20 enero 2020

Museo de Historia Natural.

El Natural History Museum (Museo de Historia Natural) se encuentra ubicado en el barrio londinense de Kengsinton. El edificio que lo alberga se construyó en el año 1880, en estilo victoriano, semejante a un gran templo. Por ello se le conoce como la catedral de la naturaleza. 
Sala principal del Museo de Historia Natural (3-2017).
Inicialmente el museo se creó para albergar la creciente colección de esqueletos, plantas y fósiles que constituían una sección del Museo Británico. Tras su inauguración, el museo ha ido creciendo en sus colecciones. En el año 1986 absorbió el Museo Geológico que se encontraba en sus cercanías.
Entrada principal del Museo de Historia Natural (12-2006).
El museo se dedica a la Tierra así como a las diferentes formas de vida que se han originado y evolucionado en ella. Es impactante el enorme hall de entrada. En él se exponen algunos animales de gran tamaño, como son el esqueleto de un enorme diplodocus y un mastodonte procedente de Chile. 
Sello de Camboya del año 2000 de un diplodocus y su esqueleto.
El museo está dividido en cuatro zonas identificadas por diferentes colores. La zona azul permite viajar a través de la diversidad de nuestro planeta, desde las ballenas azules hasta los invertebrados más pequeños. 
Sello de Mongolia del año 1980 de una ballena azul (Balaenoptera musculus).
En las salas de la biodiversidad se pueden ver tanto mamíferos disecados o recreaciones, así como fósiles. El centro del techo de la sala principal está decorado con la recreación de una impresionante ballena azul de tamaño real.
Sala de la Biodiversidad (3-2017).
En esta zona azul se encuentran varias salas donde poder observar esqueletos de dinosaurios, además de algunas recreaciones de estos animales prehistóricos a tamaño real. Es de los espacios más visitados por los más pequeños.
Vitrina del Museo de Historia Natural (3-2017).
La zona roja explora la Tierra como organismo en permanente cambio, cómo se formó y su ubicación en el Universo. En esta zona destaca The Power Within (La fuerza interna). 
Entrada a la zona roja del Museo de Historia Natural (3-2017).
Es una experiencia interactiva que pretende mostrar las causas por las cuales se producen los volcanes y terremotos. Hay una simulación del temblor que se sintió en una pequeña tienda de comestibles durante el terremoto de Kobe en Japón que mató a 6.000 personas en el año 1995. 
Sello de España del año 2022 de la erupción de un volcán.
Detrás del Museo de Historia Natural se sitúa el Science Museum (Museo de la Ciencia). Su visita es un buen complemento, más aun cuando la entrada a ambos es gratuita. Fue creado en el año 1857 con algunos objetos de la Gran Exposición de Londres de 1851. Alberga las colecciones de ciencia, tecnología, industria y medicina más completas del mundo. 
Exterior del Museo de Historia Natural (12-2006).
El museo cuenta con 40 galerías, en las cuales se puede apreciar, entre otros objetos interesantes, el módulo de mando del Apolo 10 que fue la primera misión tripulada por hombres que logró entrar en la órbita lunar. También se exponen el motor a vapor de Boulton y Watt y la máquina calculadora de Charles Babbage del año 1832.
Sello del Reino Unido del año 1991 de Charles Babbage.
The Planets (Los planetas) es una suite orquestal compuesta por el músico inglés Gustav Holst. Fue estrenada en el año 1918 en el Queen´s Hall de Londres. Consta de siete movimientos dedicados a cada uno de los planetas del sistema solar. Cada movimiento cuenta con un subtitulo explicativo, sin correspondencia con la mitología atribuida a cada uno de ellos. 
La suite The Planets en diferentes formatos (10-2019).
Destaca el primer movimiento, Mars, the Bringer of War (Marte, el portador de la guerra). A través de los metales y la percusión, Holst describe la insensatez de la guerra. Ha sido versionado por grupos de pop y rock como Vangelis, Black Sabbath, o Rainbow.
Sello de Reino Unido del año 1985 de la suite The Planets.
-Vídeo de Mars, the Bringer of War, de la suite The Planets.
-Página web del Museo de Historia Natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...