23 abril 2025

Briones

Briones es una localidad riojana ubicada sobre un cerro de 80 m de altura en la margen derecha del río Ebro. Su nombre proviene de los berones, antiguos pobladores de la zona. Entre los años 2010 y 2013 se grabó en ella la serie de TVE Gran Reserva, protagonizada por Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Cava, bautizado la localidad como Lasiesta. Desde el año 2018 pertenece a la red de Los pueblos más bonitos de España. 
Briones (4-2025).
Destaca su trama urbana medieval formada por una serie de estrechas y empedradas calles. La localidad estuvo protegida por una muralla. De las seis puertas con las que contaba sólo se conservan dos: la puerta de la Media Luna y la puerta de la Villa, por la que se accede a la calle Mayor. En la parte superior tiene esculpido el escudo de armas de Briones concedido por el rey de Castilla Fernando III el Santo.
Puerta de la Villa (4-2025).
A la entrada del casco histórico, al lado de la oficina de turismo, se levanta la ermita del Santo Cristo de los Remedios. Fue edificada en sillería arenisca en el año 1748 sobre la antigua ermita de San Juan Bautista, cuya imagen se encuentra en la fachada. Tiene planta octogonal y líneas curvas. 
Ermita del Santo Cristo de los Remedios (4-2025).
En el interior de la ermita destaca la cúpula central. El retablo mayor es de estilo rococó.  De septiembre a mayo se venera la imagen del Cristo de los Remedios. También se exhiben ornamentos litúrgicos y una colección de relicarios. La sacristía alberga la antigua farmacia del pueblo.
Interior de la ermita del Santo Cristo de los Remedios (4-2025).
La calle de San Juan conduce a la plaza de España. El centro neurálgico de la localidad tiene forma irregular triangular, con una pequeña pileta en el centro. Cuenta con cuatro de los edificios más notables de Briones. En sus soportales se abren bares que sacan sus terrazas a la plaza. 
Plaza de España (4-2025).
El palacio del Marqués de San Nicolás fue edificado en el año 1755 en estilo barroco por el mismo arquitecto de la ermita de San Juan. Fue la residencia tradicional de la familia del Marquesado de San Nicolás, título nobiliario creado por el rey Carlos III en el año 1761 para su consejero de Hacienda, vecino de Briones. Actualmente alberga el Ayuntamiento así como la Casa Encantada, un museo etnográfico.
Palacio del Marqués de San Nicolás (4-2025).
En frente del palacio del Marqués se levanta la Casona. Edificada en el siglo XVI, está considerada como la construcción civil más antigua de La Rioja. Consta de dos plantas, la primera de sillería de piedra y la superior de ladrillo. 
La Casona (4-2025)
La antigua Abadía o Casa de los Arcos es una edificación porticada de mediados del siglo XVIII. Recibe este nombre por la proximidad a la iglesia, ya que nunca funcionó como residencia de clérigos. Se caracteriza por sus arcos vano los cuales se abren bares y tiendas. 
Antigua Abadía o Casa de los Arcos (4-2025).
La iglesia de Santa María de Briones o iglesia de Nuestra Señora de Asunción fue construida en sillería en el siglo XVI. Destaca su campanario barroco de estilo riojano, levantado en el año 1760 como reemplazo de otro anterior construido en  el siglo XVI. 
Iglesia de Nuestra Señora de Asunción (4-2025).
Su interior se distribuye en tres naves de la misma altura de estilo gótico isabelino. Destaca el coro alto con órgano barroco del año 1767, las capillas funerarias y la sacristía. El retablo mayor del año 1626 es la obra clasicista más monumental de La Rioja. En él se encuentra entre mayo y septiembre la imagen del Cristo de los Remedios, patrón de Briones. El resto del año se ubica en la ermita de San Juan. 
Interior de la iglesia de Nuestra Señora de Asunción (4-2025).
La torre del Homenaje es parte de lo que queda del castillo de Briones. Situado en lo más alto del pueblo, parece que su destrucción se produjo en el siglo XIII por el rey Fernando II de Castilla. En el año 1940 se produjo otro derrumbamiento. Hoy en día es un mirador al que se accede por unas escaleras metálica de caracol instaladas en el año 2005.
Torre del Homenaje (4-2025).
Las Cercas de la Cuarenta están situadas frente a la torre del Homenaje, en la parte exterior de la muralla. Desde ellas se obtienen unas estupendas vistas hacia el río Ebro con los campos llenos de viñedos, la sierra de Toloño, la sierra de Cantabria, los Montes Obarenes, la ermita de San Felices coronando Bilibio e incluso pueblos como San Vicente de la Sonsierra y Ábalos. 
Meandro del río Ebro, San Vicente de la Sonsierra y sierra de Cantabria (4-2025)
La localidad cuenta con restaurantes donde degustar los platos típicos riojanos regados por los vinos de D.O. Rioja procedentes de sus bodegas. En Briones se ubican las bodegas Daniel Puras, Betolaza, Miguel Merino y Vivanco. Algunas tienen cuevas subterráneas usadas llamadas calaos, donde se elabora y conserva el vino. 
Bodegas Vivanco (4-2025).
El Museo Vivanco de la Cultura del Vino fue creado en el año 2004 en las bodegas Vivanco. Cuenta con cinco salas de exposición permanente y otras temporales. Expone la historia del vino, el cultivo de la vid, la vendimia y la elaboración del vino. Se muestran obras de Picasso, Sorolla, Juan Gris, Chillida, Barceló o Genovés. En el exterior, el Jardín de Baco cuenta con más de 220 variedades de vides procedentes de todo el mundo.
Sello de España del año 2021 del Museo Vivanco de la Cultura del Vino.
Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo) es un singspiel compuesto por el músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. Se estrenó en el Burgtheater de Viena en el año 1782. La obra es ligera y frecuentemente cómica, como el dúo del acto segundo Vivat Bacchus! Bacchus lebe! (¡Viva Baco! ¡Viva Baco!) cantado por Pedrillo y Osmin, en las voces de tenor y bajo.
Viñedos con Briones al fondo (4-2025).
-Vídeo del dúo Vivat Bacchus! Bacchus lebe!, de la ópera Die Entführung aus dem Serail.
-Página web de turismo de Briones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...