Morillo de Tou es una localidad perteneciente al municipio oscense de Aínsa-Sobrarbe. Está situada a orillas del embalse de Mediano, a tres kilómetros de la villa de
Aínsa. Este pequeño núcleo rural se vio directamente afectado por la construcción del pantano de Mediano a mediados del siglo XX.
 |
Acceso a Morillo de Tou (9-2020). |
Su origen se remonta a finales del siglo XV. Su población se dedicaba tradicionalmente a la agricultura y la ganadería trashumante. El embalse de Mediano, construido a partir del año 1936, inundó las mejores tierras de labor, obligando a buena parte de los vecinos a abandonar el pueblo.
 |
Presa de Mediano (9-2020).
|
Con el recrecimiento de la presa en el año 1968 el pueblo se quedó definitivamente sin habitantes. La localidad fue expropiada por la Confederación Hidrográfica del
Ebro.
 |
Sello de España del año 2009 de una presa y un embalse. |
En el año 1984, tras 26 años de abandono, el sindicato Comisiones Obreras de Aragón consiguió su cesión de la Confederación Hidrográfica del Ebro para su rehabilitación y posterior explotación.
 |
Embalse de Mediano (9-2020).
|
La rehabilitación se basó en el trabajo voluntario de los afiliados del sindicato. También se creó una escuela taller con la que se dio una salida profesional a los jóvenes de la comarca de Sobrarbe en la que se ubica la población.
 |
Monumento dedicado a los canteros (9-2020).
|
Las antiguas viviendas del pueblo se rehabilitaron. Las edificaciones de nueva construcción mantuvieron el estilo de arquitectura tradicional pirenaica.
 |
Casa Cardiel, reconvertida en supermercado (9-2020).
|
De este modo, el pueblo de Morillo de Tou volvió a nacer convirtiéndose en un centro vacacional. Inicialmente estaba destinado para los afilados del sindicato CC.OO. de todo el país. Posteriormente fue abierto al público en general.
 |
Edificio rehabilitado como biblioteca (9-2020).
|
El centro vacacional de Morillo de Tou dispone de gran variedad de alojamientos. Puede elegirse entre estancias en hotel, bungalows, apartamentos, camping o albergue. La Casa Forestal se ha rehabilitado como hostal. El uso de la piedra, la madera y los azulejos en su fachada le confiere un llamativo aspecto. Guarda armonía con las antiguas casas originales.
 |
Casa Forestal, reconvertida en hostal (9-2020). |
La iglesia parroquial de Santa Ana, de estilo gótico cisterciense, se reconvirtió
en museo de alfarería tradicional aragonesa. La gran mayoría de las piezas pertenecen al periodo comprendido entre la última mitad del siglo XIX y el primer cuarto del XX. Algunas cuentan con un carácter artístico.
 |
Sello de España del año 2017 de un alfarero y una pieza. |
Edificios distribuidos por la localidad acogen distintos servicios como biblioteca, lavandería, restaurante o supermercado. También cuenta con aulas y salas de conferencias. Todo esto convierte a Morillo de Tou en un lugar idóneo para disfrutar de unas vacaciones familiares, acoger grupos numerosos o como centro para la realización de eventos y celebraciones.
 |
Escultura en Morillo de Tou (9-2020). |
El centro organiza actividades por la zona como rafting, piragüismo y equitación. En verano cuenta con una gran piscina. Son numerosas las excursiones por la naturaleza que puedan desarrollarse desde la localidad, al encontrase cerca de los parques nacionales de
Ordesa y Monte Perdido y de la
sierra y cañones de Guara.
 |
Sello de España del año 2006 de equitación. |
Una excursión muy recomendable es al cercano
congosto del Entremón. Es un impresionante desfiladero de casi tres kilómetros de longitud tallado en la roca por el río Cinca entre los embalses de Mediano y El Grado.
 |
Congosto de Entremón (9-2020). |
Il dissoluto punito, ossia il Don Giovanni (Don Juan) es una ópera compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, estrenada en el Teatro Estatal de
Praga en el año 1787. El libreto en italiano de Lorenzo da Ponte sitúa la trama en
Sevilla, a mediados del siglo XVI. Destaca el distinto lenguaje musical empleado para los señores y para los campesinos. La aldeana Zerlina, en la voz de soprano, canta en el acto la seductora aria Batti, batti, o bel Masetto (Golpéame, oh, bello Masetto).
 |
Sello de Checoslovaquia del año 1981 de Wolfgang Amadeus Mozart. |
-Vídeo del aria
Batti, batti, o bel Masetto, de la ópera Don Giovanni.
No hay comentarios:
Publicar un comentario