17 abril 2024

Teruel.

Teruel es la capital de provincia menos poblada de España, contando con unos 30.000 habitantes. Destaca por ser la capital del arte mudéjar, por ser la patria de Isabel y Diego, por su patrimonio modernista y por contar con los restos del primer dinosaurio hallado en España.
Torre del Salvador (3-2024).
El estilo mudéjar consiste en la aplicación del estilo decorativo árabe a construcciones cristianas románicas y góticas. Se caracteriza por el uso de materiales pobres como el ladrillo, la madera, el yeso y la cerámica vidriada. Son trabajados realizados por los mudéjares, musulmanes que tras la conquista de al Andalus permanecieron en territorio cristiano conservando sus tradiciones. 
Catedral y Ayuntamiento de Teruel (3-2024).
La Arquitectura Mudéjar de Teruel fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1986. Se incluyen la torre, la techumbre y el cimborrio de la catedral de Teruel, dedicada a Santa María de Mediavilla; la torre de San Pedro y su adosada iglesia de San Pedro; la torre del Salvador; y la torre de San Martín
Torre de San Pedro y Mausoleo de los Amantes (3-2024).
Anexo a la iglesia de San Pedro se ubica el Mausoleo de los Amantes. Es un moderno edificio inaugurado en el año 2005, creado en torno al sepulcro de los Amantes. Éste fue construido en el año por el escultor Juan de Ávalos para albergar los restos de la pareja. 
Mausoleo de los Amantes (3-2024).
En el año 1555 se descubrieron dos momias enterradas juntas bajo el suelo de la capilla de San Cosme y San Damián de la iglesia de San Pedro. Se atribuyeron a los Amantes de la leyenda turolense. Desde entonces la ciudad ha vivido en parte del turismo relacionado con esa historia de amor imposible. 
Emblema de los Amantes frente a la delegación del Gobierno de Aragón (3-2024).
Durante el tercer viernes de febrero se celebra la representación de la historia de los Amantes mediante la recreación de las bodas de Isabel de Segura ocurridas en el año 1217. Durante este fin de semana, Teruel viaja en el tiempo al siglo XIII para revivir los usos y costumbres del medievo. 
Sello de España del año 2017 de monumentos de Teruel.
Los Amantes están presentes en innumerables lugares de la ciudad. Placas en paredes y pavimento recuerdan su leyenda. En el parque de la Escalinata una gran escultura recrea el anagrama AMA, representativo de los Amantes. La escalinata del Óvalo, construida en el año 1920 en estilo neomudéjar. cuenta con un bajorrelieve en piedra con una escena de los Amantes.
Relieve de los Amantes en la escalinata del Óvalo (3-2024).
Se mantienen parte de las murallas y torres que defendían el centro histórico de Teruel. Pueden fecharse en la segunda mitad del siglo XIV y XV. Junto al torreón de la Lombardera se extiende el acueducto de los Arcos. Obra del arquitecto francés Pierres Bedel, se construyó en el siglo XVI para traer agua y no depender de los aljibes medievales. Actúa también como viaducto.
Torreón de la Lombardera y viaducto de los Arcos (3-2024)
El centro histórico de Teruel gira en torno a la plaza del Torico. Está presidida por una fuente con una columna sobre la que se posa la escultura en bronce de un minúsculo toro. Hace referencia a la leyenda de la fundación de la ciudad.
Fuente y plaza del Torico (3-2024).
La plaza está rodeada de edificios modernistas. Fueron construidos a principios del siglo XX para la burguesía local por el arquitecto Pablo Monguió, nacido en Tarragona en el año 1865. Una de las más destacadas es la casa del Torico.
Casa del Torico (3-2024).
El Museo Provincial ocupa la casa de la Comunidad, un palacio renacentista edificado en el año 1592. En su interior se recrea una farmacia del siglo XVIII. Destaca también la magnífica colección de cerámica decorada de Teruel, de los siglos XIII al XX. La logia del piso superior cuenta con una espectacular vista hacia la catedral. 
Museo Provincial (3-2024)
A las afueras de Teruel se encuentra Dinópolis. Es un parque cultural, científico y de ocio fundado en el año 2001. Este centro dedicado a la paleontología y al mundo de los dinosaurios permite recorrer un viaje de 4.500 millones de años. 
Sello de España del año 2023 de un dinosaurio turolense (Aragosaurus uschiaticus).
Un interesante local con ambiente en la ciudad es el Flanagan’s Temple U2. Es el mayor pub temático de U2 del mundo. Situado en una casa señorial del siglo XVII, cuenta con fotografías, carteles de conciertos, vinilos y objetos de coleccionista relacionados con la banda irlandesa. Es un lugar ideal para tomarte una copa o una pinta de Guinness.
Flanagan’s Temple U2 (3-2024).
Por la ciudad atraviesa el tramo 9 del Camino del Cid. En cuanto a personalidades nacidas en Teruel, se encuentran el antipapa Clemente VIII y el compositor Antón García Abril. Más actuales son el cantante David Civera y el escritor especializado en fenómenos paranormales Javier Sierra. En este ámbito destacó Segundo de Chomón, pionero del cine mudo y especialista en trucajes. 
Sello de España del año 1994 de Segundo de Chomón. 
El Himno de Aragón fue compuesto por el músico nacido en Teruel Antón García Abril. Con texto en castellano, entronca con la más antigua tradición musical aragonesa. Su primera interpretación tuvo lugar el 22 de abril de 1989 en el palacio de la Aljafería de Zaragoza.
Escultura de los Amantes (3-2024).
-Vídeo del himno oficial de Aragón.
-Página web de turismo de Teruel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...