26 julio 2025

Teatro Bellas Artes

El Teatro Bellas Artes es un edificio exento ubicado en la avenida de Navarra de Tarazona. Es la principal infraestructura cultural de la localidad zaragozana. Además de albergar espectáculos teatrales y musicales, funciona también como sala de conferencias y cine.
Cartel en el Teatro Bellas Artes (7-2025).
Tarazona contó con un teatro desde el año 1664. Estaba ubicado en un granero municipal del barrio de la Almehora. En el año 1918 se decidió su cierre, utilizándose como almacén municipal. El edificio se demolió en el año 1980.  
Teatro Bellas Artes (7-2025).
El Teatro Bellas Artes fue construido por el arquitecto turiasonense Miguel Ángel Navarro. El exterior es de estilo modernista con reminiscencias secesionistas. El interior se distribuye según el clásico teatro a la italiana. Cuenta con una capacidad para 475 personas.
Cartel y plano del Teatro Bellas Artes (7-2025).
La inauguración se llevó a cabo el 26 de agosto de 1921 con la zarzuela El niño judío, del compositor zaragozano Pablo Luna y el sainete de costumbres aragonesas La maña de la mañica, obra del escritor de Alicante Carlos Arniches.
Sello de España del año 1966 de Carlos Arniches.
Un lateral del teatro da a la calle Marisa Porcel. Fue una actriz de comedia nacida en la localidad en el año 1943. Alcanzó gran popularidad con el programa televisivo Escenas de matrimonio, en el que interpretaba el papel de Pepa, una vieja gruñona que discutía continuamente con su marido Avelino.
Placa en la pared del Teatro Bellas Artes (7-2025).
En el interior del teatro existe una exposición permanente sobre Paco Martínez Soria y Raquel Meller, artistas originarios de la ciudad. Este espacio expone material fotográfico, audiovisual y objetos de la vida personal y profesional entregados por sus familias.
Sello de España del año 2015 de Paco Martínez Soria.
Paco Martínez Soria fue un actor y empresario teatral nacido en Tarazona en el año 1902​. Especializado en el teatro de comedia, saltó a la popularidad con la película La ciudad no es para mí, estrenada en el año 1966. 
Mural con títulos de películas de Paco Martínez Soria (7-2025).
Su personaje de cateto entrañable siguió apareciendo en diferentes películas hasta su fallecimiento en Madrid el año 1882. Tarazona cuenta con una calle con su nombre en la que se erigió un monumento en el año en el año 2002. 
Monumento a Paco Martínez Soria en Tarazona (7-2025).
En Teatro Bellas Artes se celebra desde el año 2004 el Festival de Cine de Comedia Paco Martínez Soria. Reúne a los principales actores y directores españoles de este género.
Cartel del Festival de Cine de Comedia (7-2025).
Una ruta turística dedicada a Paco Martínez Soria recorre trece hitos de la ciudad turiasonense. Están inspirados en la película ¡Vaya par de gemelos!, rodada en Tarazona en el año 1978.
Señalización de la Ruta Paco Martínez Soria (7-2025).
Raquel Meller fue una cantante y actriz nacida en Tarazona en el año 1888. Popularizó mundialmente canciones como el cuplé La Violetera y el pasodoble El relicario. Ambos temas fueron compuestos por José Padilla en el año 1914. Obtuvo grandes éxitos en películas del cine mudo de los años veinte. Falleció en Barcelona en el año 1962.
Mural con Raquel Meller y La Violetera (7-2025).
Otra figura de la cultura vinculada con Tarazona es Baltasar Gracián. Este escritor del Siglo de Oro español falleció en la localidad en el año 1658. Precursor del existencialismo, destaca por su obra El Criticón, una alegoría de la vida humana.
Placa en la calle Baltasar Gracián (7-2025).
El niño judío es una zarzuela compuesta por el músico zaragozano Pablo Luna. Fue estrenada en el Teatro Apolo de Madrid en el año 1918. Su libreto en castellano sitúa la acción en Madrid, Siria e India. Se inicia con un Preludio con el popular tema De España vengo, conocido como la Canción española.
Sello de España del año 1984 de la zarzuela El niño judío.
-Vídeo del Preludio, de la zarzuela El niño judío
-Página web de turismo de Tarazona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...