02 julio 2022

La Era de Vicen.

La Era de Vicen es un Museo del Modelismo Naval, Aéreo y Etnografía creado en el año 2009 por Vicente Ballarin en su localidad natal, Roda de Isábena, en la provincia de Huesca. Habilitó para ello los antiguos pajares, era y establos de su propiedad. Ocupan casi 1.000 m², contando con una antigüedad de más de trescientos años.
Entrada a La Era de Vicen (8-2021).
El recinto es un ejemplo de la arquitectura tradicional del Prepirineo ribagorzano. El propio Vicente da la bienvenida al visitante. Trabajó como representante de una empresa naviera en la ciudad marroquí de Tánger durante casi 30 años.
Patio central de La Era de Vicen (8-2021).
La planta baja de los establos alberga una interesante exposición etnográfica sobre la vida y los oficios locales. Cuenta con una gran variedad de objetos con una antigüedad mínima de cien años, algunos de ellos fabricados en el siglo XVIII. 
Sección etnográfica (8-2021).
Todos los objetos expuestos proceden de Roda y pertenecieron y fueron usados por los antepasados de Ballarín. La visita a la exposición se complementa con las amenas explicaciones y la profunda sabiduría de Vicente.
Máquina agrícola (8-2021).
En la planta alta se encuentra el espacio expositivo dedicado al modelismo naval. Cuenta con 35 piezas de barcos en madera pertenecientes al propio Ballarín y 40 piezas más donadas por otros coleccionistas particulares. Son maquetas de barcos célebres y otros anónimos.
Sección Modelismo Naval (8-2021).
Se exponen antiguos drakars vikingos, foques, carabelas, barcos de vapor, cruceros de línea, clipers como el célebre Cutty Sark, alguna de las impresionantes naves que combatieron en la batalla de Trafalgar como la Victory de Nelson y el San Juan Nepomuceno que mandaba el almirante Churruca.
Sello de España del año 1995 del San Juan Nepomuceno.
También se exponen maquetas de la galera real francesa de Luis XIV, el buque escuela español Juan Sebastián Elcano, o el mismísimo Titanic. Todos ellos se exponen en una muestra con evidente carácter pedagógico.
Sello de Guinea del año 1998 del Titanic.
Las paredes del museo albergan una interesante colección de nudos marineros, en torno a los 600. También pueden verse curiosos elementos de navegación como un antiquísimo astrolabio y enseres de las tribus del norte de Marruecos.
Sello de Suecia del año 2003 de un nudo marinero.
En la misma planta alta se exponen en diferentes vitrinas de cristal 400 aviones realizados durante más de setenta años por Antonio Lozano Verdaguer. Esta colección fue cedida a Vicente para su exposición permanente.
Sección Modelismo Aéreo (8-2021).
En esta exposición dedicada a la aviación pueden verse modelos de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial. También se exponen aviones usados para correos así como aviones de pasajeros.
Sello de Canadá del año 1981 de un avión de Haviland.
España cañí (España gitana) es un pasodoble compuesto por el músico zaragozano Pascual Marquina en el año 1923. Fue grabado en el año 1926 por la Banda del Regimiento de Ingenieros de Madrid. La primera versión con letra apareció en el año 1931.
La Era de Vicen (8-2021).
-Vídeo del pasodoble España cañí.
-Página web de La Era de Vicen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...