13 mayo 2020

Palacio de Carlos V.

El palacio de Carlos V es una construcción levantada en la Alhambra de Granada, junto a los palacios Nazaries. Forma parte del proyecto del rey Carlos I de España por embellecer la ciudad de Granada y convertirla en una de las más bellas del país. Como parte de la Alhambra y el Generalife, el palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984.
Fachada principal del palacio de Carlos V (4-2019).
Recibe el nombre de palacio de Carlos V porque inicialmente fue edificado para convertirse en la residencia del emperador en Granada. Sin embargo, no consta que llegase a habitarlo en momento alguno.
Fachada lateral del palacio de Carlos V (4-2019).
El edificio fue construido en el año 1527 por el arquitecto Pedro Machuca. La construcción se vio interrumpida en el siglo XVII, y no se concluyó hasta el año 1958. Su estilo renacentista contrasta con la arquitectura islámica del entorno que le rodea. 
Fachada principal del palacio de Carlos V (4-2019).
Su fachada principal cuenta con dos cuerpos. El primero es de estilo toscano completamente almohadillado. Entre columnas dóricas se abren las puertas, rematadas por frontones con mujeres aladas reclinadas sobre ellos. El segundo cuerpo posee elementos decorativos barrocos y columnas jónicas.
Relieves en la fachada del palacio de Carlos V (4-2019).
Unos relieves situados bajo las columnas dóricas de la fachada representan escenas de Hércules y otros dioses de la mitología clásica. Con ellos se intentaba ensalzar las victorias del emperador Carlos V.
 Relieve alegórico de la victoria y la paz (4-2019).
Llaman la atención la cantidad de anillos de bronce que jalonan la parte baja de la fachada. Su función es puramente decorativa, siguiendo la moda vigente en el momento de su construcción en ciudades italianas como Florencia y Siena.
Argollas de bronce decorativas (4-2019).
El edificio del palacio presenta una planta cuadrada de 63 m de lado. En una de las esquinas se construyó una capilla de planta octogonal. Tanto la capilla como parte de la planta baja se utilizan como sala de exposiciones temporales.
Patio del palacio de Carlos V (4-2019).
Algo novedoso para la época es el patio interior circular y porticado de 30 m de diámetro, destinado a festejos y espectáculos palatinos. Pertenece al estilo del manierismo que en aquella época estaba vigente en Italia y que el arquitecto Machuca trasladó a España.
Sello de España del año 1978 del palacio de Carlos V.
El primer piso del patio cuenta con columnas dóricas. Las columnas del segundo piso son de orden jónico. En esta segunda planta tiene su sede el Museo de Bellas Artes de Granada.
Planta segunda del palacio de Carlos V (4-2000).
Desde la explanada que se abre frente al palacio de Carlos V se disfruta de una estupenda panorámica del barrio del Albaicín, con sus cármenes y vegetación, así como del barrio del Sacromonte.
Vistas desde la explanada frente al palacio de Carlos V (4-2019).
Kaiser-Walzer (Vals del Emperador) es una obra orquestal compuesta por el músico austriaco Johann Strauss hijo. Se estrenó en Berlín en el año 1889. Es una pieza majestosa a ritmo de vals que comienza con una marcha que aparece de fondo a lo largo de toda la composición.
Sello de Ecuador del año 1958 de Carlos V.
-Vídeo del tema Kaiser-Walzer.
-Página web de la Alhambra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...