Leitza es una localidad situada en el noroeste de la Comunidad Foral de
Navarra, en el valle de Leitzaran. Dominada por el clima atlántico y
rodeada de montañas, destaca su cuidado casco antiguo, presidido por la
Casa Consistorial.
 |
Casa Consistorial de Leitza (9-2014).
|
El Ayuntamiento es un edificio de porte señorial construido en el año 1915 en piedra gris azulada con porche, terraza y escudo rococó. En sus bajos cuenta con una exposición sobre la historia y las costumbres de la localidad.
 |
Exposición en la Casa Consistorial de Leitza (9-2014). |
Las casas de la localidad suelen tener tejados a dos aguas, balcones de madera y grandes aleros. Tampoco faltan las viviendas con entramado de madera y los edificios de porte señorial. En la iglesia de San Miguel destaca su torre y el porche neoclásico.
 |
Plaza de Leitza (9-2014). |
Leitza cuenta con una estrecha relación con el deporte popular vasco. Es cuna de pelotaris de renombre como Abel Barriola y Oinatz Bengoetxea. También nacieron en Leitza los harrijasotzailes (levantadores de piedra) Mikel Saralegui o Iñaki Perurena.
 |
Sello de España del año 1960 de un pelotari. |
Iñaki Perurena ha creado un museo dedicado al mundo de la piedra, denominado
Peru-Harri. Se ubica en una caserío cercano a Leitza, rodeado de naturaleza. se exhiben los distintos premios conseguidos por Perurena en su trayectoria deportiva.
 |
Iñaki Perurena y una catapulta de Peru-Harri (9-2014).
|
En el exterior del museo se exponen esculturas diseñadas por el deportista local. Entre ellas destaca un enorme harrijasotzaile que preside una loma cercana al museo.
 |
Escultura en Peru-Harri (9-2014). |
El Guratz es una cima de 956 m de altura que se eleva sobre la población de Leitza. Este monte está considerado como la primera cumbre perteneciente al Pirineo navarro. La sencilla ascensión al Guratz parte del alto de Uitzi.
 |
Piedra tallada con el nombre de Guratz (9-2014).
|
Desde allí, a través de un precioso hayedo, se alcanza su redondeada cima. Esta pertenece a los municipios navarros de Leitza, Larraun y Areso. Cuenta con un vértice geodésico y varios buzones. Destacan sus vistas increíbles hacia el sur sobre las Malloas de la
sierra de Aralar.
 |
Sierra de Aralar desde el Guratz (9-2014).
|
Las laderas del Guratz poseen bonitos hayedos. En la cumbre, una plantación de alerces limitan las vistas hacia el este.
 |
Sello de Rumanía del año 1994 de un alerce (Larix decidua). |
En cuanto a la fauna de la zona, pueden verse pequeños mamíferos como el desmán del Pirineo, la garduña, el visón europeo, el gato montés y la liebre. Otros mamíferos que habitan la zona son el lobo, el jabalí y el corzo.
 |
Sello de Suiza del año 1967 de un corzo (Capreolus capreolus). |
En cuanto a la aves, entre las rapaces pueden observarse el alimoche y el buitre leonado. Otras aves menores que habitan la zona son la lavandera cascadeña, la curruca rabilarga y el pico picapinos.
 |
Sello de Rumanía del año 1993 de un pico picapinos (Dendrocopus major). |
Chants d’ Auvergne (Cantos de Auvernia) es una colección de canciones folclóricas de la región francesa de Auvernia arregladas para soprano y orquesta por el compositor francés Marie-Joseph Canteloube. Fueron interpretadas por primera vez en el año 1930. La más conocida es la nostálgica Baïlèro, o Canción del pastor. Narra la conversación entre dos pastores en la montaña, separados por un río que no pueden cruzar.
 |
Esculturas en Peru-Harri (9-2014). |
-Página web de turismo de
Leitza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario