15 diciembre 2021

Villaviciosa.

El concejo de Villaviciosa se sitúa en la Costa Oriental de Asturias, limitando al oeste con la ciudad de Gijón. Su accidente geográfico más destacado es la ría de Villavicosa, la mayor ría de Asturias. Su costa destaca por sus verticales acantilados. 
Costa de Tazones en Villaviciosa (7-2006).
En la desembocadura de la ría se encuentra el puerto de Tazones. Es un típico puerto pesquero con casas de uno o dos pisos dispuestas de forma escalonada. 
Puerto de Tazones (7-2006).
Destaca actualmente por su actividad turística y pesquera, aunque en el pasado fue un importante puerto ballenero. Desde el año 2019 forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España. 
Sello de España del año 1997 de una red de pesca.
Se supone que fue en Tazones donde en el año 1517, el joven emperador Carlos V pisó por primera vez tierra española procedente de Flandes. Este hecho se conmemora cada año a mediados de agosto durante las fiestas locales de san Roque, con una representación del desembarco. 
Sello de España del año 1958 del emperador Carlos V joven.
Tazones tiene una playa en cuyo pedrero pueden observarse huellas jurásicas de dinosaurio. Se trata de varias icnitas tridáctilas de dinosaurios bípedos, algunas de las cuales forman un rastro. Además hay una icnita inmensa que pertenece a la huella de la mano de un Saurópodo.
Sello de Nueva Zelanda del año 1993 de un Saurópodo.
Villaviciosa es mundialmente conocida por su fabricación de sidra, bebida obtenida con el jugo fermentado de las manzanas. La emblemática marca de sidra El Gaitero está ligada desde siempre al nombre de Villaviciosa.
Escanceo de sidra en Asturias (7-2006).
El monumento más importante del concejo es la Iglesia de San Salvador de Valdediós. Fue construida en el siglo IX por el rey Alfonso III el Magno en estilo prerrománico. Destacan en su interior interesantes capiteles y pinturas murales. En las ventanas hay calados de piedra con dibujos como las cadenas de las coronas de Guarrazar. Está muy influida por el arte mozárabe.
Sello de España del año 2018 de la iglesia de San Salvador de Valdediós.
El concejo está atravesado por el Camino de Santiago de Compostela de la costa. Coincide en su recorrido cantábrico con el Sendero Europeo E-9. Como parte de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.
Sello de España del año 1993 del apóstol Santiago y gaiteros.
José Ángel Hevia es un músico gaitero nacido en Villaviciosa. Fue co-inventor de la gaita electrónica multitímbrica. Sus composiciones de música de raíz celta fusionan la gaita con todo tipo de instrumentos. También destaca en la difusión de la lengua asturiana. Su álbum Tierra de nadie, publicado en el año 1998, fue un éxito de ventas mundial. En él intervino la Banda de Gaites de Villaviciosa.
Sello de Rumanía del año de un gaitero.
Los gavilanes es una zarzuela compuesta por el músico toledano Jacinto Guerrero. Se estrenó en el año 1923 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Su libreto en castellano localiza la acción en un pueblo costero. En el acto tercero el coro de pescadores canta el tema Dale ya tu amor.
Sello de España del año 1969 del traje tradicional femenino asturiano.
-Vídeo del coro Dale ya tu amor, de la zarzuela Los gavilanes.
-Página web de turismo de Villaviciosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...