Los montes de Ordunte son un sistema montañoso que delimitan por el sur el municipio vizcaíno de
Karrantza, separándolo del burgalés de Valle de Mena. Se trata de una sierra de más de 20 km de longitud de gran riqueza natural, siendo calificada como Zona de Especial Conservación. Forman una alineación de elevaciones de perfil redondeado surcadas por profundos barrancos.
 |
Montes y pantano de Ordunte (1-2004).
|
La vertiente norte es más abrupta. La sur, que cae al burgalés Valle de Mena, cuenta con desniveles más suaves. Parte de sus arroyos alimentan el pantano de Ordunte. Inaugurado en el año 1933 por Indalecio prieto, sus 139 ha son de titularidad y gestión del Ayuntamiento de Bilbao. Abastece también a la mayor parte de la comarca vizcaína de las Encartaciones.
 |
Pantano de Ordunte (6-2006). |
La sierra se extiende de este a oeste desde el monte Garbea, de 718 m de altitud, sobre la localidad de
Balmaseda, hasta la cima de Zalama, de 1.340 m, localizada en el extremo occidental de Bizkaia y limitando con las provincias de Burgos y Cantabria.
 |
Sierra de Ordunte desde el monte Garbea (3-2007). |
Sobre la villa de Balmaseda se erige el
Kolitza. De 883 m de altitud, es una de las cinco cumbres bocineras de Bizkaia. En ellas se hacía sonar un cuerno y se encendían hogueras por la noche para convocar a los apoderados de cada comarca a Juntas Generales que se reunían en Gernika en torno al viejo roble. Las otras cumbres son el
Gorbeia, el Ganekogorta en
Bilbao, el
Oiz, y el Sollube en
Bermeo.
 |
Cima del Kolitza (1-2017). |
En la cima del Kolitza se levanta la ermita de San Sebastián y San Roque. Es una construcción románica del año 1111, muy querida por las gentes de Balmaseda. No en vano se refugiaron en ella para librarse de las pestes que asolaron el territorio en el siglo XVI.
 |
Ermita en la cima del Kolitza (1-2017). |
La siguiente cima del cordal es el Terreros, de 909 m de altura. Continúa con el Burgüeno, de 1.044 m. Desde el barrio de Pandozales en Balmaseda parten rutas de acceso tanto al Kolitza, como al Terreros y el Burgüeño, separados por los collados de Las Neveras y La Tejea.
 |
Burgüeno desde la cima del Terreros (1-2005).
|
Siguiendo el cordal se alcanza la Maza de Pando, de 1.011 m, ocupando la parte central de la sierra. Continúa con el Ilso de las Estacas, 1.037 m de altura.
 |
Mazo de Pando desde Ilso de las Estacas (8-2006). |
Las onduladas cimas de la sierra continúan con el Baljerri, de 1.106 m de altura, también conocido como Ordunte. Su acceso, así como el de las anteriores cimas, se puede conseguir desde el barrio carranzano de Lanzas Agudas.
 |
Baljerri (8-2006).
|
Finaliza el cordal en el Zalama. Esta mole herbosa es la tercera cumbre más elevada de Bizkaia, tras el Gorbeia y Aldamin. En sus faldas se encuentra la única turbera activa del País Vasco y una de las pocas de la península ibérica.
 |
Turbera del Zalama (7-2013). |
Las pendientes laderas excavadas por los ríos están dominadas principalmente por hayedos y marojos. Por otra parte, las zonas altas de la sierra están compuestas por brezales y pastizales de montaña.
 |
Zalama (7-2013).
|
En el entorno de la llana de Salduero se encuentran trampales-esfagnales. Se trata de áreas cenagosas con vegetación de turbera alimentados por aguas que surgen del subsuelo. Es el hábitat de numerosas especies de anfibios, entre las que destaca el tritón alpino.
 |
Llana de Salduero (7-2013). |
Entre las aves que anidan en los montes de Ordunte se encuentran varias especies amenazadas, como el águila perdicera, el alimoche, el buitre leonado o el quebrantahuesos. En cuanto a la flora, destaca la presencia de la drosera, una planta carnívora.
 |
Sello de Francia del año 1992 de un rocío de sol (Drosera rotundifobia). |
Estos montes son mayoritariamente de titularidad pública, gestionados por la Diputación Foral de Bizkaia. Su superficie está plagada de monumentos funerarios megalíticos, restos de carboneras y cabañas pastoriles.
 |
Cabaña y poste de señales en Campo Calero (7-2013). |
Para conocer más de los montes de Ordunte existe un Parketxea-centro de interpretación del parque natural de Armañón y ZEC Montes de Ordunte. Está ubicado en Karrantza, junto a las cuevas de Pozalagua. Cuenta con un mirador sobre el valle con los Montes de Ordunte de fondo.
 |
Valle de Karrantza desde los montes de Ordunte (7-2013). |
El Concierto para violín en mi mayor es una obra para violín, orquesta de cuerdas y bajo continuo compuesto por el músico alemán Johann Sebastián Bach en torno al año 1718. Consta de tres movimientos, siendo el último de ellos un Allegro assai.
 |
Montes de Ordunte en la subida al Zalama (7-2013). |
-Vídeo del Tercer movimiento, del
Concierto para violín nº 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario