Cruz de la Orden de Cristo que decora el suelo.
Interior de la capilla de la Quinta da Regaleira (12-2019).
El palacio está rodeado de unos extensos jardines llenos de especies exóticas de árboles y plantas. Están plagados de rincones secretos y cargados de simbolismo.
Jardines de la Quinta da Regaleira (12-2019).
Los jardines sorprenden por sus túneles secretos, sus cascadas escondidas y sus bellísimas fuentes, como la famosa Fuente de la Abundancia.
Fuente de la Quinta da Regaleira (12-2019).
El pozo iniciático de la Quinta da Regaleira, también conocido como torre invertida, es una de las construcciones más apasionantes de los jardines. Se trata de un profundo pozo de piedra en forma de espiral de 27 m bajo tierra, con nueve pisos conectados entre sí por varios tramos de escaleras. Estos nueve pisos simbolizan el infierno de la Divina Comedia de Dante.
Pozo iniciático de la Quinta da Regaleira
Para llegar la base del pozo desde el suelo es necesario atravesar una serie de túneles sinuosos y oscuros que lo conectan con los jardines e incluso con la capilla. El fondo del pozo cuenta con un suelo en mármol en el que aparece una rosa de los vientos sobre una cruz templaria.
Pozo iniciático de la Quinta da Regaleira (12-2019).
A lo largo de la escalera aparecen 23 nichos que se agrupan en tres conjuntos de 17, 1 y 5 tumbas, en referencia a 1715, fecha en la que fue levantada esta construcción. Los masones debían ascender por el pozo siguiendo un rito de iniciación que representaba el renacer, hasta llegar a la entrada superior, custodiada por dos dragones que se enroscan en torno a la llamada fuente de los Dragones.
Jardines de la Quinta da Regaleira (12-2019).
Cerca de esta torre invertida aparece otro pozo inacabado. Algunos expertos lo han vinculado con una obra a medio hacer. Otros, con algo más esotérico.
Pozo inacabado de la Quinta da Regaleira (12-2019).
La quinta constituye también todo un jardín botánico. Gran cantidad de árboles así como arbustos y flores de diversas procedencias llenan los extensos jardines que rodean el palacio y las distintas construcciones que conforman la Quinta da Regaleira.
Jardín de la Quinta da Regaleira (12-2019).
Con la entrada a la Quinta da Regaleira se facilita un plano de la misma que resulta de gran utilidad para recorrer el conjunto sin perderse y para poder también localizar con facilidad los principales puntos de interés. La visita dura una hora y media.
Cascada en los jardines de la Quinta da Regaleira (12-2019).
La Quinta da Regaleira es una de las estructuras más increíbles que se pueden encontrar en el mundo. Es un extraño lugar que a día de hoy sigue manteniendo todo su misterio.
Asiento de la Quinta da Regaleira (12-2019).
Die Zauberflöte (La flauta mágica) es un singspiel compuesto por el músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, con libreto en alemán de Emanuel Schikaneder, ambos pertenecientes a la misma logia masónica. Fue estrenada en el año 1791 en el Theater an der Wien de Viena. La masonería se representa en el personaje del sabio Sarastro, papel para voz de bajo. Destaca su aria O Isis und Osiris del inicio del segundo acto.
Sello de Austria del año 1969 del singspiel Die Zauberflöte.
-Vídeo del aria O Isis und Osiris, de la ópera Die Zauberflöte.
-Página web de la Quinta da Regaleira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...