19 marzo 2025

Areatza

Areatza es una localidad ubicada en el vizcaíno valle de Arratia. Ubicado al pie del macizo del Gorbeia, es punto de partida de numerosas excursiones montañeras. Conserva un interesante casco urbano medieval de estrechas y empedradas calles con singulares casas que mantienen el típico sabor vasco. 
Areatza (11-2024).
La villa fue fundada en el año 1338 por Juan Núñez III de Lara con el nombre de Villa de Haro o Villaro, en honor a la familia de su mujer la señora de Bizkaia María Díaz de Haro. Se ubicó en la margen derecha del río Arratia en un despoblado arenoso que se denominaba Arenaza de donde deriva el nombre en euskera de Areatza, oficial desde el año 1980. 
Puente sobe el arroyo Gorbeia (11-2024).
El casco urbano cuenta con dos calles largas paralelas, Bekokalea y Goikokalea, cortadas transversalmente por los cantones de Zubizarra e Ilargi. Los edificios más notables de la localidad se agrupan en torno a la plaza Gudarien. Son el palacio Gortazar, las casas Barrocas y el propio consistorio.
Areatza (11-2024)
La casa Consistorial es obra de Luis de Bengoechea del año 1862. Fue construida en estilo neoclásico como escuelas municipales. Es un edificio recio realizado en sillería que consta de un bajo con pórtico de once arcos y una planta alta.
Ayuntamiento (11-2024).
El palacio de Gortázar o del Riscal es una antigua torre de fines del siglo XV, con planta inferior en sillería de caliza del siglo XVI y cuerpo superior de ladrillo de mediados del siglo XVII. Destacan sus pinturas alegóricas de la fachada. Son frescos barrocos fechados en el año 1735. 
Palacio de Gortazar (11-2024).
En la plaza Gudarien se ubica el Centro de Interpretación del Parque Natural de Gorbeia o Parketxe de Aretza. Ocupa un edificio de tres plantas en el que cada uno de los pisos está relacionado con un intervalo altitudinal, simulando una ascensión hasta la mítica Cruz de Gorbea. 
Parketxe (11-2024).
La planta baja abarca el subsuelo y la zona baja hasta los 500 m de altitud. Incluye los ríos y riberas, la fuerza del agua, las poblaciones y los modos de vida rurales como el pastoreo, la producción de carbón y la agricultura de montaña. 
Interior del Parketxe (11-2024).
La primera planta abarca hasta los 1.000 m de altitud, exponiendo el dominio del bosque en los que destacan unos impresionantes hayedos y robledales, así como la fauna que los habitan. La segunda planta lleva hasta los roquedos, las cuevas y la pradera de montaña que aúpa hasta la cruz.
Sello de Francia del año 1985 de un roble común (Quercus pedunculata).
La fauna del parque natural es especialmente rica. Entre los mamíferos destacan el ciervo, el zorro, el jabalí, el gato montés, la marta y el hurón. En cuanto a las aves rapaces sobrevuelan los roquedos el halcón abejero, el halcón peregrino, el alimoche y el buitre común. Habitan aves forestales como el martín pescador, el mirlo acuático y el pico menor.
Sello de URSS del año 1979 de un pico menor (Dendrocopos minor).
La fuente del Aska o de la Alcachofa fue proyectada en el año 1851 en estilo neoclásico como fuente pública y abrevadero del ganado. El nombre se debe al ornamento en forma de piña con el que culmina la columna central. 
Fuente del Aska (11-2024).
La casa Mudéjar es un edificio construido hacía el año 1525 en estilo mudéjar, siendo el único edificio de Bizkaia de este tipo. La fachada está decorada con yeso que muestra relieves con motivos vegetales de estilo gótico tardío.
Casa Mudéjar (11-2024).
La iglesia parroquial de San Bartolomé se encuentra a la entrada del pueblo. Edificada a mediados del siglo XIV y ampliada en el año 1513, es de estilo ojival. El muro sur cuenta con una portada gótica. En el muro oeste hay una portada del tránsito del plateresco al renacimiento. Su irregular torre se culminó en el año 1722.
Iglesia de San Bartolomé (11-2024).
La localidad cuenta con un Hotel Balneario que aprovecha las aguas sulfurosas de la zona. En el entorno de la Residencia Fundación Bolívar, grandiosa edificación en estilo regionalista, existe una zona interesante de esparcimiemnto.  
Asilo Bolívar (11-2024).
Paseando por la localidad pueden observarse diferentes obras artísticas. Es el caso de la escultura Los Vientres de Areatza, dedicada a la mujeres de la localidad. También cuenta con murales urbanos. Como curiosidad pude verse de cerca de la iglesia la campana que durante años tocaba a muerto y en el caso de incendio.
Los Vientres de Areatza (11-2024).
Cavalleria rusticana (Caballerosidad rústica) es una opera compuesta por el músico italiano Pietro Mascagni. Su libreto en italiano sitúa la acción en la Sicilia del siglo XIX en el día de Pascua. Se estrenó en el año 1890 en el Teatro Costanzi de Roma. El intermedio sinfónico de la ópera ha figurado en la banda sonora de varias películas, como Raging Bull (Toro salvaje), ganadora de dos premios Óscar en el año 1980, y The Godfather III (El Padrino III).
Río Arratia a su paso por Areatza (11-2024).
-Vídeo del Intermedio, de la ópera Cavallería Rusticana.
-Página web de turismo de Areatza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...