18 abril 2024

Santuario de la Misericordia

El santuario de la Misericordia está situado en la falda del monte de la Muelta Alta, en las estribaciones del parque natural del Moncayo, a una altitud de 784 m. Dista seis kilómetros de la localidad zaragozana de Borja a cuyo municipio pertenece.
Puerta de acceso al santuario de la Misericordia (4-2024).
El santuario alberga la capilla de la Misericordia. Se construyó en el año 1546 para albergar una imagen de la Virgen con la inscripción Mater misericordia que apareció en el año 1451 en las obras del claustro de la colegiata de Santa María de Borja.  
Interior de la capilla de la Misericordia (4-2024).
La capilla cuenta con una sola nave y un ábside poligonal cubierto con una bóveda estrellada gótica del siglo XVI. El resto del templo es del siglo XVII, en estilo barroco. 
Acceso a la capilla de la Misericordia (4-2024).
En una de sus paredes existía un pequeño fresco representativo de un Ecce Homo que se encontraba en bastante mal estado. Fue pintado a principios del siglo XX por el artista valenciano Elías García Martínez. 
Ecce Homo (4-2024).
A partir de 1560 se comienza la construcción del edificio conocido como Caserón, que con el tiempo fue ampliándose. Es un gran edificio de estilo típicamente aragonés, construido a base de ladrillo caravista y mampuesto. Consta de dos plantas con remate en galería de arquillos de medio punto. 
Caserón del santuario de la Misericordia (4-2024).
Desde su creación proporciona alojamiento a los visitantes del santuario. De propiedad municipal, cuenta con diferentes viviendas que son alquiladas para ser puntualmente habitadas, principalmente durante el verano y los fines de semana.
Escalera principal (4-2024)
Entre sus estancias destaca la escalera principal del tipo llamado imperial. Fue construida en madera en el año 1681 en estilo barroco. También es interesante una reproducción de una típica cocina aragonesa.
Cocina (4-2024).
El entorno del Santuario es un espacio natural en el que destacan sus amplios pinares y otras zonas de especies autóctonas. Es un lugar tranquilo que cambió para siempre desde los hechos ocurridos en el verano del año 2012.
Santuario de la Misericordia (4-2024)
Fue entones cuando Cecilia Giménez Zueco, una parroquiana de 81 años aficionada a la pintura, ante el deterioro del fresco del Ecce Homo, decidió intervenir en él. Una periodista en prácticas se hizo eco de este intento fallido de restauración como noticia curiosa de relleno del periódico en época estival. 
Ecce Homo de Borja (4-2024).
El Centro de Estudios Borjanos publicó la noticia en internet, siendo recogido por los medios de comunicación que dieron una gran cobertura al suceso. Consiguió tener fama mundial tanto la pintura mural original como la nueva obra resultante, y por extensión la localidad de Borja.
Cecilia Jiménez actuando en el Ecce Homo (4-2024).
Ecce Homo (He aquí el hombre) es una tipología de representación en la que Jesús aparece tal como se describe en el pasaje del Evangelio de Juan (19:5). Son las palabras pronunciadas por Poncio Pilato, gobernador romano de Judea, cuando presentó a Jesús de Nazaret ante la muchedumbre hostil. La escena sucede tras la flagelación de Cristo atado a la columna y la coronación de espinas.
Sello de España del año 1979 del Ecce Homo, de Morales.
Frente a la entrada de la capilla se ha habilitado una estancia como Centro de Interpretación del Ecce Homo de Borja. A través de diferentes paneles se explica la gran repercusión mediática que tuvo la fallida restauración de esta obra. El humor también tiene cabida en este lugar.  
Centro de Interpretación (4-2024).
En la planta baja del caserón se ha habilitado un pequeña sala de exposiciones con el nombre de Museo Cecilia Giménez Zueco. En él se exponen obras de diferentes autores sobre el tema del Ecce Homo. 
Museo (4-2024).
El asombro de Damasco es una zarzuela compuesta por el músico zaragozano Pablo Luna. Su libreto en castellano está inspirado en un cuento de Las mil y una noches. Se estrenó en el año 1916 en el Teatro Apolo de Madrid
Tienda de recuerdos del santuario (4-2024).
En el año 1924 la obra se estrenó en Londres con el título de The First Kiss (El primer beso). Fue la primera zarzuela completa que se representó en dicha ciudad. La zarzuela se inicia con un Preludio. Comienza con un solo de clarinete y un intento de conseguir un color oriental.
Asombro antes el Ecce Homo (4-2024).
-Vídeo de la Preludio, de la zarzuela El asombro de Damasco.
-Página web del santuario de la Misericordia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...