Peru-Harri (Parque de la Piedra) es un museo dedicado al mundo de la piedra. Rodeado de naturaleza, se ubica en una caserío cercano a
Leitza, localidad situada en el noroeste de la Comunidad Foral de Navarra. Fue creado por el harrijasotzaile Iñaki Perurena.
 |
Jardín escultórico de Peru-Harri (9-2014). |
Iñaki Perurena nació en Leitza en el año 1956. Cuenta con varios récords en el mudo del levantamiento de piedra, modalidad del deporte rural vasco. También ha realizado incursiones en el mudo cultural como escultor, pintor, actor y bertsolari.
 |
Iñaki Perurena (9-2014). |
Peru-Harri se distribuye entre un gran caserío y el entorno natural que lo rodea. La hija de Iñaki ejerce de maestra de ceremonias del museo. Puede reservarse una visita guiada realizada por el propio Iñaki Peruruena.
 |
Iñaki Peruruena en Peru-Harri (9-2014). |
En las tres plantas del caserío de piedra y madera se exhiben los distintos premios conseguidos por Perurena en su trayectoria deportiva. También se cuenta la historia de su familia, vinculada con el deporte rural vasco.
 |
Exposición en Peru-Harri (9-2014).
|
Las piedras son las protagonistas principales del museo. Pueden verse de diferentes formas geométricas y pesos. En el propio local también se realizan exhibiciones de deporte rural.
.jpg) |
Tira filatélica de España del año 2008 de harrijasotzailes. |
A través de distintos utensilios se refleja desde el punto de vista de la física el alzamiento de piedras. Con una polea cualquiera puede levantar una piedra de más de 100 kg. Con una catapulta, Perurena es capaz de lanzar una piedra a más de 100 m de distancia.
 |
Iñaki Perurena con una catapulta (9-0014). |
En el exterior del museo se exponen esculturas diseñadas por el propio deportista. Todas ellas hacen referencia a la historia y cultura popular vasca. En la parte baja se levanta un dolmen gigante cubierto por una txapela y rodeado de un cromlech.
 |
Dolmen gigante (9-2014).
|
En medio de la loma surge el mariscal Pedro I entre la espada y la pared mostrando la fortaleza mental. En lo más alto se levanta un enorme harrijasotzaile de 8 m de altura y 40 t de peso. Representa la fuerza bruta.
 |
Escultura en Peru-Harri (9-2014).
|
También puede visitarse una cueva cercana al museo a la que se llega por un sendero. El camino cuenta con pinturas murales realizadas en la roca por el propio Iñaki Perurena.
 |
Pinturas de brujas en Peru-Harri (9-2014). |
Estas pinturas están relacionados con personajes mitológicos de la zona. Uno de ellos es Tartalo, un cíclope gigantesco y terrorífico que vivía en las montañas y se entretenía lanzando piedras de un monte a otro.
 |
Pintura de Tartalo en Peru-Harri (9-2014).
|
El museo se extiende en las faldas del Guratz. Es un cumbre de 956 m de altura que se eleva sobre la población de Leitza. Desde su redondeada cima, puntuable para el concurso de montes, se disfruta de unas vistas increíbles sobre las Malloas de la
sierra de Aralar.
 |
Sierra de Aralar desde la cima del Guratz (9-2024). |
Peru-Harri se ubica a dos kilómetros del núcleo urbano de Leitza. Esta localidad navarra cuenta con un cuidado casco antiguo, formado por construcciones de tejados a dos aguas, balcones de madera y grandes aleros. Su edificio más destacado es la Casa Consistorial.
 |
Casa Consistorial de Leitza (9-2014). |
Mirentxu es una ópera compuesta por el músico nacido en
Vitoria Jesús Guridi. Se estrenó como zarzuela en el año 1910 en el
Teatro Campos Elíseos de
Bilbao. Su libreto en euskera ubica la acción en un pueblo vasco junto a unas ferrerías. Cuenta con un vals que posteriormente fue adaptado como una pieza para piano solo.
 |
Peru-Harri (9-2014). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario