La localidad oscense de Roda de Isábena se alza sobre un promontorio que domina el acceso al valle del río Isábena. En el siglo X era un lugar fortificado que servía de atalaya de vigilancia entre los dominios de la Taifa de Zaragoza y el Condado de Ribagorza, que más tarde se integraría en el Reino de Aragón. Desde el año 2019 forma parte de la asociación Los pueblos más bonitos de España.
![]() |
Palacio Prioral de Roda de Isábena (8-2021). |
En el siglo X fue sede episcopal y capital del Condado de la Ribagorza. El obispado de Roda de Isábena se creó en el año 56 extinguiéndose en el 1149, cuando la sede de la diócesis se trasladó a Lérida una vez que fue reconquistada por los cristianos.
![]() |
Catedral de Roda de Isábena (8-2021). |
En los 193 años de existencia del obispado de Roda de Isábena se sucedieron quince obispos, entre los que destacaron san Ramón de Roda y Ramiro II el Monje, obispo y monarca de Aragón. A partir del año 1149 el templo de Roda de Isábena tuvo el rango de priorato, lo que supuso el inicio de su decadencia económica y cultural. En la actualidad pertenece al obispado de Barbastro-Monzón.
![]() |
Monumento a los obispos de Roda de Isábena (8-2021). |
Rosa de Isábena presume de ser la población más pequeña de España que cuenta con un templo catedralicio. La catedral de Roda de Isábena se levanta en el punto más alto de la población que se extiende alrededor de ella.
![]() |
Interior de la catedral de Roda de Isábena (8-2021). |
En la plaza de la Catedral y la contigua plaza Mayor se encuentran varios alojamientos turísticos como la Hospedería de Roda, la Casa Rafael y el Mesón de Roda-Casa Simón. También cuenta con la oficina de turismo de la localidad.
![]() |
Edificios de la plaza Mayor (8-2021). |
La casa Badía es una hospedería situada junto a la fachada de la seo. Desde su restaurante se puede acceder libremente al claustro de la catedral, de cuyo conjunto forma parte ya que era el antiguo refectorio abacial. Comer en la hospedería instalada en el claustro de la catedral es toda una experiencia.
![]() |
Claustro de la catedral de Roda de Isábena (8-2021). |
En la parte posterior de la catedral pueden verse los restos de una prensa y un molino de aceite del siglo XVIII. Los olivares constituían una de las principales riquezas de la zona. Los árabes lo aprovecharon construyendo molinos de aceite.
![]() |
Molino de aceite (8-2021). |
En la plaza Pons Sorolla se levanta la torre Gorda. Son los restos de un torreón vigía del siglo XI. Con sección circular y más de 13 m de diámetro, dominaba el valle de Isábena por el sur. El perímetro de la base lo recorre la frase: Este trayecto tampoco conduce a un final previsible. Conserva una sala inferior cubierta por una cúpula que se usa como sala de exposiciones y reuniones.
![]() |
Torre Gorda (8-2021). |
El palacio Prioral o casa Abacial está situado junto a la catedral. Construido en el año 1525, cuenta con dos torres, una levantada en el noreste y la otra en el suroeste, que es donde se encuentra la fachada principal. Destacan las ventanas de la mansión y el matacán de la torre.
![]() |
Palacio Prioral (8-2021). |
El cementerio de la localidad se ubica entre el palacio Prioral y la catedral. También se encuentran en esta zona los restos del castillo medieval, destruido por el hijo de Almanzor. Desde el mirador de la Ereta se obtiene una amplias vistas en las que destaca la silueta del monte Turbón.
![]() |
Vistas desde el mirador de la Ereta (8-2021). |
Los arcos del Portal constituyen la antigua entrada a Roda de Isábena. En ellos se ubica un mirador con vistas de la comarca. Pasado el arco, se recorren las calles medievales empedradas de Roda de Isábena. Al vislumbrar sus rincones, pasadizos y plazoletas es fácil trasladarse en el tiempo a una época anterior.
![]() |
Arcos del Portal (8-2021). |
La Era de Vicen es un interesante museo creado por Vicente Ballarin en los antiguos pajares, era y establos de su propiedad, ejemplos de la arquitectura tradicional del Prepirineo ribagorzano. Alberga una exposición etnográfica, con objetos con una antigüedad mínima de cien años, un espacio dedicado al modelismo naval y otro al aéreo.
![]() |
Sello de España del año 1995 de un barco de época. |
La ruta jacobea denominada Camino Rotense recorre 146 km uniendo la catedral de Roda de Isábena con la catedral de Jaca. Era la ruta seguida por los peregrinos del nordeste de la península ibérica en los siglos X y XI. En Roda de Isábena enlazaba con el Vell Camí Català de Sant Jaume, usado por los peregrinos procedentes de los condados catalanes y que comenzaba en Barcelona. En Jaca conectaba con el ramal aragonés del Camino de Santiago Francés.
La gastronomía local puede degustarse en varios restaurantes con los que cuenta la localidad, siendo el más espectacular el que ocupa parte del claustro de la catedral y su antiguo refectorio. Para maridar la comida nada mejor que probar un vino de la D. O. Somontano.
![]() |
Casa de Roda de Isábena (8-2021). |
Cavalleria rusticana (Caballerosidad rústica) es una ópera compuesta por el músico italiano Pietro Mascagni. Su libreto en italiano sitúa la acción en la Sicilia del siglo XIX en el día de Pascua. Se estrenó en el año 1890 en el Teatro Costanzi de Roma. Al ser una ópera de un solo acto suele representarse junto a otra ópera corta, habitualmente Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo. Se inicia con el coro Gli aranci olezzano (Los naranjos perfuman).
![]() |
Roda de Isábena (8-2021). |
-Página web de turismo de Roda de Isábena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario