La Table Mountain (Montaña de la Mesa) se sitúa al norte de la península del Cabo, dominando
Ciudad del Cabo. Es una meseta de unos tres kilómetros de lado rodeada de riscos accidentados. Desde el año 1998 constituye un parque nacional, formado por otras montañas de la península del Cabo. Este parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2004 como parte de las áreas protegidas de la región floral de El Cabo.
 |
Table Mountain (7-2019).
|
Desde el año 1929 un teleférico facilita el acceso a la cima, donde las vistas de la ciudad son increíbles. Una serie de senderos señalizados permiten recorrer la montaña. Cuando las nubes cubren la cima, los locales dicen que han puesto el mantel a la mesa. El animal más común es el dassie, o damián de El Cabo. Se trata de un pequeño mamífero parecido a la marmota.
.jpg) |
Sello de Sudáfrica del año 1993 de Ciudad del Cabo y la Montaña de la Mesa.
|
Junto a Table Mountain se ubica el Jardín Botánico de Kirstenbosch, inaugurado en el año 1913. Constituye uno de los jardines botánicos más grandes del mundo. En él se reúnen unas 9.000 especies diferentes de plantas, de las cuales el 70% son endémicas.
.jpg) |
Sello de Sudáfrica del año 1963 del Jardín Botánico de Kirstenbosch.
|
Lion´s Head (Cabeza de León) es una montaña próxima a Table Mountain. El pico fue nombrado así por los holandeses, que también apodaron como Cola de León a la montaña continua de Signal Hill, debido a que ambos riscos se asemejan a un león agachado. Desde sus cimas se disfruta de unas estupendas vistas de la ciudad y de la costa.
Desde Ciudad del Cabo se inicia un espectacular recorrido a lo largo del litoral atlántico de la península del Cabo. Paralela a la costa se levanta la recortada sierra The Twelve Apostles (Los Doce Apóstoles) formada por 17 picos. Van apareciendo distintas playas de arena blanca con fuerte viento, ideales para la práctica del surf. De entre ellas, la más famosa es Camp´s Bay.
 |
Los Doce Apóstoles (7-2019). |
Hout Bay (bahía de la Madera) es una preciosa ensenada entre montañas que se abre al océano Atlántico. Está delimitada en un extremo por el pico Sentinel, que personalmente me recuerda al Pan de Azúcar carioca. En el otro extremo de la bahía se levanta el Chapman´s Peak, desde el que se obtienen unas vistas fabulosas de toda la bahía. Ambos picos están unidos por una carretera panorámica de nueve kilómetros, construida por presos, que se ha usado para grabar anuncios de venta de coches.
 |
Hout Bay desde Chapman´s Peak, con el piso Sentinel en el extremo (7-2019).
|
Hout Bay también es el nombre del pueblo que se encuentra en la misma bahía. Cuenta con un pintoresco muelle pesquero, así como con otro muelle para barcos recreativos. En la localidad destaca su interesante mercado que incluye además de puestos de pescado algunos de artesanía.
 |
Puerto de Hout Bay (7-2019). |
Desde el puerto de Hout Bay parten barcos para realizar un mini crucero que, rodeando el pico Sentinel, alcanza la Duiker Island (isla de las Focas). En ella habita una importante colonia de lobos marinos del Cabo. Vale la pena realizar este pequeña excursión por la belleza natural del paisaje y para poder observar cómo se mueven estos animales en su hábitat natural.
 |
Duiker Island (7-2019). |
La península del Cabo culmina en su extremo sur con el Cape of Good Hope (
cabo de Buena Esperanza) y la Cape Point (Punta del Cabo). Forman parte del parque nacional da la Montaña de la Mesa. Constituye uno de los reinos florales más importantes del mundo. También destaca por su fauna así como por la belleza de su paisaje.
 |
Cabo de Buena Esperanza desde Punta del Cabo (7-2019). |
A partir del cabo de Buena Esperanza se abre la impresionante False Bay (bahía Falsa). La población más importante de esta zona es Simon´s Town. La localidad destaca por sus casas de estilo colonial. Es la sede del cuartel general de la Marina sudafricana.
 |
Casas coloniales de Simon´s Town (7-2019). |
La playa de Boulders forma parte del parque nacional de Table Mountain. Su mayor reclamo es que en ella habita una colonia de pingüinos africanos, especie en serio peligro de extinción. Los animales se establecieron en el año 1982 y desde entonces pueblan la arena blanca de la playa. Unas pasarelas de madera permiten caminar entre sus nidos y alcanzar la playa donde los pingüinos campan a sus anchas.
 |
Playa Boulders (7-2019) |
El valle de Constantia se extiende por el interior de la península del Cabo. Principalmente es conocido por encontrase en él los viñedos más antiguos de Sudáfrica. Dada la proximidad a Ciudad del Cabo, es habitual realizar un tour enológico por la zona.
 |
Viñedos en la península del Cabo (7-2019). |
Groot Constantia es la bodega más antigua de Sudáfrica. Fue creada a finales del siglo XVII por el gobernador del Cabo en las tierras que le había cedido la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. La casa principal, Manor House, de finales del siglo XVIII, es actualmente un museo que expone la vida de los aristócratas holandeses de la época.
.jpg) |
Sello de Sudáfrica del año 1961 de la bodega Groot Constantia. |
Más de cien bodegas se distribuyen entre el paisaje de viñedos. Algunas son de diseño minimalista y otras más tradicionales, caracterizadas por sus típicas fachadas blancas con hastiales, de origen neerlandés. Muchas cuentan con restaurantes donde poder degustar sus vinos acompañados por una buena comida sudafricana en la que un plato de buena carne roja no puede faltar.
 |
Comida en una bodega sudafricana (7-2019). |
Mbube es una canción zulú compuesta en el año 1930 por el músico sudafricano Solomon Linda. Está cantada a capella, sin acompañamiento musical, con una voz solista que lleva la melodía. Es una de las canciones más populares de Sudáfrica y de las más versionadas, muchas con el nombre de The lion sleeps tonight (El león duerme esta noche). Aparece en la película del año 2019 The Lion King (El rey león), de la factoría Disney.
 |
Entrada a una típica bodega sudafricana (7-2019). |
-Vídeo del tema
Mbube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario