El antiguo convento de San Francisco se levanta fuera del recinto amurallado de la ciudad riojana de
Santo Domingo de la Calzada. Se construyó en el año 1568 en estilo herreriano por orden de fray Bernardo de Fresneda.
 |
Convento de San Francisco (4-2025). |
Bernardo de Fresneda fue un religioso franciscano confesor del emperador
Carlos V y del rey Felipe II de España. Había asistido a la colocación de la primera piedra del
monasterio de El Escorial, siguiendo de cerca dicha construcción. También fue obispo de Cuenca y de
Córdoba. Murió en el convento en el año 1577 en su camino hacia
Zaragoza para ser nombrado arzobispo de aquella localidad.
 |
Sello de España del año 1970 de San Francisco de Asís, de Morales. |
La iglesia está dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. Consta de una sola nave con pequeñas capillas laterales en los contrafuertes. A los pies del templo se levanta un coro alto.
 |
Iglesia del convento de San Francisco (4-2025). |
La iglesia cuenta con un crucero suficientemente definido tanto al interior como al exterior. La cabecera donde se ubica la capilla mayor es de planta poligonal.
 |
Cabecera y crucero del templo (4-2025). |
En el crucero del templo, frente a la capilla mayor, se encuentra instalado el sepulcro del fundador, obra del año 1605 de gran calidad artística. Sobre un alto túmulo de jaspe reposa la figura en mármol del obispo. El retablo mayor es una obra del mismo año de estilo clasicista. Alterna escenas en relieve, con imágenes exentas y pinturas sobre tabla.
 |
Iglesia del convento de San Francisco (4-2025).
|
Desde el coro alto se obtiene una buena vista del interior del templo. Conserva una sencilla sillería de madera. Se ha instalado en este lugar una interesante exposición de belenes.
 |
Exposición de belenes en el coro alto (4-2025). |
El convento cuenta con un claustro rectangular de estilo sobrio. En el claustro alto destaca una estancia abovedada decorada con pinturas murales alusivas a la evangelización mundial.
 |
Sala Museo en el coro alto (4-2025). |
La sala se ha habilitado como museo en el que se expone una magnífica colección de marfiles de temática principalmente religiosa cristiana. Algunas están trabajadas con exquisita minuciosidad y otras destacan por sus grandes dimensiones.
 |
Cristo de marfil (4-2025). |
Parte de las dependencias del monasterio se han convertido en el Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda, catalogado con tres estrellas. En su restaurante se pueden degustar los platos típicos de la cocina riojana, como las patatas a la riojana o las alubias de Anguiano.
 |
Alubias de Anguiano (4-2025). |
Otra parte de las estancias del antiguo convento de San Francisco acogen el taller diocesano de restauración de obras de arte. Algunas de las obras restauradas se encuentran en el propio convento.
 |
Pintura alusiva a santo Domingo de la Calzada (4-2025) |
En unos jardines situados junto al convento se levanta el monumento al Peregrino. Es una obra del año 1971 del escultor riojano Vicente Ochoa. Representa una cruz de Santiago y dos escenas de la vida de santo Domingo.
 |
Monumento al Peregrino (4-2025). |
The Armed Man: A Mass for Peace (El hombre armado: una misa para la paz) es una obra para coro, soprano y orquesta sinfónica con una amplia percusión, compuesta por el músico galés Karl Jenkins. Se estrenó en el Royal Albert Hall de Londres en el año 2000. Dedicada a las víctimas de la crisis de Kosovo, su texto mayoritariamente en latín está basado principalmente en la misa católica. Consta de 14 temas, siendo el tercero un Kyrie (¡Oh Señor!).
 |
Sello de España del año 2009 de santo Domingo de la Calzada. |
-Vídeo del tema Kyrie, de la obra
The Armed Man.
No hay comentarios:
Publicar un comentario