02 marzo 2021

Kensington.

Kensington es uno de los barrios más elegantes de Londres. Aquí se localizan algunos de los más visitados museos de Londres. Cuenta además con un amplio parque, el Kensington Garden, y una interesante oferta de espectáculos en el Royal Albert Hall.
Típica calle londinense (12-2006).
Kensington Palace fue inicialmente un caserón de campo construido en ladrillo rojo. Se reformó en el año 1689 para convertirse en el hogar de la monarquía británica hasta que en el año 1762 el rey Jorge III decidiera trasladarse al palacio de Buckingham. En el nació la reina Victoria en el año 1819 y vivió hasta que subió al trono. Al igual que la catedral de San Pablo, fue diseñado por Christopher Wren. 
Sello de Reino Unido del año 1980 del palacio de Kensington.
El palacio se abrió al público en el año 1899. Se visitan las habitaciones de la reina María, la Drawing Room, la Privy Chamber, State Rooms y también una exposición de la moda real, en la Dressing for Royalty Exhibition con vestidos de diferentes reinas y princesas. 
Palacio de Kensington (12-2006).
Parte del edificio continúa siendo residencia de algunos miembros de la familia real. Aquí se trasladó la princesa Diana cuando se separó del príncipe Carlos. Desde entonces el palacio está íntimamente ligado a la figura de Lady Di, fallecida en París en accidente de tráfico en el año 1997. 
Sello de San Cristóbal del año 1998 de la princesa Diana de Gales.
Kensington Gardens son los jardines reales del palacio de Kensington. El rey Guillermo III de Inglaterra compró en el año 1689 una pequeña parte de terreno de Hyde Park, junto con un antiguo caserón para convertirlos en los jardines y en el palacio de Kensington. Fueron abiertos al público en el año 1841. Desde el año 2004 cuenta con una fuente de 545 piezas de granito de Cornualles en memoria de Diana de Gales.
Exposición de Diana de Gales en el palacio de Kensington (3-2017).
En estos jardines se encuentra una estatua en bronce de Peter Pan. Se colocó en el año 1912 donde se dice que James M. Barrie veía cada día cómo jugaban los hijos de unos amigos. En ellos se inspiró para crear los personajes de su obra teatral infantil Peter Pan, estrenada en el año 1904.
Sello de Nueva Zelanda del año 1945 de la estatua de Peter Pan.
En los jardines se erige desde el año 1876 el Albert Memorial. Con una altura de 52 m y 187 figuras, la estatua muestra al príncipe Alberto, marido de la reina Victoria, sentado con un catálogo de la Exposición Universal. Unas figuras de mármol en las esquinas representan a Europa, Asia, África y América. En la base del monumento, el friso del Parnaso cuenta con pintores célebres, poetas escultores, músicos y arquitectos, lo que refleja el entusiasmo del rey por las artes. 
Sello de Reino Unido del año 1980 del Albert Memorial.
El Royal Albert Hall se ubica frente al Albert Memorial. Fue mandado construir en el año 1871 por la reina Victoria en memoria de su marido, el príncipe Alberto. Es un edificio elíptico de ladrillos rojos y terracota. Cuenta con un gran friso ornamental de mosaico que abarca toda la circunferencia del teatro. Representa El Triunfo de las Artes y las Ciencias. La cúpula alcanza los 41 m de altura y está realizada en hierro y cristal.
Sello de Reino Unido del año 2019 del Royal Albert Hall.
Su interior tiene forma de anfiteatro y una capacidad para 8.000 personas. Posee el órgano más grande del Reino Unido. Por su escenario han pasado grandes artistas, tanto de la música clásica, como míticas bandas de rock. Fue el escenario que acogió el Festival de Eurovisión del año 1968, el primero retransmitido en color y en el que ganó por primera vez España con Massiel y la canción La, la, la.
Sello de Yugoslavia del año 1990 del Festival de Eurovisión.
El Royal Albert Hall es la sede de The BBC Proms, el mayor festival mundial de música clásica. Se realiza anualmente desde el año 1895 durante el verano, y es retransmitido a todo el mundo por la BBC. Durante años fue dirigido por Henry Wood. La última noche de los Proms es uno de los hitos del verano londinense. Reúne multitudes dentro del teatro, en Hyde Park y en otros parques del Reino Unido. Se interpretan himnos británicos como Land of Hope and Glory, Rule Britannia, Jerusalem y God Save the Queen.
Sello de Reino Unido del año 1980 de Henry Wood.
Próximo al Royal Albert Hall se encuentra el Victoria and Albert Museum, Museo Nacional de Arte y Diseño del Reino Unido. Fue fundado en el año 1852 en un edificio de estilo victoriano. Alberga una inmensa colección de todo tipo de objetos de arte, cerámicas, vestidos de época, fotografías, metales, pinturas y escultura. Destacan las colecciones de escultura de la escuela Italiana, los cuadros de Constable y las British Galleries.
Victoria and Albert Museum (12-2006).
Las Cast Courts son salas de reproducciones de obras de arte famosas que servían como ejemplo a los aprendices victorianos. Se exhiben aquí réplicas de la columna Trajana, el David de Miguel Ángel o el pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela. Para realizar este último dañaron la policromía del original. 
Sello de Granada del año 1975 del David, de Miguel Ángel.
Otro museo importante de la zona es el Museo de Historia Natural. Ocupa un edificio del año 1880, en estilo victoriano, semejante a un gran templo. Por ello se le conoce como la catedral de la Naturaleza. La entrada al museo es gratuita contando con un comedor en la planta baja.
Interior del Museo de Historia Natural (12-2006).
Pomp and Circumstance Marches (Pompa y circunstancia) es un conjunto de cinco marchas orquestales compuestas por el músico inglés Edward Elgar. Toma el título de un fragmento de la obra Othello escrita por William Shakespeare en el año 1603.
Calle de Kensington (3-2017).
La primera de las marchas fue estrenada en Londres en el año 1901. Fue utilizada en la ceremonia de coronación del rey Eduardo VII del Reino Unido en el año 1902, acompañada por un texto patriótico titulado Land of Hope and Glory (Tierra de esperanza y gloria). Desde entonces se interpreta en ceremonias de graduación y de entregas de premios en muchos países anglosajones. Es considerada como el segundo himno británico y con ella cierran los Proms cada año.
Sello de Colonia del Cabo del año 1882 del rey Eduardo VII.
-Vídeo de la Primera marcha, de la obra Pomp and Circumstance.
-Página web de turismo de Londres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...