21 octubre 2024

Itsasmuseum Bilbao

Itsasmuseum Bilbao es un museo ubicado en los terrenos donde previamente se localizaban los Astilleros Euskalduna en la ciudad de Bilbao. Inaugurado en el año 2003 como Museo Marítimo Ría de Bilbao, puede definirse como un astillero convertido en museo. Junto a él se encuentra el puente Euskalduna y el Palacio Euskalduna.
Itsasmuseum Bilbao (8-2022).
El museo se ubica a orillas de la ría del Nervión, junto a dos diques secos usados por los Astilleros Euskalduna. Inaugurados en el año 1868, a lo largo de sus 80 años de historia se construyeron en ellos más de 300 barcos de gran porte. Recuperados en el año 2002, pueden verse diferentes elementos navales decorando su entorno.
Exposición de anclas y cadenas entre los diques secos (8-2022).
Se exhiben en ellos embarcaciones ligadas a la actividad marítima de la ría y del golfo de Bizkaia. Entre ellas destacan el gánguil Portu, primer barco construido en los astilleros en el año 1902, el remolcador y aljibe del año 1928 Auntz Mendi, y el Nuevo Anchústegui, un barco de madera del año 1958 usado para la pesca de bonito.
Embarcaciones en el dique seco (8-2022).
Entre los diques y la ría se eleva la grúa Carola. Esta grúa cigüeña de 60 m de altura y 30 t fue utilizada en la construcción de embarcaciones por Astilleros Euskalduna desde el año 1957 hasta su cierre en el año 1984. Hoy en día es la única grúa naval que permanece en pie en la ciudad.
Grúa Carola (8-2022).
Carola se ubica junto a la Casa de Bombas. Es una edificación en cuyo interior se encuentran las bombas de achique para el vaciado de agua y mantenimiento en seco de los diques. Actualmente se usa como apoyo para actividades en la ría, como la navegación con kayaks o padelsurf. 
Casa de Bombas (8-2022).
Junto al museo puede contemplarse una gigantesca panorámica de Bilbao obtenida desde el monte Arraiz. Mide 21,32 x 2,77 m. Fue realizada en el año 2018 por Juan Ignacio Llana Ugalde. Refleja la ciudad y la ría de Bilbao hasta su desembocadura en el Abra.
Panorámica de Bilbao (8-2022).
El interior del museo cuenta con una superficie de 3.000 m² para la exposición permanente y temporales. En el vestíbulo de entrada al museo da la bienvenida la escultura El timonel, realizada en bronce en el año 1903 por el escultor bilbaíno Quintín de Torre. 
Vestíbulo (3-2024).
A lo largo de las diferentes salas se exponen objetos relacionados con el patrimonio marítimo vinculado con la ría de Bilbao y su entorno. Una sección destacada es la ocupa el Consulado de Bilbao, institución que en sus más de 300 años de vida fue determinante en el progreso económico y comercial de la villa.
Sala del museo (3-2024).
Maquetas de barcos, banderas marítimas y otros objetos van relatando la vida y costumbres del mar. En distintas secciones se refleja Bilbao como puerto marítimo y como puerto comercial. Las diferentes compañías navieras, como la Naviera Aznar, tienen también su espacio en el museo. 
Maqueta del Monte Ulía, de la Naviera Aznar (3-2024).
El Bilbao de la minería y el desarrollo industrial tiene su cabida en las salas del museo. En recuerdo de esta época se exhibe una maqueta del puente Bizkaia, situado en la desembocadura de la ría, entre las poblaciones de Portugalete y Las Arenas de Getxo.
Maqueta del puente Bizkaia (3-2024).
En el espacio sobre la industria naval se relata la historia de los astilleros dedicados a la construcción de buques de hierro y acero. Abarca desde su auge en los años sesenta hasta la reconversión y cierre de la mayoría de ellos en los ochenta. Se exponen alguno de los buques más emblemáticos construidos en ambos márgenes de la ría.
Sello de Polonia del año 1952 de un astillero del acero.
Una sección está dedicado al ocio y deporte, con las traineras como protagonistas. En el dique seco se encuentra la gabarra, embarcación en la que el Athletic Club recorre la ría para celebra los campeonatos ganados. El estadio de San Mamés se ubica en las cercanías del museo. 
Trainera (3-2024).
También se expone un mural de cerámica del artista Daniel Zuloaga. Fue elaborada para el vestíbulo de la antigua vivienda del empresario Tomás Allende. Creado en el año 1900, está compuesto por cuatro escenas con paisajes relacionados con la minería, la industria y el mar. Se exhibe junto a la escultura en mármol Cargador de Bilbao, de Quintín de Torre. 
Mural de Zuloaga y escultura de Quintín de Torre (3-2024).
El museo cuenta con el proyecto Erain, destinado a recuperar el conocimiento del oficio de la carpintería de ribera y su relevancia durante siglos en toda la costa de Bizkaia. Consta de una exposición y de un taller en activo para el mantenimiento de las embarcaciones de la colección.
Sello de Portugal del año 1978 de la carpintería de ribera.
Cantos populares vascos es una recopilación de temas populares vascos compuestos para piano y voz en el año 1917 por el músico nacido en Vitoria Jesús Guridi. En su segunda serie se incluye la canción Boga, boga (Rema, rema). Tiene su origen en la localidad costera de Ondarroa. Describe la dureza de la vida de los marineros. Guridi también la armonizó para coros. Cuenta con muchas versiones, como la del grupo folk vasco Oskorri o el de rock Delirium Tremens.
Itsasmuseum Bilbao (3-2024).
-Vídeo de la canción Boga, boga.
-Página web del Itsasmuseum Bilbao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...