25 julio 2025

Plaza de Palacio

La plaza de Palacio está ubicada en el casco histórico de la localidad zaragozana de Tarazona. En ella confluyen el palacio Episcopal y la iglesia de la Magdalena. Es uno de los lugares más turísticos de la ciudad, ya que cuenta con un mirador hacia la vega del río Queiles.
Mirador de la plaza de Palacio (7-2025).
Desde la calle del Conde se accede a la plaza atravesando el arco de la Cadena. También conocido como arco de la Cuesta Alta del Palacio, forma parte de la muralla urbana de Tarazona.
Arco de la Cadena (7-2025).
En la calle del Conde se alojó el rey Felipe IV en el año 1643, en casa del noble Antonio Muñoz Serrano y Pueyo, caballero de la Orden de Santiago. En señal de agradecimiento, el rey le entregó unas cadenas. Dichas cadenas las colgó en el arco que desde entonces lleva dicho nombre.
Sello de Espala del año 1979 del rey Felipe IV.
Preside la plaza la fachada principal del palacio Episcopal, que da nombre a la misma. Fue construido sobre la antigua zuda o fortaleza musulmana, en una enorme roca sobre la terraza del río Queiles. Desde el año 1386  hasta el 2006 albergó la residencia del obispo de Tarazona.
Palacio Episcopal (7-2025).
La evolución constructiva del palacio en el devenir de los siglos lleva implícito el enorme abanico de estilos que alberga, entre los que se encuentran el gótico, el mudéjar, el renacentista y el barroco, haciendo de él un auténtico tesoro. La fachada, del año 1567, es de estilo renacentista.
Fachada renacentista (7-2025).
Frente al palacio episcopal se levanta la iglesia de María Magdalena. Fue el templo principal en tiempos visigodos. Después se convirtió en una mezquita. Tras la reconquista de la ciudad por el rey de Aragón Alfonso I el Batallador en el año 1119 pasó a ser la parroquia de toda la nobleza turiasonense. 
Iglesia de María Magdalena (7-2025).
También funcionó como fortaleza en tiempos de luchas y conflictos urbanos. En ella se celebraron Cortes del Reino, reuniéndose en su plaza el Concejo Municipal. En su puerta se verificaban las subastas oficiales. 
Portada con la imagen de la Magdalena (7-2025).
El templo actual se edificó en el siglo XV, con remodelaciones que se alargaron hasta el siglo XVII. De estructura románica y aspecto de fortaleza, el estilo es una mezcla entre mudéjar y barroco. 
Placa con el plano de la iglesia (7-2025).
Sobresale su torre mudéjar, de 42 m de altura, referencia visual de la localidad. El primer cuerpo de piedra sillar es obra románica del siglo XII. De finales del siglo XV es la estructura de estilo mudéjar. La última parte de la torre es de principios del siglo XVII. 
Torre (7-2025).
En el interior del templo destaca el retablo mayor que muestra pinturas de la vida de María Magdalena. Sólo se puede acceder a su interior con la visita guiada de unos 15 minutos de duración. La entrada se adquiere junto con la del palacio episcopal.
Sello de URSS del año 1971 de Magdalena penitente, de Tiziano.
A través de la puerta de la Zuda se accede desde la plaza de Palacio al barrio de la Judería de Tarazona. Unas escaleras llevan a la calle Alta. Es el eje central de la Judería Vieja.
Puerta de la Zuda (7-2025).
Por la plaza de Palacio pasa el Camino de Santiago Castellano-Aragonés. Es una ruta de casi 300 km respaldada en el año 1146 por el conde Ramón Berenguer IV. Une Gallur con Burgos donde confluye con el Camino de Santiago Francés. Está dividida en 14 etapas, siendo Tarazona el final de la segunda.
Símbolo jacobeo en el suelo de Tarazona (7-2025).
La plaza de Palacio se abre a Tarazona a través de un amplio mirador. Desde él se disfruta de unas magníficas vistas sobre la plaza de toros vieja y la catedral de Tarazona.
Vistas desde el mirador de la plaza de Palacio (7-2025).
Bajo la plaza de Palacio se extiende la calle San Juan. Ésta ocupa lo que antiguamente constituía el barrio de la Morería de Tarazona.
Calle San Juan y torre de la iglesia de la Magdalena (7-2025).
Gaspar Sanz fue un compositor nacido en la localidad turolense de Calanda en el año 1640. Profesor de música en la Universidad de Salamanca, publicó en Zaragoza en el año 1674 Instrucción de música sobre la guitarra española, en la que sentó las bases de la técnica de la guitarra clásica moderna. En ella se incluye el tema Marionas.
Sello de Francia del año 2010 de una guitarrista clásica.
-Vídeo del tema Marionas
-Página web de turismo de Tarazona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...