04 febrero 2020

Sintra.

Sintra es una población situada al oeste de Lisboa, enclavada en un privilegiado entorno natural. Desde el siglo XV se convirtió en residencia vacacional de nobles y monarcas portugueses quienes edificaron palacios perfectamente integrados en la naturaleza circundante, conformando un lugar único. El paisaje cultural de Sintra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1995.
Sintra (12-2019).
El centro histórico de la población está presidido por el Palácio Nacional de Sintra, también conocido como Palácio da Vila. De origen árabe, fue renovado en el siglo XV siguiendo el estilo manuelino. Es fácilmente reconocible por sus dos chimeneas blancas de forma cónica de casi 33 m de altura. 
Sello de Portugal del año 1972 del Palácio Nacional de Sintra.
El palacio constituyó la residencia real hasta la instauración de la república en el año 1910. Desde entonces pasó a ser utilizado como edificio público con fines culturales.
Palácio Nacional de Sintra (12-2019).
El interior del palacio posee una buena muestra de mobiliario y objetos de la época original de su construcción. También cuenta con algunos de los azulejos más antiguos y mejor conservados de Portugal. 
Fachadas con azulejos en la plaza del Palácio Nacional de Sintra /12-2019).
En la zona baja de la villa destaca la torre de la Câmara Municipal. Es el edificio que alberga el Ayuntamiento de Sintra. Se construyó en el año 1906.
Sintra y torre de la Câmara Municipal (12-2019).
Sintra cuenta con calles empinadas, repletas de tiendas y restaurantes. Es una localidad muy animada a cualquier hora del día y de la noche.
Calle comercial de Sintra a la noche (12-2019).
La población cuenta con interesantes viviendas individuales, rodeadas de cuidados jardines. Destacan por su decoración con azulejos, siguiendo el estilo ornamental tradicional portugués.
Vivienda de Sintra (12-2019).
La Torre do Relógio (torre del Reloj) es un edificio levantado en el siglo XV. Fue reconstruida tras el terremoto que asoló Lisboa en el año 1755. En sus bajos alberga una oficina postal.
Torre del Reloj (12-2019).
La Igreja de Sao Martinho (iglesia de San Martín) es un templo edificado en el siglo XIII situado en el centro histórico de Sintra. En su interior cuenta con un museo de arte sacro en el que destacan unos pergaminos del siglo XV.
Iglesia de San Martín (12-2019).
A la salida de la población se encuentra la Quinta da Regaleira, formada por un palacete y diversas construcciones repartidas por un extenso jardín. Fue construida a principios del XX por un aristócrata portugués. La quinta está construida siguiendo un estilo ecléctico, mezclando elementos románticos, manuelinos, neogóticos y mitológicos.
Quinta da Regaleira (12-2019).
El Castelo dos Mouros (castillo de los Moros) se levanta sobre una colina que domina la población de Sintra. Fue construido por los árabes durante el siglo VIII. Actualmente se encuentra en ruinas. Sus piedras atestiguan el agitado pasado del lugar. Desde él se disfruta de una gran panorámica de los alrededores.
Castillo de los Moros desde el centro histórico de Sintra (12-2019).
Cerca de Sintra se encuentra el Palácio Nacional da Pena (palacio de la Peña). Es un fabuloso palacio edificado en estilo ecléctico que parece sacado de un cuento de hadas. La belleza de la edificación y su entorno lo han convertido en uno de los lugares más visitados de Portugal.
Palácio Nacional da Pena (12-2019).
Tomando un tren de cercanías desde la estación de Rossio, en el centro de Lisboa, se llega a Sintra en tan sólo cuarenta minutos. Vale la pena subirse a él y acercarse a visitar esta pintoresca población. Desde la estación de tren de Sintra salen regularmente autobuses que recorren los diferentes lugares turísticos. 
Centro histórico de Sintra desde la Quinta da Regaleira (12-2019).
Entremez das Regaterias Zelosas (Entremés de las regateadoras celosas) es un entremés con texto en portugués cuya música fue compuesta por el músico José Palomino de la Quintana. Fue estrenado en el Teatro do Salitre de Lisboa en el año 1801. Destaca el Dueto de Marujo y Regateira. Es un diálogo cómico con inspiración en las tonadillas madrileñas. 
Vivienda de Sintra (12-2019).
José Palomino de la Quintana nació en Madrid en el año 1755. En 1773 se trasladó a Lisboa, donde fue nombrado violinista de la Real Cámara de Lisboa. Allí alcanzó una importante posición social componiendo música para la Corte, la Iglesia y el teatro portugués.
Palácio Nacional de Sintra (12-2019).
-Vídeo del Duetto de Marujo e Regateira, de la obra Entremez das Regateiras Zelosas
-Página web de turismo de Sintra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...