30 julio 2022

Elgeta.

Elgeta es una localidad de la provincia de Gipuzkoa lindante con Bizkaia. Se encuentra casi equidistante de las poblaciones de Eibar, Bergara y Elorrio, lo que le convierte en un cruce de caminos importante estratégicamente. La carretera pasa por el arco de la casa de la Diputación. Edificada en el año 1868, constituye el emblema del pueblo.
Elgeta (10-2006).
Es la localidad guipuzcoana situada a mayor altura. Su nombre en euskera significa lugar del campo cultivado. Desde sus inicios la economía de Elgeta ha sido eminentemente rural, principalmente dedicada a la ganadería y explotación forestal. 
San Asensio (10-2006)
Su estratégica ubicación le ha hecho participar en todas guerras que han tenido lugar en la zona, como la de Independencia y las Carlistas en el siglo XIX. En el siglo XX durante la Guerra Civil sufrió los bombardeos de la aviación. Un centro de interpretación en la localidad recuerda estos hechos. 
Sello de Alemania Oriental del año 1965 de militares republicanos.
La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción fue edificada el siglo XVI sobre una anterior gótica. En el interior destacan el retablo renacentista de Santiago y el altar mayor barroco que data del año 1604. Mantiene los enterramientos realizados en el suelo de la nave con las tumbas delimitadas y numeradas. 
Parroquia de Elgeta (10-2006).
Elgeta es la cuna del montañismo vasco. Aquí se fundó la Federación Vasco-Navarra de Montaña en el año 1924. Una placa en la plaza del pueblo lo recuerda. 
Placa de la Federación Vasco-Navarra de Montaña (10-2006).
Sobre la población se alza la cima del monte Intxorta. Desde la propia localidad puede ascenderse a esta cima, pasando por el área recreativa situada en torno a la ermita de San Asensio. Es un lugar  bucólico, con un pantano rodeado de árboles y mesas donde poder realizar una comida campestre. 
Ermita de San Asensio (10-2006).
En esta zona tuvo lugar la batalla de los Intxortas, una de las más sangrientas de la Guerra Civil. Un monolito de piedra con una casi ilegible inscripción homenajea a los gudaris muertos en ella. La cima del monte cuenta con un vértice geodésico sobre una caseta y una gran veleta metálica. 
Cima del Intxorta (10-2006).
La cumbre del Intxorta se eleva a 743 m de altitud. Su despejada cima permite disfrutar de unas vistas excepcionales del Anboto, los montes de Durangaldea y del Udalatx, entre otros. 
Anboto y montes de Durangaldea desde Intxorta (10-2006).
En el mismo cordal del Intxorta se encuentra la cima segundaria del Gaztelumendi, de 718 m de altura. Desde su buzón cimero se contempla una excepcional vista del Udalatx, con el Besaide a sus pies.
Udalatx desde Gaztelumendi (10-2006).
Los restaurantes de Elgeta cuentan con platos típicos de la cocina vasca. Entre ellos destaca el bacalao al pil pil. Está elaborado con cuatro ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva, ajo y guindillas. Se caracteriza por su salsa ligada a base de ir moviendo la cazuela de barro donde se cocina el plato.
Hoja bloque de España del año 2022 de bacalao al pil pil.
Mendi-mendiyan (En la cumbre de la montaña) es una ópera compuesta por el músico nacido en San Sebastián José María Usandizaga como encargo de la Sociedad Coral de Bilbao. Fue estrenada en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao en el año 1910. Su libreto en euskera sitúa la historia en las montañas guipuzcoanas de Aizkorri. El tercer acto se inicia con una escena con coro de ambiente pastoral.
Programa de mano de la ópera Mendi-mendiyan (1-2021).
-Vídeo del inicio del Tercer acto, de la ópera Mendi-mendiyan.
-Página web de turismo de Elgeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...