22 noviembre 2023

Covadonga.

Covadonga es un lugar situado dentro del concejo asturiano de Cangas de Onís. Es el centro espiritual de Asturias y lugar tradicional de inicio de la Reconquista. En él se encuentra el santuario de la Virgen de Covadonga, situado a 257 m sobre el nivel del mar. El elemento central del santuario es la Santa cueva de Covadonga. 
Santa cueva de Covadonga (12-2002).
Según la tradición, en esta cueva don Pelayo y sus tropas astures se refugiaron de las tropas musulmanas de al-Ándalus durante la batalla de Covadonga, ocurrida en el año 722. La Virgen les ayudó, provocando un desprendimiento de rocas que diezmó al ejército musulmán enemigo. Esta victoria es legendariamente considerada como el inicio de la Reconquista.
Mirador bajo la Santa cueva de Covadonga (12-2002).
En la cueva se construyó una capilla en honor a la Virgen de Covadonga. En ella se venera la imagen de la Virgen, conocida popularmente como La Santina, patrona de Asturias. Es una talla del siglo XVI, policromada, vestida con un manto. La Virgen sostiene al niño Jesús en su mano izquierda. Con la derecha sujeta una rosa de oro.
Sello de España del año 1954 de la Virgen de Covadonga. 
En la cueva también se encuentra la tumba de los reyes asturianos don Pelayo y Alfonso I el Católico. En el año 1989 el papa Juan Pablo II visitó el santuario y ofició misa en la Santa cueva de Covadonga. 
Sello de Vaticano del año 1979 del papa Juan Pablo II.
Cerca de la Santa cueva se alza la basílica de Santa María la Real de Covadonga. De estilo neorrománico, fue construida en el año 1901 en piedra caliza rosa que contrasta con el verde del paisaje circundante. La explanada de la basílica cuenta con una estatua en bronce de don Pelayo, del año 1964. 
Sello de España del año 2018 de don Pelayo y la basílica de Covadonga,
También se encuentra la Campanona, una campana de tres metros de altura y 4.000 kilos de peso construida en el año 1900. Un obelisco con la cruz de la Victoria del año 1857 se levanta donde, según la tradición, don Pelayo fue coronado rey. 
Basílica de Covadonga (12-2002).
Covadonga se sitúa en el macizo Occidental de los Picos de Europa. En este macizo, a 12 km del lugar, se encuentran los lagos de Covadonga, nombre que recibe el conjunto de los lagos Enol y Ercina. Las características excepcionales de este entorno dieron lugar a que el 22 de julio de 1918 se creara aquí el primer parque nacional de España, coincidiendo con el 1.200 aniversario de la batalla de Covadonga.
Lago de Enol, uno de los lagos de Covadonga (12-2002).
La subida en bicicleta a los lagos de Covadonga es conocida por su especial dureza. Desde el año 1983 se ha incluido como final de etapa en muchas ediciones de la Vuelta Ciclista a España.
Sello de España del año 1984 de un ciclista.
En el año 1388 el rey  Juan I de Castilla instauró el título de príncipe de Asturias a su primogénito y futuro sucesor Enrique III. La Constitución española lo reconoce como el principal título del heredero a la Corona de España. Desde el año 2014 lo ostenta Leonor de Borbón. Como ostentadores de este título, la familia real española suele acudir a Covadonga. 
Sello de España del año 1977 del príncipe de Asturias y la basílica de Covadonga.
Asturias patria querida es desde el año 1984 el himno oficial del Principado de Asturias. Se trata de una canción popular. Fue incluida en varias zarzuelas, siendo cantada por personajes ebrios, lo que dio lugar en aquella época a asociarla con las borracheras. Esto se ha venido corrigiendo en los últimos años. Su arraigo histórico entre las gentes de Asturias propició que fuera establecida como himno. 
Sello de España del año 2009 de la bandera y el mapa de Asturias.
-Vídeo del himno de Asturias.
-Página web de turismo de Cangas de Onís.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...