Grant Park es el principal parque de la ciudad estadounidense de
Chicago. Con una superficie de más de un kilómetro cuadrado, contiene algunos de los lugares más interesantes de la ciudad. Desde él se contempla una de las mejores panorámicas de Chicago.
 |
Grant Park (9-2016).
|
El parque se creó a mediados del siglo XIX con el nombre de Lake Park (parque del Lago). A partir del año 1901 pasó a llamarse Grant Park en honor a Ulysses S. Grant, 18º presidente de los Estados Unidos entre los años 1869 y 1877. Fue el líder militar más importante de la guerra de Secesión, quien aceptó la rendición del líder confederado, Robert E. Lee, poniendo fin a la guerra.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1986 de Ulysses S. Grant. |
Grant Park está delimitado por la Michigan Avenue y el lago Michigan. En sus terrenos tuvo lugar la Exposición Mundial Colombina celebrada en Chicago en el año 1893 que durante seis meses atrajo a 26 millones de visitantes. Conmemoraba los 400 años de la llegada de
Cristóbal Colón al Nuevo Mundo ocurrida en el año 1492.
 |
Entrada a Grant Park desde Michigan Ave. (9-2016).
|
De dicha exposición mundial se mantienen en pie algunos edificios. Es el caso del
Art Institute of Chicago que acoge la principal pinacoteca de la ciudad y una de las más importantes de los Estados Unidos.
 |
Art Institute of Chicago (9-2016)
|
La Clarence Buckingham Memorial Fountain es una de las fuentes más grandes del mundo. Fue construida en el año 1927 en mármol rosado. Mide 85 m de diámetro cuenta con 134 caños de agua. El chorro central se eleva hasta los 46 m de altura. Una vez por hora y durante 20 minutos la fuente realiza su exhibición. De noche es acompañada por iluminación y música.
 |
Fuente Memorial Clarence Buckingham (9-2016). |
Inspirada en los jardines de Versalles de Luis XIV, la fuente tiene forma de tarta y representa al lago Michigan. Los cuatro caballos simbolizan los cuatro estados que rodean el lago: Wisconsin, Illinois, Indiana y Michigan. Suele ser el punto simbólico para iniciar el viaje de la clásica Ruta 66.
 |
Fuente Memorial Clarence Buckingham (9-2016).
|
La parte norte del parque la ocupa el
Millenium Park. Es también donde se encuentran las construcciones más modernas, como el Jay Pritzker Pavillion diseñado por el arquitecto nacido en
Toronto Frank Gehry, la Cloud Gate del escultor Anish Kapoor, la Crown Fountain del escultor de
Barcelona Jaume Plensa y la Nichols Bridgeway del arquitecto italiano Renzo Piano.
 |
Jay Pritzker Pavillion desde la pasarela Nichols.
|
Paralelo al lago Michigan se extiende un amplio paseo que lleva hasta la desembocadura del
río Chicago. Desde este paseo se contemplan unas estupendas vistas de los rascacielos del barrio del
Loop así como de la zona de ocio de
Navy Pier.
 |
Navy Pier desde Grant Park (9-2016).
|
Field Museum of Natural History es un museo de historia natural y antropología cuyas exposiciones repasan la historia de la civilización humana. Destaca su interesante exhibición de dinosauros. Cuenta con el mayor esqueleto de Tiranosaurios Rex que se conserva. Se denomina Sue y tiene 65 millones de años de antigüedad.
 |
Sello de Rumanía del año 1993 de un tiranosaurio. |
El Shedd Aquarium se sitúa junto al Museo Field. Inaugurado en el año 1930, fue en su tiempo el acuario interior más grande del mundo. El mismo año se inauguró el contiguo Adler Planetarium. Fue el primer planetario de los Estados Unidos.
 |
Adler Planetarium y Shedd Aquarium (9-2016).
|
Un paseo une todos estos espacios expositivos bordeando el lago Michigan. Desde este paseo puede observarse el skyline completo de la ciudad de Chicago.
 |
Skyline de Chicago desde el Shedd Aquarium (9-2016).
|
Tras el Field Museum se levanta el Soldier Field. Es un estadio de futbol americano en el que juega como local el equipo de los Chicago Bears. Tiene una capacidad para 61.500 espectadores. Fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol que se celebró en Estados Unidos en el año 1994.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1994 del Campeonato Mundial de Fútbol. |
Grant Park es utilizado para realizar festivales, celebraciones y conciertos al aire libre. La gran superficie de césped con que cuenta hace posible este tipo de celebraciones en pleno centro de la ciudad.
 |
Concierto en Grant Park (9-2016).
|
El Concierto para orquesta es una obra compuesta por el músico húngaro Béla Bartók. Debe su nombre a la utilización de
un instrumento como solista
oponiéndolo a la orquesta.
Fue estrenada en el año 1944 en el Symphony Hall de
Boston, interpretada por
la Boston
Symphony Orchestra.
 |
Sello de Bélgica del año 2000 de Béla Bartók. |
La obra combina elementos de música culta occidental
y música
folclórica, especialmente húngara, apartándose de la tonalidad tradicional.
De sus cinco movimientos destaca el segundo: Giuoco delle coppie. Allegretto
scherzando.
 |
Grant Park desde Navy Pier (9-2016). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario