10 junio 2024

Txarlazo.

El Txarlazo es un monte de 933 m de altura ubicado en el extremo oriental de la sierra Sálvada o Gorobel. También conocido como Virgen de la Peña, tiene la particularidad de estar situado en el limite de tres provincias al pertenecer al ayuntamiento vizcaíno de Orduña, al alavés de Amurrio y al burgalés de Berberana.
Cima del Txarlazo (1-2020).
La cima del Txarlazo se encuentra afeada por múltiples antenas que se levantan en ella. Entre ellas se erige el monumento a la Virgen de la Antigua, cuya silueta se divisa por todo el valle. Unos potentes focos la iluminan de noche adquiriendo un carácter fantasmagórico cuando la niebla cubre la sierra. 
Cima del Txarlazo (2-2010).
El monumento fue erigido en el año 1904 en conmemoración del cincuenta aniversario del dogma de la Inmaculada Concepción. Construido en cemento armado por el arquitecto de Barcelona Claudio Durán, cuenta con 25 m de altura. La base da cobijo a un refugio que se encuentra actualmente cerrado al público.
Monumento a la Virgen de la Antigua (1-2020).
La estatua representa a la Virgen de la Antigua sobre una morera. Recoge la leyenda según la cual un pastor halló milagrosamente una imagen de la Virgen enredada entre las ramas de una morera al pie del monte Txarlazo.
Monumento a la Virgen de la Antigua (2-2010).
Es difícil contemplar la cara de la Virgen ya que el monumento se erige cerca del cortado, sin contar con espacio suficiente para admirar el rostro. Desde la cima se disfruta de una estupenda panorámica de Orduña y del valle del Nervión al que dirige la vista la Virgen. 
Orduña y valle del Nervión desde la cima del Txarlazo (1-2020).
La cima cuenta también con un vértice geodésico y tres buzones montañeros. Entre ellos destaca un buzón de acero inoxidable con un lauburu y un montañero del Txarlazo MT de Orduña colocado el 31-XII-2008.
Buzón montañero del Txarlazo (1-2020).
A los pies del monte Txarlazo se levanta el santuario de la Virgen de la Antigua. Se encuentra situado en el enclave vizcaíno de Orduña. En el interior de su iglesia, erigida en el año 1782, se venera la imagen de la Virgen de la Antigua, patrona de la ciudad. 
Santuario de la Virgen de la Antigua (1-2020).
La ascensión al Txarlazo es puntuable para el concurso de cimas. La subida más cómoda se realiza desde el propio santuario de la Virgen de la Antigua. De él parte un camino carretil que constituyó hasta el año 1772 el único acceso a la Meseta castellana desde la costa de Bizkaia.
Txarlazo desde el santuario de la Virgen de la Antigua (1-2020).
Es una senda bien marcada que transcurre entre bosques, realizando continuas lazadas para elevarse hacia los cortados de la sierra. El camino cuenta con 580 m de desnivel y está equipado con la fuente de Goldetxo, nombre con el que también se le conoce al Txarlazo.
Fuente de Goldetxo (1-2020).
Cerca de la fuente se ubica el portillo de Goldetxo. Es un paso abierto en la roca en el año 1685 para permitir el paso de carros transportando carbón. Un collado lo separa de la cumbre del Txarlazo. 
Portillo de Goldetxo (2-2010).
Se accede así a lo la parte alta de la sierra Sálvada. La forma una altiplanicie colgada sobre el valle del Nervión. Este vertiginoso acantilado sobre el valle es fruto de la erosión de la piedra caliza. Es un entorno ideal donde practicar deportes como el ala delta y el parapente.
Tira filatélica de España del año 2006 de un parapente. 
Muy cercano del Txarlazo se encuentra la curiosa formación rocosa conocida como pico del Fraile o Fraideburu. La erosión ha modelado este bloque de piedra caliza asemejándolo a la silueta de un religioso. El pico fue escalado por primera vez en el año 1924 por Ángel Sopeña. 
Pico del Fraile (1-2020).
La especie arbórea más abundante de la zona es el haya, favorecida por la altitud, las precipitaciones y la niebla. Cubre la parte más alta de las laderas de la sierra. En la parte más baja surge un tipo de roble denominado quejigo.
Bosque bajo la cumbre del Txarlazo (1-2020).
Sobrevuelan la zona un buen número de aves que habitan en las repisas de los cortados rocosos de la sierra. Es el caso de cuervos y grajos. Entre las aves rapaces abunda el buitre leonado. 
Sello de Kirguistán del año 1995 de un buitre leonado (Gyps fulvus).
Capricho español es una obra orquestal compuesta en el año 1887 por el músico ruso Nikolái Rimski-Kórsakov. Consta de cinco movimientos basados en melodías españolas. El segundo de ellos son unas variaciones sobre un tema que van desarrollando diferentes instrumentos solistas y secciones de la orquesta.
Placa en el monumento a la Virgen de la Antigua (1-2020).
-Vídeo de las Variaciones, de la obra Capricho español.
-Página de mendikat del monte Txarlazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...