13 diciembre 2021

Sierra Sálvada.

La sierra Sálvada, o Gorobel en euskera, es una cordillera de 25 km de longitud limítrofe entre las provincias de Burgos y de Álava, así como del enclave vizcaíno de Orduña. Se caracteriza por sus laderas escarpadas que se alzan desde los valles de Álava y Bizkaia hasta alcanzar la meseta castellana de Burgos. Históricamente constituye una importante vía de comunicación entre Castilla y el Cantábrico.
Sierra Sálvada desde el embalse de Maroño (9-2021).
La ladera norte pertenece a la vertiente cantábrica mientras que la sur corresponde a la mediterránea. La sierra se extiende de este a oeste entre el puerto de Orduña y el de Peña de Angulo. Se distinguen diez cimas de más de mil metros de altura. Es de destacar su numerosa actividad cárstica. Es habitual que la sierra se encuentre cubierta por una boina de niebla.
Sierra Sálvada nevada (4-2013).
Destaca su biodiversidad, formada por 224 especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Sus laderas que descienden hacia la Tierra de Ayala cuentan con un abundante bosque de robles, hayas y fresnos. En sus extensas praderas se concentra una importante cabaña ganadera. 
Ungino desde Eskutxi (5-2002).
Desde Artziniega se alcanza el puerto de Peña Angulo, en el extremo oeste de la sierra Sálvada. Desde él se alcanza el Urieta, la cumbre más occidental de la sierra, de 1.117 m de altitud. De sus laderas salta en una espectacular cascada el río San Miguel. El cordal continúa con la despejada cumbre del Moscadero, de 1.132 m de altura.
Cascada de San Miguel y monte Urieta (3-2013).
La siguiente cima es Peña de Aro, de 1.133 m, a la que se accede desde el portillo de Aro. Cuenta con un altar decorado con un arco sobre el que se asienta la imagen decapitada de San Vítores, obra del año 1994. Continúa el cordal con la cima del Eskutxi que, con 1.186 m de altura, constituye el techo de la sierra. 
Portillo de Aro (5-2002).
La siguiente cumbre es el Ungino, de 1.099 m de altura. Cuenta con una silueta con forma de popa de barco. Se distingue por su espectacular ojo natural abierto en el farallón calizo muy cerca de la cumbre.
Ojo del Ungino (9-2021).
Continúa el cordal con el Tologorri, de 1.066 m de altura, que parece la proa de la sierra. Su ascensión normal desde el pueblo de Lendoño se realiza a través de la llamada Senda Negra. Cuenta con cascadas de manantiales ferruginosos que le dan la otra denominación por la que es conocido este monte, Iturrigorri. 
Tologorri desde el Ungino (9-2021).
El portillo de la Barrenilla separa el Tologorri de la siguiente cima, el Bedarbide, de 1.041 m de altitud. Es una redondeada cumbre a la que para acceder desde el valle se atraviesa un frondoso bosque de hayas bordeando diferentes cascadas de agua.
Cascada en la loma del Bedarbide (1-2011).
El siguiente diente de sierra que conforma la sierra Sálvada es el Solaiera o Peña Orduña, de 1.038 m de altitud  La subida más cómoda se realiza desde el santuario de la Virgen de la Antigua del que parte un camino carretil que constituyó hasta el año 1772 el único acceso a la meseta desde la costa. Un collado lo separa de la cumbre del Txarlazo
Sierra Sálvada desde la cima del Txarlazo (1-2020).
En el extremo oriental de la sierra, a 933 m de altura, se eleva el Txarlazo, monte situado en el limite de las provincias de Bizkaia, Álava y Burgos. En él se erige el monumento a la Virgen de la Antigua, levantado en el año 1904. Construido en cemento armado, con 25 m de altura, representa la aparición de la Virgen de La Antigua sobre una morera. Su santuario se levanta a los pies del Txarlazo.
Monumento a la Virgen de la Antigua (2-2010).
Muy cercano al Txarlazo se encuentra la curiosa formación rocosa conocida como pico del Fraile o Fraideburu. La erosión ha modelado este bloque de piedra caliza asemejándolo a la silueta de un religioso. El pico fue escalado por primera vez en el año 1924 por Ángel Sopeña.
Pico del Fraile (1-2020).
El puerto de Orduña constituye el límite oriental de la sierra Sálvada. Desde él se accede al monte Santiago o Arando, de 944 m de altitud. Cuenta con un mirador sobre el circo de Delika. 
Circo de Delika y salto del Nervión (12-2019).
El mirador del salto de Nervión se adentra al vacío del cañón de Delika para observar la cascada de 222 m de caída del salto del Nervión. Constituye el salto de agua de mayor altura de la península ibérica. El río sólo se precipita por la cascada unos dos meses al año coincidiendo con época de lluvias o de deshielo de nieves. 
Mirador del salto del Nervión (12-2019).
En toda la zona es habitual ver sobrevolar buitres leonados que habitan en las repisas de los cortados rocosos de la sierra Sálvada. También es un entorno ideal para la práctica de deportes como el parapente y el ala delta.
Sello de Australia del año 1990 de ala delta.
Los Impromptus son una serie de ocho piezas para piano compuestas en el año 1827 por el músico austriaco Franz Schubert. Se publicaron en dos conjuntos de cuatro piezas cada uno. Destaca el Impromptus nº 3 en sol mayor, por su carácter lírico y su larga línea melódica.
Sierra Sálvada oriental (12-2019).
-Vídeo del Impromptus nº 3.
-Página web de la sierra Sálvada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...