El
río Garonne (Garona) nace en el valle de Arán, a los pies del macizo de la
Maladeta, en el Pirineo aragonés. Tras pasar por las ciudades francesas de
Toulouse y
Burdeos, desemboca formando un estuario en el océano Atlántico. Las riberas del río Garona a su paso por Toulouse constituyen uno de los atractivos turísticos de la ciudad. Ambas orillas cuentan con monumentos dignos de visitar.
 |
Puente Nuevo sobre el río Garona (4-2017).
|
El p
ont Neuf (puente Nuevo) es el puente más antiguo y elegante que salva el río Garona a su paso por Toulouse. Une el centro histórico de la ciudad con el barrio de Saint Cyprien. Construido en el año 1632, mide 220 m de longitud. Desde el puente se contemplan unas bellas panorámicas del río y de sus orillas.
 |
Pont Neuf (4-2017). |
Gracias a sus característicos arcos de desagüe que facilitan el paso del agua disminuyendo el empuje, el puente ha sabido resistir a las embestidas de las fuertes crecidas del río Garona. Por la noche dispone de una iluminación que cambia de color.
 |
Puente Nuevo desde la orilla del Garona (4-2017).
|
Hôtel-Dieu Saint-Jacques es una mole de grandes dimensiones que se edificó como hospital de peregrinos. En recuerdo de este pasado, en su entrada puede verse una enorme concha, símbolo de los peregrinos a
Santiago de Compostela. Actualmente alberga el Museo de la Historia de la Medicina.
 |
Pont Neuf y Hôtel-Dieu Saint-Jacques (4-2017).
|
Cerca del pont Neuf se levanta la basilique Notre-Dame la Daurade. Su fachada se asemeja a un templo romano, con seis columnas sujetando un frontón. Edificada en el año 1764, se ubica en el solar de un templo pagano dedicado al dios Apolo. Se dice que el nombre de daurade proviene de los mosaicos dorados que adornaban el antiguo templo.
 |
Basilique Notre-Dame la Daurade y convento de los Jacobinos (4-2017).
|
Es un templo de una única nave con capillas a ambos lados. Alberga la Virgen Negra, de gran devoción entre los tolosanos debido a su fama de conceder lo que se le pide. Junto a su altar pueden verse placas de agradecimientos de los fieles beneficiados por su intercesión.
 |
Virgen Negra de la basílica de la Dorada (4-2017).
|
Los muelles y orillas del río Garona se acondicionaron en el siglo XVIII. Construidos en ladrillo, se levantaron para contener las inundaciones del río. Permiten caminar paralelos al río y descubrir los antiguos puentes de Toulouse.
 |
Orillas del Garona desde el puente de Saint-Pierre (4-2017).
|
Uno de los muelles junto al
puente de Saint-Pierre lleva el nombre de quai de l’ Exil-Républicain-espagnol, Con él se recuerda al
exilio republicano existente en la ciudad durante el franquismo.
 |
Quai de l’ Exil-Républicain-espagnol (4-2017). |
El puente de Saint-Pierre fue construido sobre el río Garona en el año 1987 en acero y hormigón. Tiene 240 m de largo y 13,2 de ancho. Une la plaza Saint-Pierre con el Hospital de la Grave. Sustituye a uno anterior levantado en el año 1852.
 |
Puente de Saint-Pierre (4-2017). |
La capilla-hospital de la Grave fue construida en el siglo XII para acoger enfermos de peste. En el XVII se convirtió en hospital general. Tiene una superficie de seis hectáreas. Lleva el nombre de la grève del Garona, banco de arena en donde fue construido.
 |
Capilla-hospital de la Grave (4-2017). |
En él destaca la capilla de San José, con una cúpula de cobre de 67 m construida en el año 1768. Aquí nació en el año 1890 el músico y actor Carlos Gardel, el más conocido intérprete de tango de la historia.
 |
Sello de Colombia del año 1985 de Carlos Gardel.
|
El puente de los Catalanes tiene 257 m de longitud y 22 m de ancho. Se levantó en el año 1908 en hormigón armado y piedra. Su diseño es idéntico al del puente Nuevo. Enlaza con Les Abbatoirs, un museo de arte moderno y contemporáneo situado en los jardines Raymond VI.
 |
Puente de los Catalanes (4-2017).
|
Entre el puente de Saint-Pierre y el puente de los Catalanes, el Garona es desviado por su margen derecha para alimentar el canal de Brienne que enlaza, en poco más de 200 m, con el port de l' Embouchure, que desde el año 1681 conecta con el canal du Midi. De este modo las barcazas pueden llegar hasta la costa mediterránea. Las antiguas turbinas eléctricas se han convertido en la sala de exposiciones Espace EDF Bazacle.
.jpg) |
Bazacle (4-2017). |
El canal du Midi (canal del Mediodía) es una obra cumbre de la ingeniería fluvial. Inaugurado en el año 1681 como canal Real del Languedoc, fue una construcción faraónica de la época del rey Luis XIV, con la que las embarcaciones de Toulouse conseguían un acceso directo al Mediterráneo. Rebautizado tras la Revolución francesa como canal du Midi, la aparición del ferrocarril lo sumió en una decadencia hasta su conversión en atracción turística a fines del siglo XX. El canal fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
 |
Sello de Francia del año 2007 del canal du Midi.
|
Trois gnossiennes (Tres gnosianas) es una obra para piano creada por el compositor francés Erik Satie y publicadas en el año 1893. De carácter melancólico, fueron rupturistas por contar con un ritmo libre. La más interpretada es la primera de ellas. Aparece en infinidad de producciones cinematográficas, televisivas y videojuegos. Satie tuvo gran amistad con otros artistas vanguardistas, como Brancusi o Duchamp.
 |
Puente Nuevo sobre el río Garona (4-2017). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario