23 diciembre 2023

Sierra de Entzia

La sierra de Entzia se extiende al noroeste del territorio histórico de Álava. Es la continuación occidental de la navarra sierra de Urbasa. Está delimitada al norte y al sur por sendas líneas de cresta, con bruscas caídas a la Llanada Alavesa por un lado y al valle de Arana por otro.
Sierra de Entzia (11-2023).
La cima más significativa es el Mirutegi o Peña de San Román, de 1.166 m de altura, ubicada en el extremo de la sierra. Está coronada por una inmensa cruz metálica de 10 m de altura colocada en el año 1965 por la Excursionista M. Iradier. 
Cruz de Mirutegi (11-2002).
El punto culminante de la sierra es el monte Baio o San Román, de 1.197 m de altitud. La caída hacia el valle desde él es impresionante. Al fondo se divisan las sierras de Altzaina, Aizkorri y Aralar
Baio (11-2023).
Los rasos o campas de Legaire son un valle de aproximadamente 6 km, de relieve kárstico y espectacular paisaje. Es una zona de pastos con grandes rebaños de ovejas y manadas de vacas y caballos. También cuenta con matorrales de brezo-enebro y algunas áreas pobladas de magníficos bosques de hayas.
Legaire (11-2002).
Esta amplia meseta cuenta con numerosos monumentos megalíticos de gran valor, tanto por sus dimensiones como por su estado de conservación. Hay túmulos, dólmenes, menhires y piedras de época prehistórica. El más conocido de todos es el crómlech de Mendiluze.
Sello de Francia del año 1965 de menhires.
Otras construcciones humanas que pueden verse esparcidas por la sierra son bordas de pastores. Incluso hay alguna escultura moderna que recuerda a las antiguas construcciones megalíticas existentes en la zona.
Escultura en la sierra de Entzia (11-2023).
Desde el parking de los Alemanes, cerca del puerto de Opakua, una senda se adentra en la sierra, accediendo a la balsa de los Alemanes o de Iturbeltz. Es un pequeño embalse rodeado de árboles como alerces, pinos y hayas. Tiene un alto valor ecológico. El nombre recuerda a los ingenieros alemanes que en los años sesenta del siglo XX realizaron prospecciones petrolíferas en la zona. 
Balsa de los Alemanes (11-2023).
El subsuelo de la sierra de Entzia alberga grandes reservas de agua, que salen a la superficie en múltiples formas. Es el caso de la surgencia que se encuentra cerca de la balsa de los Alemanes conocida como fuente de Iturbeltz.
fuente de Iturbeltz (11-2023).
El arco de Zalamportillo, también conocido como arco de Arno, es uno de los lugares más espectaculares de la interesante sierra de Entzia. Aparece medio escondido entre hayas, robles, fresnos y abedules, cubierto por musgo y helechos. 
Arco de Zalamportillo (11-2023).
Este arco natural está localizado en el laberinto de Arno. Es un paisaje kárstico modelado por el agua que anima a perderse entre sus múltiples formas. 
Laberinto de Arno (11-2023).
Gran parte de la sierra está cubierta por extensos hayedos y cerrados robledales que en días de niebla conforman una atmósfera tenebrosa. Las setas brotan en cantidad y calidad, aunque su recogida está acotada.
Haya en la balsa de los Alemanes (11-2023).
En cuanto a la fauna de la sierra, los corzos habitan entre las hayas. Aves de paso descansan en sus migraciones en la balsa de los Alemanes. En los cielos vuelan pájaros como currucas, mirlos, cuervos y carboneros.
Sello de España del año 2009 de un carbonero común (Parus major).
Una de las razones de que bosques, praderas, caminos y fuentes se hayan preservado hasta la fecha hay que buscarla en su división en parzonerías. Son modelos de gestión de los aprovechamientos comunales basados en la propiedad compartida de los montes. 
Explotación forestal en la sierra de Entzia (11-2023).
Ninguno de los pueblos alaveses que integran la sierra, como Salvatierra-Agurain, tienen propiedad en ella, pero todos lo utilizan de una manera razonada.
Laberinto de Arno (11-2023).
El caserío es una zarzuela compuesta por el músico nacido en Vitoria Jesús Guridi. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en el año 1926. Su libreto en castellano expone la vida en una aldea campesina vasca. Su música esta inspirada en el folclore vasco. Un ejemplo es la escena En la cumbre del monte con la que se inicia el tercer acto.
Sierra de Entzia desde el Aratz (12-2023).
-Vídeo del tema En la cumbre del monte, de la zarzuela El caserío.
-Página web de la sierra de Entzia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...