27 septiembre 2024

Acherito

El Acherito o Mallo de Acherito es una rocosa cumbre de 2.374 m de altura situada al fondo del valle de Ansó, en los Pirineos oscenses. Se ubica en el termino municipal de Ansó, al norte de la provincia de Huesca. Se enclava en el parque natural de los Valles Occidentales
Acherito y Ginebral de Gamueta (7-2010).
Su ascensión es puntuable para el concurso de cimas. Una de las rutas más concurridas parte del refugio de Linza, situado a 1.340 m de altura. Cuenta con una capacidad para 76 personas, con bar abierto todo el día y restaurante con una capacidad para 65 personas. 
Aparcamiento del refugio de Linza (7-2010).
Un sendero se abre en el bosque superando el paso del caballo. Es un collado tallado en la piedra, visible desde el refugio de Linza. 
Paso del caballo desde Linza (7-2010).
La senda continúa ascendiendo hasta alcanzar el paso del Oso. El nombre recuerda que este es uno de los últimos lugares en que siguen existiendo osos autóctonos del Pirineo. 
Sello de Ucrania del año 1997 de un oso pardo (Ursus arctos).
Superado el paso, el bosque desaparece surgiendo a partir de entonces unos pastizales. Al fondo se observa el cordal del Txamantxoia y la Paquiza de Linzoa, asomando el Orhi más atrás.
Txamantxoia y Orhi en la subida al Acherito (7-2010).
Unos metros más abajo se levanta el pequeño refugio metálico de la Plana de Diego. Permite poder protegerse en caso de inclemencias meteorológicas.  
Refugio de Chipeta Alto (7-2009).
El sendero pasa a ser de piedra y se adentra en el paraje de la Plana de Diego. Al final del mismo el camino se divide en dos. A la izquierda baja hacia las Foyas del Ingeniero y a la derecha asciende hacia el collado del Huerto, entre el Acherito y el Ginebral de Gamueta. La ruta a ambas cumbres es común  hasta este momento. 
Cordal del Ginebral y Acherito en la ruta del ibón (9-2024).
Tras superar el tramo rocoso final se alcanza la cima del Acherito, de 2.374 m de altitud, señalizada con un hito de piedras. La cumbre cuenta con unas estupendas vistas. Por un lado se observan todas las cimas que delimitan el valle de Zuriza, con los Alanos de fondo. 
Vistas desde la cima del Acherito hacia Petraficha y los Alanos de fondo (7-2010).
Continua la vista con las cumbres del valle de Hecho sobre la selva de Oza, como el Castillo de Achert y el Bisaurín. Al fondo se divisan cimas de los Pirineos franceses como el Midi d´Ossau. 
Vistas hacia el valle de Hecho desde la cima (7-2010).
Por otra vertiente se observa el Petretxema, las Agujas de Ansabere y la Mesa de los Tres Reyes. Este último pertenece a Navarra, Huesca y Francia. Sus 2.438 m de altura lo convierten en el techo de Navarra.
Mesa de los Tres Reyes desde la cima del Acherito (7-2010).
También se contempla el barranco de Acherito. Una acceso a la cima procede de dicha vertiente, por la que acceden sobre todo montañeros franceses. En esta zona se ubica el interesante ibón de Acherito. 
Ibón de Acherito desde la cima del Petraficha (8-2017).
El ibón de Acherito es el más occidental de los grandes ibones del Pirineo. Quizá no debería ni existir ya que el terreno calizo tiende a filtrar las aguas al subsuelo. Sin embargo, el fondo arcilloso permite mantener a flote una masa de agua rodeada por praderas de alta montaña y por una espectacular cresta rocosa.
Ibón de Acherito (9-2024).
La bajada hasta el refugio de Linza se puede realizar por las Foyas del Ingeniero y el barranco de Petrexema, con el monte Txamantxoia de fondo. De esta forma se consigue realizar una interesante ruta circular por este entorno natural del valle de Ansó.
Barranco de Petrechema (7-2010).
Los bosques del Acherito son el hábitat de corzos y jabalís, cuyas carnes pueden degustarse en restaurantes de la zona. En cuanto a las aves, pueden verse entre otras a la perdiz nival y el treparriscos. Sobrevuelan la zona aves rapaces como el quebrantahuesos, el milano real o el aguilucho pálido.
Acherito desde el collado de Linza (8-2023)
La Sinfonía pirenaica es una obra orquestal compuesta por el músico nacido en Vitoria Jesús Guridi. Fue estrenada en el año 1946 por la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Está inspirada en los Pirineos, empleando recursos de la música popular vasca. Consta de tres movimientos, siendo el segundo un Presto ma non troppo. Uno de sus temas asemeja un canto gregoriano. 
Acherito desde el valle de Hecho (9-2024).
-Vídeo del Segundo movimiento, de la Sinfonía pirenaica.
-Página web de mendikat del monte Acherito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...