18 enero 2024

Hermandad de Campoo de Suso

La Hermandad de Campoo de Suso es un municipio enclavado al sur de Cantabria, limitando con la provincia de Palencia. Es el segundo municipio de mayor extensión de la comunidad autónoma cántabra. En su término municipal nace el río Ebro, el río más caudaloso y largo de España.
Patio de armas del castillo de San Vicente (3-2015).
El río Ebro nace como río Híjar en el Pico Tres Mares, a 1.880 m de altitud. El monte recibe este nombre ya que en él también nace el río Nansa, que desemboca en el Cantábrico, y el río Pisuerga, afluente del río Duero, que desemboca en el Atlántico, aparte del Híjar que acaba desembocando en el Mediterráneo.
Sierra de Híjar desde Fontibre (3-2015).
Tras los primeros 20 km de recorrido el río Híjar se filtra en el subsuelo, aflorando ya como río Ebro en la localidad de Fontibre, localizada también en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso. La denominación Fontibre procede del latín Fontes Hiberis, que significa fuentes del Ebro. 
Fontibre (3-2015).
La Fuentona de Fontibre es el nacimiento tradicional del río Ebro. Este manantial está situado a 880 m de altitud, es un paraje bucólico, rodeado de vegetación. Cerca de la orilla se levanta un monolito de piedra coronado con una pequeña estatua de la Virgen del Pilar, patrona de España. La basílica del Pilar se encuentra en Zaragoza, la ciudad más poblada por la que transcurre el río Ebro. 
Fuentona de Fontibre (3-2015).
El centro de interpretación del río Ebro cuenta con dos áreas expositivas en las que se abordan la historia y los usos del río. Se explica el origen de su nombre, el río como escenario bélico, la navegación durante los siglos XVII y XIX, los paisajes de la cuenca, sus puentes y su carácter industrial con molinos, ferrerías e industria energética.
Río Ebro en Fontibre (3-2015).
En la localidad de Argüeso, ubicada en la Hermandad de Campoo de Suso, se levanta el castillo de San Vicente. Cuenta con dos torreones edificados en los siglos XII y XIV, unidos por un cuerpo central construido en el siglo XV.
Castillo de San Vicente (3-2015).
En él vivió la madre del marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza, militar y poeta de principios del siglo XV. Actualmente el castillo está habilitado como centro turístico y cultural de la comarca de Campoo. 
Instalación artística en el interior del castillo de San Vicente (3-2015).
Argüeso cuenta también con la recreación de un poblado cántabro de la Edad del Hierro, de los siglos VII a I a. C. Pasada una muralla, se pasea entre las casas construidas con techumbres pajizas y paredes de madera, barro y piedra, permitiendo la visita al interior de cada una de ellas. 
Muralla del castillo de San Vicente (3-2015).
En la Hermandad de Campoo de Suso se extiende la sierra de Híjar. Reúne elevaciones calizas por encima de los 2.000 m, entre las que destaca el Pico Tres Mares. El monte más alto de la sierra es el Cuchillón, de 2.222 m de altura. 
Sierra de Híjar y estación de esquí de Alto Campoo (2-1998).
La sierra de Híjar es una zona de frondosos bosques de hayas y robles. Por encima de los 1.700 m la vegetación predominante es el pastizal y el matorral, con especies como té de monte, brezo de montaña, enebro, tejo y genciana.
Sello de Polonia del año 1975 de genciana (Gentiana verna).
Las aguas de los ríos cuentan con gran cantidad de truchas. La fauna de la sierra la componen mamíferos como jabalíes, corzos, ciervos y algún ejemplar de oso y lobo. Otros mamíferos más pequeños que pueblan esta zona son comadrejas, nutrias y martas. 
Sello de Suiza del año 1967 de una marta (Martes martes).
En las faldas de estos montes se ubica la estación de esquí de Alto Campoo. Fue inaugurada en el año 1965 con el telesquí El Tubo. Es la única estación de esquí de Cantabria y una de las más importantes del norte peninsular. 
Sello de Rumanía del año 1961 de un esquiador.
El remonte de El Chivo alcanza los 1.850 m de altura, siendo el único remonte apto para no esquiadores. Alto Campoo ha sido varias veces final de etapa en la Vuelta Ciclista a España. 
Estación de esquí de Alto Campoo (3-2015).
Tradicionalmente, este municipio del sur de Cantabria ha vivido del sector primario. Principalmente de de la explotación del ganado vacuno, destacando la vaca tudanca. Las familias también practicaban una agricultura minifundista de subsistencia. Actualmente se combinan estos oficios tradicionales con el turismo de nieve y naturaleza. 
Sello de Polonia del año 1975 de una vaca (Bos primigenius taurus).
Au bord d'une source (Al lado de un manantial) es una pieza para piano compuesta por el músico húngaro Franz Liszt. Es la cuarta pieza de la primera suite de Années de Pèlerinage (Años de peregrinación). La última versión es del año 1863. Es una pieza fluida con bastantes dificultades técnicas para el pianista.
Sello de Austria del año 1986 de Franz Liszt.
-Vídeo del tema Au bord d'une source.
-Página web de turismo de la Hermandad de Campoo de Suso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...