El Museo Pushkin de
Moscú está considerado como el segundo museo de Rusia en importancia dedicado al arte europeo, tras el
Museo del Hermitage de
San Petersburgo. Su denominación oficial es Museo Estatal de Artes Plásticas. Cuando se inauguró en el año 1912 recibió el nombre del zar Alejandro III de Rusia.
 |
Fachada del Museo Pushkin (7-2018). |
La institución recibió su nombre actual en el año 1937, homenajeando al escritor moscovita Aleksandr Pushkin, considerado como el fundador de la literatura rusa moderna. Su obra se enmarca en el estilo romántico. Sus escritos han inspirado óperas de compositores rusos como Chaikovski y Músorgski.
 |
Sello de Rusia del año 1998 de un autorretrato de Pushkin. |
El museo se ubica en un edificio del centro de Moscú de estilo neoclásico. Su fachada destaca por sus columnas jónicas. En la puerta de acceso las columnas sostienen un frontón sin decoración.
 |
Sello de Rusia del año 1995 del Museo Pushkin.
|
Inicialmente el museo se centraba en la escultura clásica, mostrando copias de esculturas en yeso que servían para el aprendizaje de los nuevos artistas. Llama la atención la cantidad de réplicas que se exponen, como pórticos griegos, o la escultura del David de Miguel Ángel, cuyo original se expone en la ciudad italiana de
Florencia.
 |
Copia del David, de Miguel Ángel, en el Museo Pushkin (7-2018). |
Muchos de sus fondos proceden de obras de coleccionistas particulares que huyeron del país con la Revolución del año 1917, siendo nacionalizadas por el estado comunista. Por ello el Museo Pushkin posee fondos de obras muy dispares, desde arqueología, pintura, tejidos o grabados. El renombre del museo se debe sobre todo a sus obras de pintura francesa de los siglos XVIII y XIX.
 |
Retrato de Napoleón I, de Francois Gerard (7-2018). |
En la planta baja destaca la sala de arte de las civilizaciones antiguas. Allí se exhiben los tesoros de Troya encontrados por el arqueólogo Schliemann, conocido como tesoro de Príamo. Fueron incautados en el año 1945 por el Ejército Rojo del Museo Antiguo de Berlín, en la
Isla de los Museos.
 |
Copia del Código de Hammurabi (7-2018). |
Del arte alemán, holandés y flamenco de los siglos XIII al XVI destaca Cristo expulsando a los mercaderes, de Rembrandt. En las salas de arte bizantino e italiano de los siglos XIII al XVI, se encuentran obras de Botticelli. En cuanto al arte español e italiano de los siglos XVII y XVIII, destacan obras de Canaletto, Zurbarán, Murillo y Luis de Morales.
 |
Sello de España del año 1970 del Ecce Homo, de Luis Morales.
|
El arte europeo y americano de los siglos XIX y XX se expone en un edificio anexo al Museo Pushkin. En el repertorio impresionista están representados primeras figuras como Degas, Van Gogh, Gauguin y Renoir. De este último destaca la obra La Rêverie (Jeanne Samary con vestido escotado), lienzo del año 1877.
 |
Sello de Bulgaria del año 1991 de La Rêverie, de Renoir. |
Las obras más destacadas del impresionismo expuestas en el museo son Café de noche en Arlés, de Paul Gauguin, y El viñedo rojo, pintado en el año 1888 por Vincent Van Gogh. Es uno de los pocos cuadros que el autor pudo vender en vida.
 |
Sello de Madagascar del año 1985 de El viñedo rojo, de Van Gogh.
|
El repertorio de las vanguardias del siglo XX es también notable. Cuenta con obras de Henri Matisse, Edvard Munch, Georges Braque, Fernand Léger, Giorgio de Chirico, Joan Miró y Pablo Ruiz
Picasso, entre otros muchos autores.
.jpg) |
Sello de Laos del año 1984 de Los dos saltimbanquis, de Picasso.
|
De Pablo Picasso el museo cuenta con varias pinturas esenciales. Es el caso de Los dos saltimbanquis, del año 1901; Viejo ciego con niño; el Retrato cubista de Ambroise Vollard; y La acróbata de la bola, del año 1905.
 |
Sello de URSS del año 1971 de La acróbata de la bola, de Picasso.
|
Kartinki s výstavki (Cuadros de una exposición) es una suite para piano compuesta por el músico ruso Modest Músorgski en el año 1874. El compositor francés Maurice Ravel realizó una versión orquestada de la misma en el año 1922. Esta versión es más interpretada que la original de Músorgski.
 |
La suite Cuadros de una exposición en diferentes formatos (9-2019). |
La suite se compone de diez piezas inspiradas en pinturas de una exposición póstuma de un pintor amigo de Músorgski. Están unidas por una pieza que se va intercalando entre ellas en diferentes variaciones. Se denomina Promenade (Paseo), simulando el recorrido del visitante por la exposición.
 |
Escalera principal del Museo Pushkin (7-2018). |
-Vídeo del tema Promenade, de la suite
Cuadros de una exposición.
-Página web del
Museo Pushkin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario