Alcalá de Henares es una de las ciudades más pobladas de la comunidad de Madrid. Bañada por el río Henares, los romanos la llamaron Computum. Se la conoce como la ciudad del saber, dada la importancia histórica de su universidad. La Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1998.
 |
Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares (10-2005).
|
En el año 1293 se creó en Alcalá de Henares un Studium Generale (Estudio General). Fue el embrión de lo que posteriormente sería la Universidad de Alcalá, también conocida como Universidad Complutense, o Univerdidad Cisneriana.
 |
Sello de España del año 1994 de la Universidad Complutense. |
La Universidad de Alcalá fue creada en el año 1499 gracias al cardenal Cisneros. Fue quien en el año 1509 otorgó a la ciudad el Fuero Nuevo que se mantendría hasta el siglo XIX. La Universidad de Alcalá compitió con la
Universidad de Salamanca, siendo las dos instituciones educativas más importantes de la época en España.
 |
Sello de España del año 2017 del cardenal Cisneros y la Universidad de Alcalá.
|
La fachada del edificio principal de la universidad fue construida en el año 1537 por Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto de la
catedral de Salamanca y de la
catedral de Segovia. Del edificio destacan el patio de Santo Tomás de Villanueva, el de los Filósofos y el Trilingüe, a donde da el paraninfo. La capilla de San Ildefonso cuenta con yeserías en sus muros, con motivos ornamentales góticos, mudéjares y renacentistas, y artesonados que la convierten en uno de los más bellos exponentes del primer Renacimiento.
.jpg) |
Sello de España del año 1966 de la Universidad de Alcalá de Henares.
|
Por sus aulas pasaron personalidades como Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Tirso de Molina, Ignacio de Loyola, Juan de la Cruz o Gaspar Melchor de Jovellanos. En el año 1836 la universidad se trasladó a
Madrid, denominándose Universidad Central. En el año 1977 volvió a constituirse una universidad propia en la ciudad de Alcalá.
 |
Sello de España del año 2011 de Gaspar Melchor de Jovellanos.
|
El humanista Antonio de Nebrija vivió en Alcalá de Henares desde el año 1512 hasta su fallecimiento en el año 1522. Fue el autor de la primera gramática castellana publicada en el año 1492. El Colegio Mayor de la Universidad Complutense lleva su nombre.
 |
Hoja bloque de España del año 2022 de la Universidad de Alcalá y Antonio de Nebrija. |
El 9 de octubre de 1547 Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares. Llegaría a ser el más importante escritor en lengua castellana.
 |
Sello de URSS del año 1966 de El Quijote y Miguel de Cervantes.
|
Es universalmente conocido por haber escrito la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, más conocida como El Quijote.
 |
Sello de España del año 2016 de la silueta del Quijote. |
El Ayuntamiento de Alcalá conserva su partida de bautismo. La casa en la que según la tradición nació Cervantes acoge un museo, con su interior ambientado según la época en la que vivió el escritor.
 |
Sello de España del año 2001 del monumento a Cervantes y la Universidad de Alcalá.
|
Desde el año 1976 cada 23 de abril tiene lugar en el paraninfo de la Universidad de Alcalá el acto solemne de la entrega del Premio Cervantes, considerado como el galardón literario más prestigioso de la lengua castellana. En dicha fecha se conmemora la muerte de
Miguel de Cervantes, acontecida en Madrid en el año 1616. Ese mismo día se celebra el Día Internacional del Libro.
 |
Sello de Sáhara Español del año 1958 de Miguel de Cervantes. |
La plaza de Cervantes está presidida por una escultura del escritor alcalino. En ella se encuentra el Ayuntamiento de la localidad. Enfrente se levanta la torre y capilla de lo que fue la iglesia de Santa María, destruida durante la Guerra Civil.
 |
Iglesia de Santa María (10-2005). |
La capilla se construyó a comienzos del siglo XV, con decoración mudéjar. En su interior alberga la pila bautismal en la que se bautizó Miguel de Cervantes. Actualmente se destina a exposiciones.
 |
Sello de Bolivia del año 1961 de Miguel de Cervantes.
|
La catedral Magistral de Alcalá se edificó en el lugar donde se supone fueron martirizados los niños alcalaínos Justo y Pastor. Tienen el título de Magistral ya que todos sus canónigos deben ser magister, o doctores en teología de la universidad. Es sede del obispo de la diócesis de Alcalá. El edificio fue erigido por Enrique Egas en el año 1514 a instancias del cardenal Cisneros, en estilo gótico isabelino. La robusta torre es obra de Rodrigo Gil de Hontañón. Se remató en estilo herreriano en el siglo XVII.
.jpg) |
Sello de España del año 2018 de la catedral y monumentos de Alcalá de Henares. |
Otras personalidades nacidas en Alcalá de Henares son el ex presidente de la Segunda República Manuel Azaña, el escritor Juan Ruiz, arcipreste de Hita, y Catalina de Aragón, primera esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra.
 |
Sello de Reino Unido del año 1997 de Catalina de Aragón. |
Don Gil de Alcalá es una zarzuela compuesta por el músico nacido en
Valencia Manuel Penella. Fue estrenada en el año 1932 en el Teatro Novedades de
Barcelona. Su libreto en español relata una historia de amor localizada en Veracruz a finales del siglo XVIII. En ella destaca la habanera Todas las mañanitas, del final del segundo acto. Es un dueto cantado por la soprano protagonista y una mezzosoprano, al que se une posteriormente el coro.
 |
La zarzuela Don Gil de Alcalá en diferentes formatos (9-2019). |
-Vídeo de la habanera Todas las mañanitas, de la zarzuela
Don Gil de Alcalá.
-Página web de turismo de
Alcalá de Henares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario