18 junio 2025

Galdames

Galdames es un municipio vizcaíno perteneciente a la comarca de Las Encartaciones-Enkarterri. Ocupa un valle delimitado por el norte por los montes de Triano. Sus principales actividades económicas son la minería y la agricultura.
Galdames (4-2025).
En San Pedro de Galdames se ubica el edificio del Ayuntamiento. Preside la plaza de San Pedro, ubicada en el centro de la localidad. Es un edificio de estilo clasicista rematado por un frontón. 
Ayuntamiento de Galdames (4-2025).
En la plaza se erige el monumento a Martínez de las Rivas. Este empresario pionero de la industria vizcaína nació en Bilbao en el año 1850 y murió en Madrid en 1913. Como diputado favoreció la expansión de la industria vizcaína. La estatua es obra de Garcí González y del escultor de Valencia Mariano Benlliure.  
Monumento a Martínez de las Rivas (4-2025).
Junto al Ayuntamiento se levanta la iglesia de San Pedro Apóstol. Fue edificada en el año 1830. Destaca la torre situada a los pies del templo. Alberga las campanas, un reloj y la portada principal de acceso a la iglesia. 
Trasera de la iglesia de San Pedro (4-2025).
Galdames cuenta con nueve ermitas. Próxima al barrio de Akendibar se encuentra la ermita de San Roque. Destaca por su entorno natural, rodeado de encinas. El 18 de agosto se celebra una fiesta en ella, con misa y romería popular.
Ermita de San Roque (4-2025).
La cueva de Uraiaga cuenta en su interior con una ermita dedicada a Santa María Magdalena. Todos los años, cada 22 de julio se celebra una romería en su honor, con una misa en el interior de la cavidad y una fiesta en la campa adyacente.
Cueva y ermita de Santa María Magdalena (4-2025).
La cueva de Arenaza destaca por contar con una cámara de pinturas a unos 100 m de su entrada. La totalidad de las figuras representadas son ciervos, menos una que es un uro. Es junto a la cueva de Santimamiñe, Venta La Perra y Gokolan, las únicas cavernas de Bizkaia con muestras de arte rupestre.
Interior de la cueva de la Magdalena (4-2025).
En la Edad Media Galdames fue sede de importantes señoríos familiares. Lo atestiguan varias torres y casa solariegas blasonadas, como la torre de Loizaga, ubicada en el barrio de Concejuelo. Es una magnífica fortaleza del siglo XIII que consta de una torre de 25 m rodeada de diferentes estancias, un foso con puente levadizo y varias hileras de muralla.  
Torre Loizaga a los pies del monte Zipar (3-2025).
En el año 1985 fue adquirida por el empresario de las canteras de Santullán Miguel de la Vía con la finalidad de exponer en él su colección de automóviles. El Museo del Rolls Royce cuenta con todos los modelos fabricados desde el comienzo de la firma británica hasta el día en que BMW la compró en los años 90. En sus seis salas se exponen también otros automóviles clásicos.
Sello de Mónaco del año 1961 de un Rolls-Royce.
En el barrio de Montellano nació en el año 1819 Antonio de Trueba, escritor costumbrista, cronista y archivero del Señorío de Bizkaia. Un monumento tras los restos de su casa natal lo recuerda.
Monumento a Antonio de Trueba en Montellano (1-2025).
El entorno montañoso de Galdames ha estado vinculado a la extracción y tratamiento del mineral de hierro desde siempre. Esta actividad ha modificado su propia orografía, resultando un sugerente paisaje.
Valle de Galdames desde el pico Eretza (1-2025).
En sus montes se pueden observar restos de antiguas explotaciones mineras, así como filones de hierro. Destacan las ruinas del antiguo poblado minero del Sauco.
Poblado minero del Sauco (4-2025).
La máxima cota del municipio es el monte Ganeran, de 822 m de altitud. Sin embargo el monte más característico es el Pico de la Cruz, de 803 m de altura. Una de las rutas de acceso al mismo tiene su origen en la propia plaza de San Pedo de Galdames. 
Pico de la Cruz desde la plaza de San Pedro de Galdames (4-2025).
El monte se caracteriza por su aspecto rocoso dominando el valle de Galdames.  La cima cuenta con una cruz metálica verde semejante a la del Gorbeia. En la base de la cruz hay un buzón metálico réplica del funicular de Larreineta colocado en el año 1960.
Cima del Pico de la Cruz (11-2015).
Messiah (El Mesías) es un oratorio compuesto por el músico inglés de origen alemán Georg Friedrich Händel. Fue estrenado en el New Music Hall de Dublín en el año 1741. Es habitual que se programe en los auditorios de todo el mundo durante el periodo navideño. La obra se divide en tres partes en las que se van sucediendo arias, recitativos y coros. La primera parte del oratorio se inicia con el aria para tenor Ev'ry valley shall be exalted (Todos los valles serán ensalzados).
Pico de la Cruz (11-2015).
-Vídeo del aria Ev'ry valley shall be exalted, del oratorio Messiah.
-Pagina web de turismo de Galdames.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...