Salou es una población de la Costa Dorada situada a diez kilómetros al sur de la ciudad de
Tarragona y a ocho de la localidad de Reus. Desde que la fundaron los griegos en el siglo VI a. C. ha sido un destacado puerto comercial, protegido por el cabo de Salou.
 |
Salou (11-2016). |
Desde el siglo XX Salou es un importante centro turístico, condición que mantiene en la actualidad. En las cercanías de la localidad se encuentra el complejo de ocio
Port Aventura World, inaugurado en el año 1995. Este parque temático, junto con Ferrari Land inaugurado en 2017 y la presencia de dos parques acuáticos, han convertido a la población en un destino de ocio familiar.
 |
Port Aventura (11-2016).
|
En el año 1229 el rey Jaime I de Aragón partió de Salou con su escuadra aragonesa de 16.000 hombres a reconquistar
Palma de Mallorca al gobernador almohade Abú Yahya. El paseo marítimo de la ciudad lleva su nombre. A medio camino se levanta el monumento a Jaime I erigido en el año 1965.
.jpg) |
Sello de España del año 1975 del rey Jaime I.
|
El paseo marítimo Jaume I tiene dos kilómetros de longitud. En el extremo norte se encuentra la fuente Luminosa, obra de Carles Buïgas, creador de la fuente de
Montjuic en
Barcelona. Junto a ella se levanta un monumento en forma de vela llamada Els Pilons, situado en un mirador. A lo largo del paseo pueden verse edificios modernistas de inicios del siglo XX. El paseo linda al sur con el puerto deportivo.
 |
Els Pilons (11-2016).
|
El paseo cuenta con una gran cantidad de bares, restaurantes con sus terrazas y tiendas. Iba a ser víctima de los atentados yihadistas de Cataluña ocurridos en agosto del 2017. Debido a la gran cantidad de patrullas de Mossos de Escuadra por la zona, desviaron el foco del atentado al paseo marítimo del pueblo vecino de Cambrils.
 |
Paseo de Jaume I y playa de Levante (11-2016).
|
Un camino de ronda recorre el litoral de Salou. De 5,5 km de longitud, se inicia en Pilons y llega hasta Cap Solu en donde se encuentra el faro de Salou. Este camino permite descubrir la gran riqueza natural y paisajística de la costa de Salou al atravesar acantilados, calas recoletas y restos históricos.
 |
Camino de ronda y playa de Levante (11-2016).
|
Entre los restos que pueden observarse en la ruta destacan unos muros que corresponden el antiguo lazareto. Era el lugar donde se aislaban a las embarcaciones que provenían de sectores epidémicos.
 |
Camino de ronda y antiguo lazareto (11-2016).
|
La playa Llarga cuenta con 600 m de longitud de arena fina. Está rodeada de bosque. Su paso marítimo ajardinado está adornado con plantas mediterráneas y abundantes flores.
 |
Sello de España del año 2017 de la playa Llarga.
|
La playa de Levante es el principal arenal de la localidad. Se extiende paralelo al paseo marítimo Jaume I. Cuenta con 1.200 m de longitud y arena fina.
 |
Playa de Levante (11-2016).
|
A diez kilómetros de Salou se encuentra la localidad tarraconense de Reus. En ella nació el arquitecto Antoni Gaudí que desarrolló el
modernismo en Barcelona. Reus es, tras la capital catalana, la ciudad con más muestras modernistas de Cataluña. El museo Gaudí Centre realiza un repaso de su obra. También es oriundo de la ciudad el pintor romántico Mariano Fortuny.
 |
Sello de España del año 1956 de Mariano Fortuny.
|
Otros personajes nacidos en la localidad son Agustina de Aragón, defensora de
Zaragoza en el sitio ocurrido durante la Guerra de independencia. También nació en Reus el general Prim, quien llegó a ser presidente del Consejo de Ministros en el año 1869, muriendo asesinado en el año 1870.
 |
Sello de España del año 2015 del general Juan Prim.
|
Los gavilanes es una zarzuela compuesta por el músico toledano Jacinto Guerrero. Se estrenó en el año 1923 en el
Teatro de la Zarzuela de
Madrid. Su libreto en castellano localiza la acción en un pueblo costero al que vuelve un indiano que ha hecho fortuna en América. Destaca la romanza del acto primero Mi aldea, cantada por Juan, en la voz de tenor.
 |
La zarzuela Los gavilanes en diferentes formatos (8-2020). |
-Vídeo de la romanza Mi aldea, de la zarzuela
Los gavilanes.
-Página web de turismo de
Salou.
No hay comentarios:
Publicar un comentario