26 abril 2025

Iglesia de Santa María de Briones.

La iglesia de Nuestra Señora de Asunción también conocida como iglesia de Santa María de Briones es el templo católico más destacada de la localidad riojana de Briones. Se levanta en la céntrica plaza de España. La silueta de su esbelta torre domina el paisaje de viñedos que rodea la localidad. 
Iglesia de Santa María de Briones (4-2025).
El edificio fue construido en piedra de sillería en el siglo XVI. A los pies del mismo se levanta la torre que hace funciones de campanario. De estilo barroco riojano, fue construida en el año 1760 sustituyendo a la primitiva del siglo XVI. Es similar a la de la catedral de Santo Domingo de la Calzada.
Iglesia de Santa María de Briones y casa de los Arcos (4-2025)
A un lado de la torre se extiende el edificio porticado de la antigua Abadía. A otro lado se abre la portada sur del templo, que es el principal acceso del mismo. De estilo renacentista, está presidida por una imagen de la titular del templo, la Virgen de la Asunción. 
Portada (4-2025).
Pasada la portada se accede a los pies del templo. Su interior se distribuye en tres naves de la misma altura en estilo gótico isabelino, divididas en cinco tramos. 
Púlpitos, órgano y coro alto (4-2025).
El retablo mayor es la obra clasicista más monumental de La Rioja. Fue tallado en el año 1626. En él se encuentra entre junio y agosto la figura del Cristo de los Remedios, patrón de Briones. El resto del año se venera en la ermita de San Juan. 
Retablo mayor (4-2025).
A la derecha se ubica el retablo de Santiago, realizado a finales del siglo XVII en estilo barroco. Destaca en él la figura de Santiago matamoros.
Retablo de Santiago (4-2025).
A la izquierda se abre la sacristía. De planta rectangular y dividida en cuatro capillas por pilastras, fue acabada hacia el año 1680. Destaca su decoración con pinturas al fresco realizadas en el año 1791.
Sacristía (4-2025).
En diferentes capillas pueden verse sepulcros de personajes como el obispo de la localidad peruana de Arequipa Pedro de Perea y el conquistador Pedro de Hircio. Otras capillas son la de Tenorio o de la Visitación, y la de Juan de Castrejana.
Sepulcro (4-2025).
La capilla de Juan de Castrejana, contador del tribunal de la inquisición de Toledo, cuenta con un retablo barroco realizado en el año 1680. En él destaca una imagen de Cristo a tamaño natural. Frente al mismo está colocada una pila bautismal del siglo XIV.
Altar barroco y pila bautismal (4-2025)
A los pies de la iglesia se ubica el coro alto. Su acceso se realiza por una monumental escalera lateral de piedra con balaustrada decorada. La sillería del coro es obra del año 1710 en estilo barroco.
Escalera de acceso al coro alto (4-2025).
Junto al coro alto se ubica un interesante órgano barroco del año 1767. El mueble en el que se ubica es de estilo rococó. Se encuentra en perfecto estado al haber sido restaurado.
Órgano (4-2025).
Bajo el coro alto está expuesta una maqueta de la localidad realizada con ocasión de las Jornadas Medievales. Estas tienen lugar en Briones a finales de junio. El pueblo se introduce de pleno en el siglo XIV recreando con detalle el modus vivendi de aquella época. 
Maqueta de Briones (4-2025).
Pasacagglia y fuga en do menor es una pieza escrita para órgano por el compositor alemán Johann Sebastian Bach. Compuesta sobre el año 1713, es uno de sus trabajos organísticos más conocidos. La pieza ha sido transcrita para orquesta, para piano solo y para dos pianos, entre otras.
Hoja bloque de Polonia del año 1985 de Johann Sebastian Bach y un órgano. 
-Vídeo de la obra Pasacagglia y fuga en do menor.
-Página web de turismo de Briones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...